• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pizarro subrayó que movilización del #1May «no representa una batalla final»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miguel Pizarro Petare
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 29, 2019

Se refirió a las sanciones emitidas por Estados Unidos contra funcionarios venezolanos y coincide con la opinión expresada por varios voceros de la oposición de que las mismas «son dirigidas a corruptos y violadores de derechos humanos»


El diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la comisión especial de seguimiento de la ayuda humanitaria, Miguel Pizarro, destacó el 29 de abril que gracias a los intentos previos de ingresar insumos para ayudar a las personas, es que en la actualidad organismos como la Cruz Roja se activaron para hacer llegar los requerimientos de la población.

Entrevistado en Globovisión, Pizarro alertó que aquellos que hicieron que Venezuela llegara a registrar una crisis en todos los sentidos, en especial la de salud, «ahora se ven como solucionadores de la crisis» y dijo que las declaraciones ofrecidas por el ministro de Salud, Carlos Alvarado, de que es el Estado quien distribuirá la ayuda «es para generar una espiral de desesperanza», ya que estos organismos internacionales se rigen bajo los principios de neutralidad y autonomía, por lo que la interferencia política está de plano descartada.

Al respecto, indicó que en las próximas semanas vendrá al país un vuelo con medicamentos y luego otro con otros insumos, pero recalcó que temas de distribución no les corresponde a ellos, los políticos, decir a dónde llegarán. En ese sentido, explicó que existen equipos de seguimiento para garantizar más la transparencia en la entrega de medicinas.

Reiteró que «no es la solución definitiva» la ayuda humanitaria, sino que pasa necesariamente por un cambio en el modelo político.

Respecto a las denuncias de desvío de ayuda humanitaria, Pizarro aseveró que ellos solo saben las denuncias a través de los medios de comunicación, pero no manejan datos concretos al respecto ni pruebas.

Se refirió a las sanciones emitidas por Estados Unidos contra funcionarios venezolanos y coincide con la opinión expresada por varios voceros de la oposición de que las mismas «son dirigidas a corruptos y violadores de derechos humanos». Por ello, manifestó que con la presión internacional, junto a la que se hace a lo interno, lo que busca es una solución política. «No queremos una guerra interna (…) Queremos una transición ordenada y decidir cómo resolver el problema».

«Lo que sea para cambiar el régimen, es bienvenido. Si el pueblo paga las consecuencias, eso no tiene sentido. Nosotros somos la antítesis de los que usurpan el poder. Tenemos que convertirnos en solución y predicar el ejemplo».

Subrayó que la movilización del primero de mayo no representa una «batalla final» y dijo que la oposición se curó de un «síndrome» de que todas las fechas convocadas eran «un día D», por lo que en la actualidad se entendió en que el proceso político que se vive es debilitar y que «ocurran cosas», hecho que se logró gracias a las protestas antigubernamentales de 2017 ya que ahí se consiguió «una cantidad de experiencia».

Dijo que la Unidad no puede prescindir aún de la ayuda política extranjera, pero afirmó que sí están cohesionados a lo interno. Además, señaló que «el grueso de la alternativa democrática entiende que tenemos un liderazgo» y que el esfuerzo viene no solo de los partidos políticos, sino de la diáspora, gobiernos aliados, que quieren que el país cambie «por un proceso lo menos traumático».

 

Post Views: 2.511
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCrisis en VenezuelaCruz RojaMiguel Pizarro


  • Noticias relacionadas

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
      septiembre 12, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires

También te puede interesar

Cruz Roja brinda asistencia en salud a cinco asilados en Embajada de Argentina
abril 12, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cruz Roja Venezolana ha atendido a más de 1.000 migrantes que han retornado al país
marzo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas...
      octubre 21, 2025
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda