• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Piden investigar muerte de un preso de las protestas de 2021 en Cuba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El mito de la eternidad Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 4, 2024

Grupos de la sociedad civil piden investigar la muerte de un preso de las protestas de 2021 en Cuba. Se trata de Manuel de Jesús Guillén Esplugas, quien se suicidó en la prisión Combinado del Este, en La Habana, según las autoridades.

Texto: AP / VOA


Organizaciones no gubernamentales que monitorean la situación de los presos en Cuba solicitaron el martes investigar el fallecimiento en prisión de un hombre que permanecía encarcelado desde 2021 tras ser detenido por participar en históricas protestas de julio de ese año contra el desabasto y apagones en la isla.

Las autoridades sostienen que Manuel de Jesús Guillén Esplugas, de 29 años, se habría suicidado en prisión, aunque algunos de sus familiares dicen que habría muerto por los golpes recibidos presuntamente cuando intentó huir de la prisión Combinado del Este, en La Habana, donde cumplía una sentencia de seis años.

Guillén, miembro de una agrupación opositora llamada Unión Patriótica de Cuba, falleció el sábado y sus restos fueron entregados el fin de semana a su familia.

“Nunca sabremos a ciencia cierta qué pasó, a menos que nos dejen entrar a la prisión y con total independencia entrevistar y reconstruir hechos”, dijo el martes a The Associated Press Camila Rodríguez, la representante de Justicia 11J, una ONG que lleva un recuento de la situación de los detenidos y las protestas en Cuba.

Las autoridades cubanas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentario de la AP.

Rodríguez indicó que el delito inicialmente imputado a Guillén fue por “desórdenes públicos”, y aunque estiman que por la condena que recibió se le pudieron agregar algunos otros, no tuvieron acceso a los documentos judiciales del caso para corroborarlo.

El 11 y 12 de julio de 2021 se registraron inusuales y masivas protestas en La Habana y otras ciudades del país cuando miles de personas salieron a quejarse por los apagones y el desabastecimiento, en medio de una dura crisis económica que todavía afecta a la nación caribeña.

*Lea también: Administración de Maduro envía más de 300 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba

En los meses posteriores hubo otras, pero mucho más localizadas y pequeñas, en algunas de las cuales también se desplegaron consignas antigubernamentales.

Las autoridades fueron criticadas internacionalmente por la reacción represiva a las manifestaciones del 2021, pero también señalaron que el gobierno estaba bajo el asedio de una campaña mediática de Estados Unidos y grupos de interés de La Florida, en el marco de las sanciones de Washington presionando un cambio de modelo político en la isla.

En enero de 2022, la Fiscalía General de la República indicó que había 790 personas investigadas y procesadas en ocasión de esas protestas por delitos que van desde el desorden o sabotaje, al vandalismo o atentados.

Uno de los detenidos fue Guillén.

“Lo que pudimos saber, a través de varias fuentes, es que Manuel intentaba huir de la prisión, y fue agarrado en el acto. De ahí que los guardias lo golpearan, con marcas en su cuerpo como evidencia. Luego, las propias autoridades de la prisión hicieron correr la narrativa de que se había ahorcado en una celda de castigo, y que había sido suicidio”, agregó en su conversación con AP, la representante de Justicia 11J.

Según la organización, es la tercera muerte verificada de un preso sentenciado por protestas de julio de 2021, pero en los casos anteriores no hubo debate sobre el motivo de los decesos: Yosandri Mullet se lanzó desde un puente en agosto pasado durante un permiso de salida —estaba con su familia— y ya había intentado suicidarse una vez; y Luis Barrios falleció de una afección respiratoria en noviembre de 2023.

Unos 554 ciudadanos permanecen recluidos en relación a las manifestaciones de ese año, informó recientemente Justicia 11J.

Videos colocados en la red social X por Cubalex, otra ONG con sede en Estados Unidos y que recopila información y denuncia casos de violaciones a los derechos humanos en la isla, mostraron a quien identificaron como la madre de Guillén mientras ésta aseguraba desesperada que su hijo fue asesinado.

*Lea también: Familiares de adolescentes presos exigen libertad: «Ya no queremos más promesas»

Por su parte, en una transmisión en vivo desde su cuenta en la red social Facebook, Yan Franco Esplugas, primo hermano del fallecido insistió en la versión del asesinato.

“Me lo mataron a golpes”, dijo entre lágrimas Franco. “Lo mataron en la prisión, déjense de mentiras y engaños diciendo que se ahorcó”.

“Esto es para que lo vea todo el mundo, el Ministerio del Interior (a cargo de las prisiones) completo, que investigue todo el mundo, investigue lo que le hicieron a Manuel de Jesús Guillén Esplugas, mi primo hermano”, agregó.

Según un reporte de justicia 11J publicado previamente en el mes de abril, el propio Guillén le dijo al Centro de Documentación de Prisiones Cubanas –con sede en México– que se encontraba recluido con presos comunes violentos, afectado por plagas de chinches y mal alimentado.

La víspera, el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian A. Nichols se declaró conmovido por la muerte del detenido en su cuenta de X y consideró que los presos deberían ser liberados de inmediato por parte del gobierno cubano.

Post Views: 1.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaManuel de Jesús GuillénPreso políticoprotestas en CubaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Exigen libertad del defensor de DDHH Kennedy Tejeda, detenido hace un año
      agosto 2, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco

También te puede interesar

Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
mayo 17, 2025
Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
mayo 16, 2025
Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
marzo 13, 2025
EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda