De plaza Caracas a Salas: Trabajadores en la calle gritan al gobierno «Plata sí hay»

En esta oportunidad, muchas de las pancartas de los trabajadores públicos tenían frases en rechazo al escándalo de corrupción en el que la Policía Nacional Anticorrupción detuvo a funcionarios públicos por la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas
«No es el bloqueo, es la corrupción». Bajo esa consigna, trabajadores de los sectores salud, educación, telecomunicaciones, jubilados y pensionados, se reunieron este martes 22 de marzo desde las 9:00 am en la Plaza Caracas para exigir al Gobierno de Nicolás Maduro sus derechos laborales y aumento salarial.
Los manifestantes se encontraron con una carpa que tenían personas en apoyo al gobierno de Nicolás Maduro, quienes con canciones como «Chávez, corazón del pueblo» a todo volumen, intentaron que el grupo de trabajadores en protesta no se escuchara. Sin embargo, no lograron debido a que la asistencia a la convocatoria fue masiva.
En Vivo | Pese a que grupos afectos al Gobierno de Nicolás Maduro montaron una carpa con música a todo volumen justo frente a la manifestación de trabajadores públicos, estos no se marchan #22Mar #22MarTC pic.twitter.com/IVYJuvQKmM
— TalCual (@DiarioTalCual) March 22, 2023
Islenis Pulido, vocera de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined) asegura que el éxito de la asistencia de esta nueva convocatoria se da por la unión que se está dando entre las organizaciones sindicales de los distintos gremios de trabajadores. «La asamblea sirvió mucho», dijo en referencia a la reunión de trabajadores que tuvo lugar en la Universidad Central de Venezuela (UCV) el pasado sábado 18 de marzo.
A la marcha que tuvo como objetivo llegar a la sede del Ministerio de Educación asistieron trabajadores de distintos estados del país como Trujillo y Portuguesa.

Recorrido de la manifestación de los trabajadores públicos, visto desde Google Maps.
«Estamos cansados de este sueldo de miseria, de hambre, que no nos permite darle una vida digna a nuestros niños y viejos. Seguimos aquí en la calle, dando la lucha. Queremos un sueldo digno, como lo establece la Constitución», insistió Arnoldo Carrillo, miembro de la Federación Venezolana de Maestros del estado Trujillo.
En esta oportunidad, la mayoría de pancartas tuvieron que ver con frases en rechazo al escándalo de corrupción en el que la Policía Nacional Anticorrupción detuvo a funcionarios públicos por la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas. «Plata sí hay» y «No nos faltan recursos, nos sobran ladrones», fueron algunas de ellas.
En este sentido, Edgar Machado, presidente del Sindicato de Profesores de Caracas aseguró durante la manifestación que no seguirán aceptando las excusas del Gobierno para no hacer mejoras salariales. «Con esos 3000 millones de dólares podían haber arreglado los hospitales, colegios y pagarle a todos los trabajadores. No vengan con el cuento de que no hay dinero. Estamos cansados de esa mentira», expresó el sindicalista.
Pablo Zambrano, secretario de Fetrasalud aseguró que los empleados públicos no dejarán la calle. «Eso tiene que quedar claro. Los trabajadores estamos esperando respuestas por parte del Ejecutivo Nacional (…) el salario en este momento se convirtió en un sentimiento nacional que va más allá de un partido político o ideología», subrayó.
Por su parte, Luis Cano presidente del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados le exigió al Gobierno «que cumpla con el artículo 80 de la Constitución que dice que debe garantizar una vejez digna». También pidió que se rescate el sistema público de salud.
Al finalizar la protesta, algunos dirigentes sindicales se quedaron en la sede del Ministerio de Educación, en donde les dijeron que serían atendidos por un funcionario de la vicepresidencia. «Nos dijeron que la condición es que la gente se retire. Nos atenderá alguien de la vicepresidencia porque dicen que la ministra (Yelitze) Santaella, no está», expuso uno de los sindicalistas.
Trabajadores piden paro nacional
Durante la manifestación muchos empleados de distintos sectores pidieron a los representantes sindicales ir a un paro nacional.
«El Gobierno es el que nos tiene así. Un docente no puede estar en la calle, pasando hambre, sin zapatos, ni ropa. Ya basta. Exijan el paro nacional», reclamó Eliana Orta, docente de una escuela en el estado Miranda. «Ya estamos cansados de burlas. Ustedes dicen que marchemos y lo hacemos todos los días. ¿Qué tenemos que perder?», expresó otra educadora.
Aunque muchos dirigentes afirman que es una acción que no se descarta, consideran que todavía no es el momento para hacerlo y, que antes, deben seguir y cumplir con una serie de lineamientos como lo son las asambleas y protestas.
*Lea también: «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento