• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PNUD lanza campaña para resaltar aportes de migrantes venezolanos en países de acogida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pnud-Onu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 9, 2021

La propuesta del PNUD va orientada a resaltar el trabajo que hacen migrantes venezolanos para mejorar las condiciones socioeconómicas en los países de acogida


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela anunció el lanzamiento de una campaña denominada “Desde donde sea las/los venezolanos aportamos” con el fin de hacer destacar las contribuciones de nuestros nacionales en los países de acogida a través de su participación en el desarrollo socioeconómico de la zona en donde se radicaron.

La campaña del PNUD busca disminuir los episodios de xenofobia y discriminación que han sufrido los más de 5,4 millones de venezolanos que salieron del país en busca de una mejor calidad de vida y se asentaron en otras naciones; ya que muchos de los residentes manejan la errada concepción de que los extranjeros llegan a perjudicar en vez de considerar que van a sumar.

*Lea también: Solórzano exige al PNUD no quedar como «mirones de palo» por muerte de presos políticos

Esta estrategia de integración, según el PNUD y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), refleja que la experiencia internacional muestra que aquellos que son acogidos en un país contribuyen con el desarrollo de esas naciones a través del ejercicio de su oficio, trabajo u ocupación.

«Desde donde sea» ofrece la posibilidad a los migrantes venezolanos de inscribirse virtualmente en un registro que adelanta el PNUD  en su portal de internet y destaquen cuáles han sido sus aportes a la sociedad en la que se desenvuelven para así hacer un mapa virtual de la actividad migratoria venezolana en países como Colombia, Brasil, Perú, Chile y Brasil.

Tomarán en cuenta tanto a las comunidades de acogida como aquellos retornados y los que ejercen una migración pendular, como en el caso de Venezuela y Brasil. Las personas que pueden participar en esta especie de censo están comprendida en edades entre 18 y 65 años proactivas que aporten en áreas como: La respuesta a la pandemia, emprendimientos y proyectos económicos, proyectos sociales y/o base comunitaria, al igual que proyectos culturales.

Los aportes pueden ser registrados tanto por:

1) Las personas venezolanas migrantes o retornadas anotando su aporte en la pizarra y luego compartiendo en sus redes los aportes de sus connacionales.

2) Comunidades de acogida, compartiendo en sus redes los aportes de las personas venezolanas migrantes o retornadas, y siendo eco de la sección de mitos más frecuentes para promover la sensibilización ante la comunidad de migrantes.

Aquellos que deseen registrase, pueden hacerlo aquí.

*Lea también: Presidente Duque entrega mas de 17.000 permisos de Protección Temporal a niños migrantes venezolanos

Los países de América Latina que han recibido migrantes venezolanos han adoptado varios mecanismos para regular -y en algunos casos hasta impedir- el tránsito de nuestros nacionales para establecerse en sus territorios con la esperanza de mejorar su calidad de vida. Naciones como Perú, Ecuador y Chile promulgaron leyes y medidas migratorias que buscaron frenar la entrada de venezolanos en sus naciones.

En el caso de Chile han implementado una política de deportación a aquellos venezolanos que se encuentren ilegalmente en la nación austral. Recientemente expulsaron a más de 70 de nuestros nacionales.

Colombia, que alberga a 1,8 millones de personas procedentes de Venezuela, estableció una estrategia diferente al beneficiar a la población con un Estatuto Temporal de Protección, que brinda por 10 años a los migrantes la posibilidad de estar legal en ese país y disfrutar de beneficios ciudadanos como los naturales de la vecina nación.

 

Post Views: 2.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanospaíses de acogidaPNUDXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
206 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela este #27Jun
junio 27, 2025
Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
junio 24, 2025
MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda