• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hasta Bs. 4 millones piden por una bolsa de sangre en el mercado negro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donante de sangre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 2, 2018

El precio de la unidad de 450 ml de sangre puede redoblarse, si se tratara de un tipo de sangre difícil, por ejemplo, la RH negativo. Hasta 8 millones de bolívares, unos 39 dólares, al cambio no oficial


Por 450 mililitros de sangre se puede pagar hasta  4 millones de bolívares. La venta no se hace en un local de suministros médicos ni en un banco de sangre venezolano. Se comercializa, como las jeringas y el algodón, a las afueras de los hospitales públicos. La carencia de las unidades de sangre en los bancos de los centros de salud ha desatado este nuevo mercado negro en el país.

La escasez  de  la sangre y sus derivados del sistema público sanitario necesarios para miles de pacientes, se debe  a la falta de reactivos para analizar estos fluidos y a la insuficiencia de bolsas para el almacenamiento.

Lea también: Alertan que no hay casi médicos que practiquen trasplantes en Venezuela

La falta de las unidades de sangre y la importancia vital que tiene el recurso, hacen que el mercado negro del tráfico ilegal se sustente. Los compradores llegan a “pagar lo que les pidan”, si de esa compra depende la salud del familiar.

Los bancos de sangre de los hospitales zulianos no tienen reactivos ni bolsas para almacenarla. Solo la Unidad de Hematológica del Zulia tiene una reserva, pero se hace insuficiente ante la demanda.

El precio de la unidad de 450 ml. puede redoblarse, si se tratara de un tipo de sangre difícil, por ejemplo, la RH negativo. Hasta 8 millones de bolívares, unos 39 dólares, al cambio no oficial.

Lea el texto completo AQUÍ  

Post Views: 9.216
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospitalestráfico


  • Noticias relacionadas

    • Jaime Lorenzo: No hay capacidad de respuesta en hospitales de Venezuela
      diciembre 20, 2024
    • En hospital de Carúpano 48 pacientes corren riesgo por cierre del servicio de diálisis
      noviembre 1, 2024
    • Motopiruetas podrían disparar accidentes que hospitales no tienen capacidad de atender
      julio 1, 2024
    • Personal de salud de Táchira denuncia reducción en venta de gasolina subsidiada al gremio
      junio 15, 2024
    • REPORTAJE | Los cuatro cobros indebidos en quirófanos de hospitales públicos en Venezuela
      junio 12, 2024

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
abril 3, 2024
40% de la población pobre que se enfermó no fue al médico por falta de dinero
marzo 22, 2024
Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
marzo 19, 2024
Avanza el dengue en Venezuela ante la crisis hospitalaria y la falta de registros
diciembre 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda