• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

PJ elegirá a más de 13 mil cargos internos y adelanta reformas en un proceso “inclusivo”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primero Justicia PJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | julio 6, 2022

El secretario nacional de doctrina de Primero Justicia, Juan Miguel Matheus, dijo que el proceso de reforma del partido ha parecido lento, pero tiene ese carácter porque ha sido madurado, ha sido consensuado, deliberativo, participativo e inclusivo. El Comité Político Nacional, informó el secretario nacional de Organización de PJ, Edinson Ferrer, estará integrado por 208 personas


Primero Justicia (PJ) realizará, este sábado 9 de julio elecciones internas en los niveles estadal, municipal y parroquial.

Este miércoles 6 de julio, durante el foro on line sobre el proceso de reformas internas de PJ, Edison Ferrer, secretario nacional de organización de esta organización opositora, señaló que, el próximo sábado, se elegirán 504 personas, cargos,  a las juntas directivas estadales de PJ, 5168 responsabilidades o cargos entre presidentes, vicepresidentes, y coordinadores en los municipios donde hay disputas.

«Además, serán más de 7000 personas las que están disputando alguna responsabilidad a nivel parroquial. Todo este número de personas, que suman más 13 mil personas, tendremos la responsabilidad de seguir siendo útiles a todos los venezolanos», aseveró.

Asimismo, Ferrer explicó que, luego de las elecciones en los municipios y los estados, los presidentes y vicepresidentes de PJ en cada uno de los estados participarán en el Comité Político Nacional, que son 140 personas. Explicó que a estas, se suman 21 dirigentes, que son los delegados agregados según el Registro Electoral y la población, entre uno o dos, también vienen ocho delegados por los justicieros en el exterior. A estos se le sumarán, después, los secretarios seccionales con voz y voto.

De allí que el Comité Político Nacional, informó el Secretario Nacional de Organización de PJ, estará integrado por 208 personas, el cual estará convocado una vez al mes y es la instancia que debe decidir las políticas del partido. Por su parte, la Junta de Dirección Nacional se reunirá, una vez a la semana, para ejecutar y conducir las políticas del Comité.

,Juan Miguel Matheus, secretario nacional de doctrina del partido, dijo que luego de los comicios habrá un lapso de impugnaciones, de resolución de impugnaciones, como establece toda la normativa electoral.

De esa manera, para el 14 de julio, PJ hará las proclamaciones de quienes resulten electos de las planchas y cargos de conducción que resulten victoriosos en el proceso interno.

«Inmediatamente, después de eso, se puede convocar al Comité Político Nacional, se puede conformar y, una vez más conformado esto, existe un período de 30 días dentro de los cuales el Comité Político Nacional, ya integrado con toda la nueva estructura, debe designar a la Junta de Dirección Nacional. Con lo cual, en este mes de julio, probablemente estén bien resueltos estos aspectos», expresó Matheus.

El secretario nacional de doctrina de Primero Justicia  admitió que reformar un partido es una tarea titánica, el cual tiene como fin el servicio democrático a un país, a una nación.

«Los justicieros tenemos que estar conscientes de que nos estamos reinventando, reformando, para servir mejor a la causa democrática en Venezuela y en el combate general que hay entre democracia y autocracia. En segundo lugar, creo que hay que dejar registro histórico del modo como hemos llevado adelante las reformas. Ha sido un proceso que, a veces, ha parecido lento, pero tiene ese carácter porque ha sido madurado, ha sido consensuado, deliberativo e inclusivo, participativo», aseguró Juan Miguel Matheus.

Agregó que esas características conceden legitimidad a lo que se está haciendo. Para Matheus debe haber claridad dentro de PJ sobre la importancia de la renovación interna para la existencia del partido y del futuro de Venezuela.

La dirigente Amelia Belisario,  secretaria general nacional  adjunta  de PJ, refirió que las reformas internas buscan ampliar los niveles de participación de las mujeres dentro del partido. Añadió que se espera también que, a partir del 9 de julio, muchas de las mujeres justicieras presidan el partido en el ámbito municipal.

Belisario dijo que habrá un programación de formación para extender el campo de acción de las mujeres, dentro y fuera de la tolda amarilla. En tal sentido, recordó que, en la Asamblea Nacional (AN) de 2015, la mayor representación de diputadas fue de dirigentes de PJ.

Por su parte, la diputada Karim Vera, coordinadora de PJ en el estado Táchira, dijo que en la organización trabajan para construir la figura unitaria y el liderazgo para seguir trabajando por Venezuela. «.Y que sea un justiciero ese líder unitario para el cambio en nuestro país” , apuntó.

Vera invitó a todos los estados del país a que reciban con mucho optimismo el proceso de elecciones internas y participen para consolidar la estructura organizativa.

 

Lea también:Primero Justicia convoca a elecciones internas para el 9 de julio

Post Views: 1.711
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesOposiciónPrimero Justicia (PJ)Reformas Internas


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Velásquez: Ni Maduro ni Amoroso pararán las primarias
      septiembre 25, 2023
    • ¿Cumple Venezuela con estándares internacionales de elecciones?, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 22, 2023
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión de Almagro
      septiembre 21, 2023
    • #GuachimánElectoral | El consenso pasa por el costo político y profundas diferencias
      septiembre 19, 2023
    • EEUU aseveró que aún falta mucho para reabrir la embajada en Venezuela
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para el periodista Ramón Centeno
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido de los sistemas de drenaje
    • Despliegan más de 25.000 militares en Yapacana para "erradicar la minería ilegal"

También te puede interesar

#GuachimánElectoral l Las primarias de 2012 y 2023: datos, características y números
septiembre 17, 2023
Caleca llama a permanecer en la ruta electoral pese a la persecución
septiembre 14, 2023
No podrán ganar las elecciones, por Oscar Arnal
septiembre 11, 2023
Colombia: la inseguridad lleva a los ciudadanos a resguardarse en sus hogares
septiembre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023
    • Los Brics y la política exterior del gobierno Lula,...
      septiembre 25, 2023
    • Comercios ilegales en auge, por Oscar Arnal
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda