• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Plataforma investigativa presenta un mapa de la economía del delito en el Corruptómetro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corruptómetro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | noviembre 29, 2020

Transparencia Venezuela, la Alianza Rebelde Investiga y Connectas continúan la publicación de los hallazgos de sus investigaciones con un especial interactivo que recoge los casos de corrupción en Venezuela registrados a lo largo de las dos últimas décadas. Esta vez presentan el Corruptómetro una herramienta interactiva cuya base de datos muestra los casos investigados dentro y fuera del país  


Luego de la publicación de la página web de Chavismo INC., proyecto realizado por Transparencia Venezuela, la plataforma latinoamericana de periodismo Connectas, y la Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por Runrunes, El Pitazo y TalCual, el equipo de periodistas e investigadores presenta una plataforma interactiva que identifica el entramado de corrupción, con ramificaciones internacionales, forjado entre 1999 y 2020 en Venezuela.

El Corruptómetro es una herramienta que delinea un mapa de la economía del delito, con base en causas e investigaciones judiciales iniciadas por organismos oficiales dentro y fuera del país, como el Ministerio Público, Contraloría General de la República, Asamblea Nacional, tribunales y otros órganos dedicados a la supervisión del manejo de los recursos bancarios y aduaneros.

Identifica además a los principales funcionarios involucrados en diversas tramas de corrupción, entre ellos, Nervis Villalobos, Javier Alvarado Ochoa, Claudia Patricia Díaz Guillén, Hugo Carvajal y Eugenia Sader; además del otrora llamado zar del petróleo Rafael Ramírez.

La herramienta incluye algunas investigaciones sobre graves irregularidades en la gestión de los fondos públicos y datos aportados por reconocidos medios de investigación, como notitia criminis, que no son objeto de escrutinio por parte de autoridades oficiales.

A partir  de la base de datos, sobre casos de corrupción en Venezuela, basada en las causas judiciales abiertas en organismos del Estado y fuera del país, el Corruptómetro presenta los mayores casos de corrupción, patrones y montos involucrados. Además, muestra los delitos de corrupción más frecuentes, una comparación con los juicios abiertos en el extranjero y las personas investigadas, tanto en el país como en el exterior. Asimismo, identifica los sectores económicos más golpeados por la corrupción en Venezuela: petróleo, salud, finanzas, narcotráfico, seguridad  y alimentación, y los organismos públicos más afectados.

Las revelaciones

Entre los principales hallazgos de la investigación resalta que de un registro de 236 casos de corrupción, se conoce el monto en dólares involucrado en 144 casos. Es decir, sólo se tiene información de 41% de los dineros públicos malversados del total de casos judicializados tanto dentro como fuera de Venezuela.

De esos 144 casos de corrupción se revela que los fondos del Estado identificados ascienden a 52.098 millones de dólares.

Otro dato relevante, lo constituye el hecho de que el sector económico donde hubo una mayor cantidad de dinero manejado de forma irregular es el sector petrolero. De acuerdo a la investigación, unos $42.322 millones del total de $52.098 millones, se perdieron en distintos hechos irregulares cometidos por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus empresas filiales.

Finalmente, el instrumento cuenta sobre una justicia selectiva: el Estado venezolano privilegia investigar casos menores de corrupción y silencia la gran corrupción.

Debe aclararse que el Corruptómetro no recoge el universo de todas las denuncias de corrupción existentes porque es un trabajo arduo y perenne, que requiere de un enorme esfuerzo para ubicar la información oficial y verificada, la cual en muchos casos no se encuentra disponible. Invitamos a la sociedad a aportar datos vinculados a procesos o denuncias que aún no hayan sido cargadas a esta herramienta.

Confiamos en que esto nos permitirá medir la magnitud de la corrupción, y que al mostrar su creciente tamaño e impacto se convierta en un tema obligatorio de discusión y establecimiento de alternativas efectivas para quienes nos gobiernen.

En septiembre de este año, Transparencia Venezuela, ARI y Connectas publicaron Chavismo INC, una investigación colaborativa que evidencia un entramado de negocios, que abultó los bolsillos de unos pocos que ahora se establecen en diversos rincones del mundo, en una diáspora que da cuenta de la proyección internacional del caso venezolano, a través de una serie de reportajes que abarca diez países.

#ElCorruptómetro, lee sus historias y entra a su base de datos https://www.corruptometro.org o al hacer click en la imagen:

Post Views: 29.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza RebeldeConnectasCorruptómetroTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • INFORME | China dejó de prestarle dinero a Maduro pero lo usa para influencia geopolítica
      marzo 27, 2025
    • Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
      marzo 21, 2025
    • Operación Retuit es finalista en los Premios Rey de España
      marzo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
marzo 13, 2025
INVESTIGACIÓN | Agua por alimentos ultraprocesados: un mal negocio para América Latina
diciembre 4, 2024
La responsabilidad en la corrupción de Pdvsa va más allá de sus propios funcionarios
octubre 23, 2024
Transparencia Venezuela invita a los candidatos a asumir «compromisos anticorrupción»
julio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda