• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Población Lgbti reitera que son invisibilizados en leyes venezolanas 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad LGBTI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 27, 2021

Activistas advierten que el Estado mantiene la deuda sobre los derechos humanos de la población Lgbti, sostienen que aunque se han reunido con la Comisión de Desarrollo Social del Parlamento de Maduro, no han recibido respuest, por el contrario la vicepresidenta del Parlamento de mayoría oficialista Iris Varela,  se ha pronunciado en contra del matrimonio igualitario


Migdely huyó de Venezuela con su bebé tras la muerte de Ginyveth, su esposa, aterrada por el riesgo de perder la custodia de su hijo sin el amparo de leyes que reconozcan el matrimonio igualitario o las familias homoparentales.

«Había una denuncia en puertas, un procedimiento que se llama inquisición de la maternidad, con la que los padres de mi esposa estaban solicitando quedarse con mi hijo», declaró a la AFP esta mujer de 37 años.

La migración fue la única alternativa que le quedó a Migdely  ante la ausencia de leyes que garanticen los derechos de la población LGBTI, (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales)pues la Constitución de 1999 aún establece que  el Estado «protege» el matrimonio «entre un hombre y una mujer, situación que resta a las parejas homosexuales garantías fundamentales como el derecho a heredar propiedades o acceder a la seguridad social. 

“No pude decidir ni siquiera cuál era mi voluntad sobre el cuerpo de mi esposa, si yo quería que fuera cremada o enterrada (…), no tuve ni siquiera acceso a poder verla en la morgue (…), era como si yo fuese una completa desconocida», rememora Migdely en Buenos Aires, adonde emigró en 2015 con su niño, que ahora tiene 6 años, en medio de una pugna judicial con los padres de Ginyveth, que nunca aceptaron su unión.

Venezuela en  deuda con la diversidad

Mientras otros países de la región como Argentina, (pionero en apoyar el matrimonio igualitario y técnicas de reproducción asistida para familias homoparentales en 2010)  han reformado sus leyes para garantizar los derechos de las población LGBTI, en Venezuela la deuda sigue intacta. 

Aunque en 2008 el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia donde se establecía que en el país “no se condenan” las uniones de hecho entre personas del mismo sexo, y en 2016 dictaminó que las familias homoparentales merecen protección, la Asamblea Nacional sigue sin legislar en esa materia. 

“Se nos está discriminando a través de la vía de la omisión. ‘Ni negamos, ni condenamos, pero tampoco afirmamos los derechos de la población lgbti», denuncia la abogada transexual Richelle Briceño, quien pide «voluntad política” para resolver el vacío legal que vulnera los derechos de este colectivo.

*Lea También: Artistas se agrupan en la plataforma «Yo te creo Venezuela» contra el abuso sexual

En medio de las protestas por ser reconocidos, organizaciones que defienden los derechos de la población Lgbti, demandan  a la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro que legisle en  favor de sus derechos. 

Los reclamos han sido infructuosos, pese a que activistas se han reunido con la Comisión de Desarrollo Social del Parlamento de mayoría oficialista, el debate no ha avanzado, por el contrario se han impuesto barreras desde las altas esferas del Legislativo, la vicepresidenta Iris Valera, se pronunció en contra del matrimonio igualitario planteando una «comunidad patrimonial» como alternativa. 

Alfonso Campos, pastor evangélico y diputado que dice defender el matrimonio tradicional, alega que una ley de matrimonio igualitario requeriría una enmienda constitucional, lo que hace necesario un referendo.

Sin embargo, la AN de Maduro sí recibió a un grupo de evangélicos que entregó una documento de rechazo ante una posible ley que apruebe las uniones civiles entre personas del mismo sexo. 

Post Views: 1.114
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad LgbtiLGBTIMatrimonio igualitario


  • Noticias relacionadas

    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • Derechos Lgbti se estancan en el continente americano mientras la violencia persiste
      junio 28, 2025
    • Centros comerciales fueron los espacios donde más se discriminó a personas Lgbti en 2024
      enero 22, 2025
    • Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
      diciembre 21, 2024
    • En menos de tres días cerraron dos organizaciones vinculadas a derechos LGBT
      octubre 17, 2024

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Voto diverso: población Lgbti exige al nuevo gobierno políticas contra la discriminación
julio 26, 2024
Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
julio 22, 2024
Ciudadanos Lgbti marcharon este 7Jul para exigir respeto a los derechos humanos
julio 7, 2024
Derechos Lgbti en Venezuela: ¿Cuál es la postura de los candidatos presidenciales?
junio 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda