• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Piden a las alcaldías informar de forma específica cada vez que vayan a realizar talas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tala de árboles 7
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 27, 2022

Meses después de que en los cinco municipios de Caracas se evidenciara y se denunciara la tala y la poda indiscriminada de árboles, la Fiscalía está solicitando investigar a la empresa de recolección de basura Fospuca por supuesta participación en la tala de árboles dentro del Municipio Chacao del estado Miranda; de los demás municipios no se ha dicho nada


Los dirigentes de Primero Justicia propusieron el pasado lunes 26 de abril que las talas de árboles en los municipios del Área Metropolitana de Caracas se informen y se realicen de manera transparente como gestiones públicas y evitar las talas innecesarias.

Pocos días después de celebrarse el Día Mundial de la Tierra, el dirigente de Primero Justicia Chacao Gabriel Santana dijo: «Queremos una Caracas más verde y transparente. Proponemos que las alcaldías de Caracas presenten un informe público con todas las especificaciones técnicas cada vez que se vaya a realizar una tala o una poda severa».

Santana agregó que el informe debe contener en qué condiciones se encuentra el árbol, si está muerto, si afecta a los vecinos, que se detalle la acción a realizar con la planta y el objetivo que se busca con la poda o la tala de esa especie. Además, propone que el informe esté firmado por un especialista, el Instituto del Ambiente y que sea publicado 15 días antes.

Tala de árboles 3

Gabriel Santana sostuvo que con estos trámites se puede ayudar a reducir el número de podas severas y las talas injustificadas. «En los casos donde sea indispensable (la tala), los ciudadanos tendrán la información pública que evitara confusiones y desinformación», añadió.

Afirmó que el objetivo es reducir la tala y las podas severas a lo mínimo posible e indicó que esta es la primera propuesta para mejorar el cuidado del medio ambiente. «Trabajaremos por una ciudad más verde y transparente», puntualizó.

La poda y tala indiscriminada de árboles en los cinco municipios de Caracas lleva varios meses y hasta la fecha es impreciso el número de especies que han sido arrancadas o podadas de manera extrema. Especialistas en el área coinciden en que la poda y la tala ha sido desmedida y que no impera la lógica de proteger y sostener.
*Lea también Ministerios y otras autoridades guardan silencio ante tala de árboles en Caracas

Silencio y acción oficial

Desde el mes de noviembre de 2021, varias organizaciones no gubernamentales se han mantenido haciendo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la defensa de los árboles de la ciudad y a participar en jornadas de siembras; de la misma forma solicitaban ser incluidos para discutir políticas y programas con alcaldes y concejos municipales y ser parte de la contraloría en los programas de poda y reforestación para apoyar con acciones pedagógicas.

Hasta ese entonces, las autoridades no se habían pronunciado por estas podas severas y talas que se observan en la ciudad de punta a punta. El Ministerio de Ecosocialismo (anteriormente de Ambiente) aseguró a TalCual que ellos no eran los responsables. Aclararon que existía un plan que llevaba por nombre «Proyecto de rehabilitación y embellecimiento urbano de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro» y  estaba a cargo de la filial Pdvsa Desarrollos Urbanos S.A.

*Lea también ONG exigen que podas y talas de árboles en Caracas se hagan de forma responsable

Nicolás Maduro se preguntó —en cadena nacional— sobre las podas y las talas de árboles en Caracas y pidió a Nahum Fernández, jefe del Distrito Capital, investigar e informarle. También ordenó sembrar árboles. Hasta la fecha no se ha informado de algún plan para sembrar nuevos árboles en la ciudad ni se han visto estas acciones.

La rectora de la Universidad Simón Rodríguez, Alejandrina Reyes, aseguró el pasado mes de diciembre estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez y la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas habían sembrado 2.457 árboles en todo el país y el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, destacó que desde que se creó la Misión Árbol «hemos sembrado más de 30 millones de árboles en 12 años».

Sin embargo, estas autoridades que dicen preocuparse por el cuidado de los bosques y «la alimentación del pueblo con los árboles» han guardado silencio sobre la tala y poda indiscriminada de distintas especies en Caracas, incluyendo arbustos frutales; actividades que han sido denunciadas por distintas organizaciones defensoras de los árboles.

*Lea también Autoridades que no opinan sobre tala indiscriminada dicen haber sembrado 2.457 árboles

Pasaron varios meses y el silencio oficial se mantuvo hasta que este 26 de abril de 2022 la Fiscalía ordenó investigar a la empresa privada de recolección de basura, Fospuca, por supuesta participación en la tala de árboles dentro del Municipio Chacao del estado Miranda. Sin embargo, el Ministerio Público no hizo referencia a la poda y tala indiscriminada en los otros cuatro municipios del Área Metropolitana de Caracas.

El fiscal designado por la extinta constituyente dijo en Twitter que con la tala y poda indiscriminada de árboles se está «violando el derecho humano al ambiente».

#DESIGNADA la #fiscalia 86 nacional para #investigar a la empresa recolectora de basura Fospuca: por la tala de árboles en Chacao, violando el Derecho Humano al #Ambiente pic.twitter.com/OOL9y3JtuZ

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) April 27, 2022

*Lea también: Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercios

La deforestación está presente en los cinco municipios, calles y avenidas en diversa escala y lleva largas décadas así, «pero en los últimos cinco años se ha hecho muy evidente la pérdida del arbolado urbano», comenta Cheo Carvajal, director de la ONG Ciudad Laboratorio.

 

 

 

Post Views: 2.800
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

árbolesCaracasFiscalíaFospucapoda de árbolesTala de árboles


  • Noticias relacionadas

    • Caracas amaneció «golpeada» por las lluvias registradas durante la noche del #3Octr
      octubre 3, 2023
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
      octubre 1, 2023
    • Lluvias en Caracas dejan inundaciones y árboles caídos
      septiembre 30, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca de actas electorales
      septiembre 29, 2023
    • Mapa de lagunas de Caracas: vías a evitar cuando cae un palo de agua
      septiembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre torturas a John Álvarez
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio

También te puede interesar

Fiscalía asegura haber disminuido en un 40% las violaciones a los DDHH en el país
septiembre 27, 2023
John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo por torturas, denunció Joel García
septiembre 27, 2023
Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido de los sistemas de drenaje
septiembre 25, 2023
Caracas no es una ciudad transitable y recorrer sus aceras no es sinónimo de seguridad
septiembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda