• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Materno Infantil de Caricuao vuelve a tener agua y electricidad gracias al PNUD



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Materno Infantil de Caricuao - PNUD
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 23, 2021

Desde el PNUD explicaron que en una primera evaluación lograron constatar que el Materno de Caricuao se encontraba en un “alto nivel de deterioro” de sus instalaciones, sumado a una escasez aguda de insumos en las áreas claves de atención y en general


Como parte de su plan para ayudar a la recuperación de los servicios de agua potable y energía eléctrica en el sistema de salud público de Venezuela, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) rehabilitó áreas del Materno Infantil Hospital Dr. Pastor Oropeza, ubicado en Caricuao, Distrito Capital, siendo el centro piloto de esta iniciativa.

.@PNUD_Venezuela contribuye en la rehabilitación de los sistemas de servicios del Hospital Materno Infantil Dr. Pastor Oropeza de Caricuao: agua, iluminación y climatización, a fin de optimizar la atención de la población del hospital.
+Info: https://t.co/M2SpysbOMa pic.twitter.com/5zofyrMgET

— PNUD Venezuela (@PNUD_Venezuela) February 23, 2021

“Apoyo al mejoramiento del abastecimiento de energía eléctrica de emergencia y agua potable en hospitales del sistema de salud de Venezuela”, así se titula este proyecto cuyo objetivo es ejecutar obras de mejoramiento y recuperación de áreas hospitalarias prioritarias para la atención de la población y de la ciudad de Caracas.

En un primero momento la planificación incluía únicamente la rehabilitación de las áreas de: sala de partos y quirófanos, hospitalización obstétrica (alas A y B), neonatología I y II, banco de sangre y consulta prenatal, sin embargo, el alcance del proyecto fue ampliado, logrando alcanzar los servicios de pediatría (A y B), hospitalización obstétrica (ala C), rayos x, laboratorio, emergencia pediátrica, registros médicos, sala de airea acondicionado y vigilancia.

El PNUD a través de esta iniciativa logró la reparación o mejoría de las instalaciones sanitarias, iluminación, sistemas eléctricos, sistemas de seguridad y misceláneo; el sistema suministro de agua potable; el sistema suministro de energía eléctrica de respaldo y el sistema de suministro aire acondicionado y ventilación.

Esta organización de las Naciones Unidas, explicó que en una primera evaluación lograron constatar que el centro de salud se encontraba en un “alto nivel de deterioro” de sus instalaciones, sumado a una escasez aguda de insumos en las áreas claves de atención y en general del hospital.

El proceso de recuperación tuvo una duración de tres meses, y todas las áreas se encuentran ya en total operatividad, anunció el PNUD a través de un comunicado, en el que detallaron que sumado a todas las reparaciones fueron instalados tanques de reserva con capacidad de almacenar mil litros de agua y un sistema hidroneumático autónomo.

En materia de suministro de energía eléctrica de respaldo, la organización logró asegurar la acometida eléctrica principal del hospital y de la sala de transformadores, además de la rehabilitación de las dos plantas eléctricas de emergencia, que le dan al centro de salud total independencia en el suministro de energía eléctrica de respaldo.

En este sentido, el PNUD en Venezuela reiteró su interés de contribuir a las acciones nacionales de recuperación en materia sanitaria, a fin de ofrecer a la población, tanto en la actual coyuntura de pandemia como de manera sostenida, un servicio óptimo de atención en el ámbito de la salud.

*Lea también: Defensores de DDHH registraron 99 ataques en enero de 2021

Post Views: 2.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCcrisis de saludMaterno Infantil de CaricuaoPNUDSistema sanitario


  • Noticias relacionadas

    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
      agosto 15, 2025
    • Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
      noviembre 26, 2024
    • PNUD estima que economía venezolana crecerá 6% este año impulsada por el sector petrolero
      octubre 21, 2024
    • OMS advierte que la hepatitis mata a 3.500 personas diariamente
      abril 9, 2024

  • Noticias recientes

    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos en el país para enfrentar a EEUU

También te puede interesar

Canciller Gil debate con representantes ONU sobre acompañamiento en presidenciales
abril 3, 2024
Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
marzo 19, 2024
Bancamiga y PNUD Venezuela renovaron su alianza para la capacitación de emprendedores
febrero 23, 2024
Fedecámaras acordó con el PNUD promover los DDHH en el sector empresarial
septiembre 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025
    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda