Poca gente para votar en centros de Zulia y Falcón

Los puntos de control para escanear el Código QR del Carnet de la Patria están en las afueras de los centros electorales. Los votantes oficialistas esperan por la promesa de que les den un “regalo por el voto”
Autor: El Pitazo
El estado Zulia, el de mayor número de votantes en Venezuela -2.543. 031 electores- no se comportó en las primeras horas del día como habitualmente sucede en los procesos en los que se elige Presidente para Venezuela.
El toque de Diana no despertó a los oficialistas, al punto que los principales centros en Maracaibo y la Costa Oriental del Lago no abrieron temprano y no hay colas en las afueras de los centros.
A las 7 de la mañana comenzaron a votar los electores en algunos centros al oeste de Maracaibo. La afluencia de personas es baja, incluso en aquellos colegios donde tradicionalmente se registra mayor voto chavista.
En el Colegio Fe y Alegría La Chinita, en el sector Cuatricentenario, y donde el gobernador del Zulia, Omar Prieto, inició el toque de Diana, no había mayor presencia de votantes a las 8:20 de la mañana. En el centro estaban solo los miembros de mesa a la espera de electores.
El mismo escenario se registró en la Unidad Educativa FVM en la urbanización San Miguel.
En el Jesús Enrique Lossada, también en San Miguel, hubo retrasos en la constitución de las mesas por la falta de sus miembros. A las 7:20 de la mañana comenzaron las votaciones.
En la Costa Oriental del Lago, el comportamiento fue similar. La poca afluencia marcó el inicio de la jornada electoral en los municipios. Se reportaron retrasos en la conformación de las mesas y obstáculos al ingresar al centro para los testigos de mesa. Responsabilizan a los por partidos políticos.
Electores que se encontraban en las afueras de algunos centros aseguraron que el proceso se desarrolló sin contrariedades. En el municipio Cabimas, a las 9 de la mañana estaban instaladas 200 mesas, de las 265 registradas.
En Falcón madrugaron
En el estado Falcón, desde las cuatro de la mañana comenzaron a llegar electores. A las afueras de los centros se veían personas que en su mayoría eran de la tercera edad. Hubo retraso en el inicio de la jornada electoral debido a la falta de miembros de mesa que luego fueron completados con los testigos de los tres candidatos presidenciales.
Una vez que los centros de votación iniciaron la jornada, las colas desaparecieron. Los electores cargaban en la mano el Carnet de la Patria y la cédula de identidad laminada, catalogaron el proceso como rápido y sencillo.
En Falcón se desplegaron 7.344 efectivos de seguridad entre militares y civiles, para atender 1.269 mesas de votación y 694.545 electores en 729 centros de votación. El Plan República no dio acceso a la prensa a la mayoría de los centros de votación, el equipo reporteril fue atendido por los coordinadores de centro desde las afueras de cada institución.
Para seguir leyendo ingresa a El Pitazo