• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG piden sancionar a representantes de la Iglesia responsables de casos de pederastia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

201° aniversario del segundo combate de El Consejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 28, 2022

Desde las ONG defensora de los derechos de las mujeres instan a la Conferencia Episcopal Venezolana a pronunciarse, investigar y sancionar a los responsables de los casos de pederastia señalados en el artículo de The Washington Post. Exigen que la institución fije posición con respeto a las víctimas que se encuentran afectadas psicológicamente y en situación de vulnerabilidad extrema


66 organizaciones defensoras de los derechos humanos y la sociedad civil fijaron posición ante las recientes denuncias y documentación de casos de presunta violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes por parte de representantes de la Iglesia católica venezolana, así como de otras religiones, «que han sido protegidos en complicidad de dicha institución, negando a las víctimas de estos casos el derecho a ver justicia sobre sus abusadores».

Esto tras una investigación periodística publicada por el medio estadounidense The Washington Post.  que registró casos que fueron tramitados a nivel de tribunales venezolanos y, en algunos casos, con pena de cárcel; no obstante, los responsables de los delitos fueron restituidos en sus cargos eclesiales.

El abuso sexual a niños, niñas y adolescentes se encuentra tipificado como un delito en los artículos 259 y 260 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) y en la Ley Orgánica sobre el Derecho a de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y no se admite beneficios para los agresores.

Aseguran que los casos de abuso sexual se facilitan por las relaciones de poder desiguales entre autoridades de la iglesia católica y los menores de edad, «con prácticas inaceptables que acarrean daños psicológicos y físicos, en las personas sobrevivientes y la influencia negativa que ha causado en sus familias».

En el estado Lara, el sacerdote Luis Alberto Mosquera, fue declarado culpable de abuso sexual en el año 2006, puesto en libertad en 2008 y reasignado a otra parroquia, dentro del mismo estado. El documento señala que, como este se han repetido en Zulia, Mérida y otros estados del país, siendo los sobrevivientes de estos delitos, niños, niñas y adolescentes de sectores populares, en situación de vulnerabilidad extrema.

«No podemos hablar de justica si los agresores son encontrados culpables pero puestos en libertad, debido a nexos de poder entre autoridades de la iglesia y organismos de Justicia del Estado venezolano, negando así a niños, niñas y adolescentes y sus familias el acceso a la justicia».

Desde la organizaciones defensoras de DDHH de las mujeres han documentado cómo la desconfianza en el sistema de justicia, los abusos de poder y la corrupción marcan un punto importante para que las víctimas no den el paso de denunciar.

Por ello, exhortan al Estado venezolano a cumplir con la protección de los niños, niñas y adolescentes en la atención de los casos de abuso hacia ellos, mediante procedimientos expeditos y efectivos, independientemente de quien sea el agresor, garantizando justicia y reparación.

Aseguran que las víctimas necesitan confiar en las instituciones y saber que sus victimarios serán sancionados.

Consideran importante que los niños, niñas y adolescentes puedan ser atendidos, escuchados y considerados en la creación, diseño e implementación de acciones concretas por parte del Estado.

Finalmente, instan a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a pronunciarse, investigar y sancionar a los responsables de los casos de pederastia señalados en el artículo del Washington Post, fijando posición con respeto a las víctimas que se encuentran afectadas psicológicamente y en situación de vulnerabilidad extrema.

Quienes suscriben este comunicado «harán» seguimiento a los avances de los casos y el comportamiento de posibles hechos que se puedan registrar en todas las instituciones religiosas, poniendo las necesidades de las y los sobrevivientes en primer lugar.

Sin justicia no hay reparación, sin reparación no hay reconciliación, sin reconciliación no hay paz.

ATENCIÓN | 66 organizaciones venezolanas exigimos sanciones para los responsables de violencia sexual hacia niños dentro de la Iglesia Católica venezolana.

Exigimos al Estado que cumpla con protección y justicia para las víctimas. #CulpablesYEnLibertad https://t.co/hgGaF1iFVQ

— PROVEA (@_Provea) June 28, 2022

*Lea también: Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH

Post Views: 2.750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conferencia Episcopal VenezolanaDDHHIglesia CatólicaLopnnaThe Washington Post


  • Noticias relacionadas

    • Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
      junio 28, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro ratifica al alto mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.

También te puede interesar

Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Cónclave 2025: desmitificando el proceso de elección de un nuevo papa católico
abril 29, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro ratifica al alto mando de la FAN: "Industria...
      julio 8, 2025
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda