• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Piratas toman el control de las rutas en Táchira hacia la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pandemia - frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 6, 2020

Los vehículos que cubren la ruta en Táchira hacia la frontera con Colombia cobran sus pasaje en pesos, a pesar de no ser la moneda de circulación oficial.


Con la nueva oleada de migrantes venezolanos, la escasez de combustible y las medidas de flexibilización, muchos han visto oportunidades de sacar dinero a quienes buscar huir de la crisis del país, así ha quedado evidenciado en el estado Táchira, donde los llamados «piratas» han tomado el control de las rutas establecidas para llevar a los migrantes hasta las zonas fronterizas.

Es así como el camino desde San Cristóbal hasta San Antonio del Táchira está minado de carros piratas, que no pertenecen a ninguna línea, ni tampoco cumplen con los controles establecidos, pero aún así hacen sus rutas y llevan a los migrantes hasta la frontera colombiana, donde estos pasan a través de las trochas en su intento por salir del país.

Nada tienen que ver con la terminal de pasajeros, ni con las líneas organizadas y sindicalizadas, que desde marzo están impedidas de laborar debido a las restricciones gubernamentales asociadas a la covid-19.

Marlene Ortíz es una venezolana que vive en plena capital del estado Táchira, y a quienes las restricciones generadas por ambos países tras la llegada del virus del SARS-CoV-2, no le han impedido viajar con frecuencia a la nación vecina, con la intención de realizar comprar para abastecer una improvisada bodega que funciona en su hogar.

Sin embargo, aclaró que en estos carros que cubren la ruta hacia la frontera no existe el cumplimiento mínimo de las medidas bioseguridad, «me da miedo que suben caminantes y pasajeros, sin ningún tipo de control, no hay medidas de desinfección y aunque la gente usa tapabocas, a veces no lo llevan de manera correcta. Es un gran riesgo», enfatizó.

A pesar de que el bolívar sigue siendo la moneda de circulación oficial, la ruta que cubren estos carros piratas se cobra en pesos colombianos, y su costo varía entre los 10 mil y 15 mil pesos.

Freddy Solano representante de los transportistas de la frontera San Antonio – Ureña señaló que existen 16 organizaciones autorizadas legalmente para transportar pasajeros en vehículos de cinco puestos, desde San Cristóbal hasta San Antonio cuyas actividades continúan paralizadas debido a la pandemia, situación que afecta a más de 1.500 familias de manera directa, “estamos en la quiebra total”, enfatizó.

“Mientras tanto vemos unidades piratas que van y vienen hasta cuatro veces al día, cubriendo las mismas rutas que a nosotros se nos impide cumplir”, denunció Solano, quien agregó que San Antonio y Ureña fueron excluidas de la reciente reactivación de rutas interurbanas implementada por las autoridades en Táchira.

Cabe recordar que desde la primera semana de octubre se autorizó a las rutas que cubren menos de 70 kilómetros en la periferia de San Cristóbal para retomar sus funciones, cumpliendo con una serie de protocolos; sin embargo, las rutas de la frontera fueron excluidas de esta medida, pese a que la distancia entre San Cristóbal y los municipios fronterizos es de apenas 42.5 kilómetros.

Con información de La Opinión

*Lea también: Presidente electo de Bolivia fue víctima de un atentado con dinamita

Post Views: 1.052
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraMigración venezolanaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael Uzcátegui
    • El Efecto Wallenberg, por Aglaya Kinzbruner
    • La ilusión de las 7T, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir...
      septiembre 9, 2025
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila...
      septiembre 9, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas...
      septiembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael...
      septiembre 10, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael...
      septiembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda