• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Población LGBTI exige al Estado venezolano respeto a sus derechos en marcha del orgullo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | julio 3, 2022

Venezuela sigue estancada en lo que respecta legislaciones que avalen el matrimonio igualitario y las uniones civiles entre personas del mismo sexo, al igual que la permisión de adopción para parejas homosexuales


Activistas y personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex) marcharon este domingo 3 de julio desde la estación Miranda hacia el Parque los Caobos, en Caracas, para conmemorar el Día del Orgullo que, en Venezuela, viene acompañado de exigencias al gobierno, que tiene 01 en materia de defensa de los derechos de esta población.

Durante la caminata, que aún sigue en curso, múltiples ONG, entre ellasAccsi (Acción Ciudadana Contra el Sida), han pedido que se ponga fin a la homofobia de Estado, que perpetúa la discriminación contra este colectivo y deja impune crímenes de odio que se cometen en su contra. Para tener una idea de la magnitud del problema: para 2018, el 90% de los 72 asesinatos a personas de la diversidad sexual y 67 agresiones ocurridas entre 2009 y 2015, todos documentados por esta misma organización, no habían sido resueltos y se denunciaba que no eran debidamente investigados.

«La comunidad exige igualdad de derechos, respeto a la identidad, alto a los crímenes de odio y sus derechos. Por todos los derechos humanos de todas las personas», escribió en redes sociales la organización defensora de DDHH Provea.

En la actividad, que tiene una participación multitudinaria que ha recorrido las calles de la capital venezolana, hay una importante asitencia de diplomáticos de la Unión Europea. Rafael Dochao Moreno y Becks Buckingham,encargado de negocios de Los Veintisiete y de Reino Unido en Venezuela, respectivamente; Romain Nadal, embajador de Francia en Caracas; Robbert Schuddeboom, representánte diplomático de Holanda en territorio venezolano, son algunos de los asistentes.

A punto ya de comenzar la marcha del #Orgullo en Caracas . Acá con la gran @soyandrogena . La @UEenVenezuela apoyando los derechos #LGBTIQ y celebrando juntos. Diversidad, diversión y reivindicación. pic.twitter.com/zJWE2fcmjK

— Rafael Dochao Moreno (@rafael_dochao) July 3, 2022

Todos han resaltado su disposición por construir una Venezuela más justa e igualitaria.

«Junto a colegas de la comunidad diplomática y activistas de Venezuela, sumamos nuestra voz para que todas las personas tengan los mismos derechos. Los derechos LGBT+ son derechos humanos», se reseñó en la cuenta de Twitter de la embajada británica en Caracas. 

 

Imagen

Foto compartida por la cuenta oficial de la embajada de Reino Unido en Caracas. Al extremo derecho la embajadora Buckingham

Imagen

Foto compartida por el embajador francés Romain Nadal, quien ha levantado su voz por la igualdad y contra toda forma de discriminación

También acudió a la marcha Richell Briceño, una activista de la comunidad LGBTI a quien, por cierto, la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional chavista le suspendió el derecho de palabra en una sesión paralamentaria en la que hablaría sobre el derecho a al identidad de las personas trans en Venezuela, en donde, por ser trans, se sufren rechazos en entrevistas de trabajo, en aeropuertos, bancos, puntos policiales y hasta en el metro.

De hecho, es ese uno de los derechos que, entre consignas, exigen en la marcha que respete el Consejo Nacional Electoral (CNE), dándole cumplimiento y reconocimiento al artículo 156 de la ley del Registro Civil que permite a las personas cambiarse el nombre.

En 2016, Tamara Adrián, diputada al Parlamento electo en 2015, propuso una reforma a esa jurisprudencia, para que se aprobara la emisión de nuevas partidas de nacimiento para personas trans, que incluyeran su identidad de género, ya que el recurso de rectificación de partida de nacimiento no permite el cambio de sexo sino solamente el cambio del nombre consignado en la partida. Esto ha ocasionado que la población trans que ha salido de Venezuela y puede hacer las gestiones de cambio para ser reconocidos en otros Estados, se vea impedida de ese derecho.

Inicia la marcha en Caracas 🇻🇪 por el orgullo #LGBTIQ+, este #3Jul

“Expresa tu orgullo” el llamado de @BriceRichelle, activista y defensora de derechos #LGBTIQ+

Por los derechos humanos, el respeto, educación, el orgullo de existir de las personas #LGBTIQ+ y más 🏳️‍🌈 pic.twitter.com/948A5oUm3W

— PROVEA (@_Provea) July 3, 2022

«Vine para exigir que como persona racializada y gay se respeten nuestros derechos como cualquier persona. Estamos pidiendo derechos igualitarios. No tenemos que discriminar a nadie por su orientación sexual.Tenemos derecho a ser libres (…) no le estamos haciendo daño a nadie», dijo Karim Conde, asistente a la manifestación, al medio Efecto Cocuyo.

Imagen

Foto compartida por la ONG ACCSI

Imagen

A 50 años de conmemoranrse la primera marcha d

Bajo el paraguas de la protección a la población Lgbti, Venezuela sigue estancada en lo relacionado a legislaciones que avalen el matrimonio igualitario y las uniones civiles entre personas del mismo sexo, al igual que la permisión de adopción para parejas homosexuales. El Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU)  ha recomendado al gobierno venezolano adoptar medidas que garanticen el disfrute de los derechos de las personas de la comunidad, al igual que su protección.

Han sugerido, por ejemplo, la promulgación de leyes sobre crímenes de odio basados en la orientación sexual. Sin embargo, el Estado venezolano hace caso omiso a las recomendaciones, mientras que los asesinatos a personas de la comunidad siguen en aumento y la sensibilización de este tema dentro de la sociedad venezolana y los entes públicos que deberían actuar como garantes de su justicia, seguridad, salud y educación sigue a medias.

Post Views: 3.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LGBTIMarcha del OrgulloProveaRichell BriceñoUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
      septiembre 14, 2025
    • Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
      septiembre 12, 2025
    • Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar
      septiembre 9, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
agosto 25, 2025
Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
agosto 20, 2025
Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
agosto 15, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda