PJ deplora politización del referendo sobre el Esequibo

La organización Primero Justicia (PJ) insistió en que la defensa del territorio Esequibo es una obligación del Estado venezolano que debe cumplirse de manera permanente. Deploró la política exterior «entreguista» que mantuvo en su momento el expresidente Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro
El partido político Primero Justicia (PJ) condenó la politización del referendo consultivo sobre el Esequibo, que se llevará a cabo el próximo 3 de diciembre. Afirmó que la defensa del territorio no debería ser de carácter partidista.
«Condenamos enérgicamente que se pretenda instrumentalizar políticamente un asunto que corresponde a la soberanía nacional. En tal sentido, invitamos a los venezolanos, desde su fuero interno y haciendo uso del libre albedrío, a tomar la decisión de participar o no en dicha consulta», escribió en un comunicado publicado en sus redes sociales este miércoles 29 de noviembre.
*Lea también: El Esequibo le quita más días de clases al año escolar
En el comunicado, el partido insistió en que la defensa del territorio Esequibo es una obligación del Estado venezolano que debe cumplirse de manera permanente. Deploró la política exterior «entreguista» que mantuvo en su momento el expresidente Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro.
Según Primero Justicia, ambos mandatarios permitieron que las autoridades guyanesas exploten indiscriminadamente el territorio Esequibo venezolano.
«Reiteramos la que ha sido nuestra posición durante años: estamos obligados a defender el territorio nacional y el ejercicio de la soberanía se tiene que materializar con una presencia activa en la frontera. Por eso, debemos prestar apoyo permanente a nuestras flotas pesqueras y garantizar su presencia en el corredor del Atlántico. Además, instruir órdenes claras y precisas a la Armada venezolana para que actúe con rigor y detenga cualquier injerencia en nuestras aguas».
Por otra parte, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro «ha sido negligente en la defensa judicial de nuestro territorio». Afirmó que la política del Ejecutivo, «basada en la retórica pone en riesgo a la Patria y abandona la posibilidad de tener una posición fuerte, eficaz e idónea de defensa en el litigio internacional».
Recalcó que «de nada vale la consulta si no está acompañada de una serie de acciones concretas, legales, políticas, sociales y de consolidación de nuestra soberanía territorial».