• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Plomo a la justicia, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 17, 2002

Puesto que el centro de la sentencia de la jueza Sandoval es el reclamo a la supuesta «negligencia» de los fiscales, demos por sentado, a los efectos del análisis del caso, que en verdad los expedientes contenían fallas y defectos no formales sino importantes. Pues bien, en opinión de un veterano ex juez a quien consultamos, la doctora Sandoval, aun si hubiere sido así, no actuó correctamente al sobreseer la causa y poner en libertad a los indiciados. Antes del COPP, era el juez el conductor del proceso. Hoy en día es la Fiscalía. Si ésta considera que hay cargos para procesar a una persona, prepara su alegato y se lo envía al juez y éste recibe además lo que le presenten los abogados de los indiciados (porque éstos tienen derecho a refutar los alegatos de la Fiscalía), y puede recibir, también, y analizar, al igual que todo lo demás, lo que puedan presentar quienes representan a las víctimas como complemento de la Fiscalía. Es decir, un juez abarca todo lo que tiene frente a sus ojos.

Aun cuando hoy en día el juez no conduce la etapa inicial del proceso, que ahora está a cargo de la Fiscalía, tiene, sin embargo, una función determinante. Un juez con sindéresis o que no sea un vendido o militante que interpreta o sigue línea política, y ve que en un caso que haya causado conmoción nacional existen fallas en la acusación, que faltan pruebas (experticia balística, análisis de traza de disparos, etc), en fin, que el expediente está mal instruido, se plantea, ante todo, cómo ayudar a la justicia y, no menos importante, se cura en salud para que al final no le achaquen la responsabilidad. De modo que el sentido común le indica que debe dirigirse al fiscal general, dictando lo que los juristas llaman un «auto para mejor proveer», manifestando su preocupación por el curso de los acontecimientos, recordándole la obligación de presentar en tiempo hábil todos los recaudos pertinentes. Incluso, si su preocupación es hacer verdadera justicia, podría comunicarse personalmente con el fiscal haciéndole ver la vulnerabilidad del expediente, señalándole que se dejará constancia en acta de los esfuerzos realizados para que la Fiscalía cumpla con su deber. Nada de esto fue hecho por la jueza Sandoval, si es que en verdad existían fallas en el expediente de la Fiscalía, cosa que, como ya hemos afirmado repetidas veces, ella no demuestra sino apenas enuncia. Se refirió a ellas en términos generales, sin hacerlas explícitas, sin tomar en cuenta la conmoción nacional que rodea al caso, y de un solo tirón consideró que con ese expediente la acusación no podía sustentarse y puso en libertad a los indiciados. A estas alturas todo parece una combinación de irresponsabilidad con activismo político balurdo. La señora jueza creyó defender «el proceso» y lo que hizo fue poner de manifiesto uno de sus lados más siniestros: el del sectarismo y el desprecio por la opinión pública. Todo atropello, todo abuso, incluso todo crimen, puede ser convalidado si se ha cometido en nombre de la «revolución». El Poder Judicial está emplazado por este acto bochornoso. Vamos a ver qué resultado arroja la apelación de la Fiscalía.

Post Views: 2.834
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Policía metropolitano Luis Molina presenta peritonitis: Vente exige garantizar su salud
      mayo 25, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • Presentan ante la Corte IDH caso por la represión en protestas del 11 de abril de 2002
      septiembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda