• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Piden al Consejo Universitario de la UCV tomar medidas ante «estafa académica»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2024

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV denunció que muchos estudiantes cometen «estafa académica» al acudir a servicios externos para que les hagan investigaciones y redacten trabajos de grado, todo esto a cambio de dinero. Alertaron sobre la «proliferación de páginas web y cuentas en redes sociales» que usan sin autorización los emblemas de la UCV 


El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) exigió al Consejo Universitario de esa casa de estudios pronunciarse y tomar medidas sobre la «estafa académica» que se registra en el campus.

A través de un comunicado, fechado el 25 de mayo, este Consejo de Facultad advirtió que en la UCV se evidencia la proliferación del uso -por parte de alumnos de todos los niveles- de servicios externos que llevan a cabo servicios de investigación a cambio de un pago para llevarlos a cabo. Los profesores cuestionan este procedimiento porque no está cumpliendo con el requisito del esfuerzo intelectual «que dignifica y eleva la Universidad como una noble y resplandeciente institución».

De igual forma, recuerdan que la Universidad tiene varios medios para hacer asesorías en la elaboración de trabajos de investigación y de tesis tales como materias de pregrado y postgrado que abordan estas temáticas, junto a publicaciones sobre metodología de la investigación que ayuda a este proceso intelectual, cuya autoría es evaluada en todos los niveles de la vida universitaria.

*Lea también: ¿Qué propone la UCAB para atender la crítica situación de la educación en Venezuela?

Por ello, también denuncian que hay una «proliferación de páginas web y cuentas en redes sociales» que usan sin autorización los emblemas de la UCV para promocionar sus servicios de elaboración de investigaciones, tesis, trabajos de grado, entre otros, lo que es considerado violatorio a las normas universitarias y a la legislación de Propiedad Intelectual.

En ese sentido, Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas exigió al Consejo Universitario que se pronuncie al respecto y acuda a las instituciones correspondientes para denunciar esta práctica de realizar trabajos fraudulentos a fin de obtener un título que les acredite como profesionales, al igual que les exhorta a hacer una campaña para el fomento del buen uso de las redes sociales y herramientas de investigación.

Además, se pide que tomen medidas contra estas cuentas que lleven a cabo estas actividades, al igual que sea rechazada toda actividad mercantil que involucre una violación a las normas establecidas para la investigación y propiedad intelectual.

Comunicado del Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV @fcjpucv_ve, alertando sobre la estafa académica. pic.twitter.com/eBVr1WpsH9

— EscuelaDerechoUCV (@dirderechoucv) May 26, 2024

La crisis económica en Venezuela pone en jaque a su sistema público de educación. Los bajísimos salarios empujan a maestros y profesores a buscar otros trabajos. Los alumnos tienen hoy más días libres que de clases y salen de la secundaria con grandes lagunas educativas.

En el 80% de las escuelas de Venezuela, los alumnos van a clases solo dos o tres días por semana. Y no es por no querer, sino porque en el país caribeño no hay suficientes maestros. El comienzo del nuevo año escolar llegó con la extensión de una práctica iniciada a mediados del anterior: trabajar bajo un «horario mosaico», una modalidad que reduce la actividad escolar, según explicó a RFI en español Edgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros de Caracas, a principios de diciembre de 2023.

Post Views: 1.687
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

estafa académicaUCV


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda