• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Podcast | ¿Cuál es el impacto real de las sanciones de EEUU a Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | febrero 6, 2021

Con las sanciones estadounidenses, la economía venezolana ha mutado. Ahora se muestra dolarizada, llena de privilegios y desigualdades. El sector privado ha soportado el peso de un Estado que ha dejado de dar respuestas. Y estudios van y vienen sobre las consecuencias de las sanciones aguas abajo, en la gente, más allá de la propaganda oficial. En esta entrega de Palabra Hecha Podcast, escudriñamos esos impactos, además con las opiniones de los economistas Luis Oliveros y Omar Zambrano


Venezuela comenzó este 2021 con las sanciones económicas de Estados Unidos en el centro del debate. Un nuevo gobierno, el del demócrata Joe Biden, llegó a la Casa Blanca y hay expectativas sobre posibles cambios en su estrategia de presión al régimen de Nicolás Maduro.

Los números de la economía venezolana no son alentadores. De hecho, el último trimestre de 2020 cerró con una contracción económica de 40%, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas. No obstante, un informe de la firma Anova

Por otra parte, la caída de la industria petrolera que comenzó en 2008 y se aceleró en 2013 recibió una estocada a partir de las sanciones petroleras en 2019. Eso sí, durante 2020 vio cómo el gobierno sorteó las limitaciones para retomar la venta de crudo mediante sombrías operaciones con tanqueros y clientes aliados, como China o Rusia.

El tema de las sanciones tuvo un antes y después en 2017, cuando ya no solo fueron a personas sino a instituciones financieras y empresas del Estado venezolano. Ya antes la economía arrastraba su pesar: con una hiperinflación iniciada al menos un año antes, con severa escasez de productos hacía un lustro y una Emergencia económica decretada desde Miraflores que se ha mantenido vigente por cinco años continuos, a pesar de los límites constitucionales.

La propaganda oficial culpa de todo a las sanciones, y a Venezuela ha llegado una relatora independiente comisionada por la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas para evaluar su impacto real.

En esta entrega de Palabra Hecha Podcast, exploramos el impacto de las sanciones, pero también su principal consecuencia: la generación de una economía dolarizada, desigual y de privilegios, con las opiniones además de los economistas Luis Oliveros y Omar Zambrano.

Este episodio de Palabra Hecha Podcast con Víctor Amaya lo puede escuchar en Spotify, Apple Podcast, Spreaker e Ivoox, o en este reproductor:

Post Views: 1.115
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaPalabra Hecha PodcastPdvsaPodcastSanciones


  • Noticias relacionadas

    • OPEP: producción de Venezuela cierra julio en su nivel más bajo de 2022
      agosto 11, 2022
    • Pdvsa desvía cargamentos a pequeños puertos cubanos tras el incendio en Matanzas
      agosto 9, 2022
    • Foro Rural Venezolano solicita diálogo y una mayor presencia del Estado en el campo
      agosto 9, 2022
    • Argus: Petróleo iraní no se pudo procesar en El Palito y lo transfieren a otra refinería
      agosto 8, 2022
    • Experto del Bank of América estima «pequeño rebote» de la economía en 2022
      agosto 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Subestimamos el impacto del cambio climático en la educación, por Latianomérica21
    • Todas son izquierda, por Humberto Villasmil Prieto
    • Deporte entre el amor y el odio, por Daniel Morales
    • Zonas Económicas Especiales, por Juan D. Villa Romero
    • Acusan a militares venezolanos de asesinato de cinco mineros brasileros en Amazonas

También te puede interesar

Maduro envió misión de técnicos de Pdvsa e insumos tras incendio en Cuba
agosto 7, 2022
La Nación: Pdvsa Argentina está en ruinas y con una causa por tráfico de dinero
agosto 6, 2022
Yerno de Antonio Ledezma no se opone a ser extraditado de Suiza a EEUU
agosto 4, 2022
Historial desmonta promesas de reivindicación laboral en las zonas económicas especiales
agosto 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acusan a militares venezolanos de asesinato de cinco...
      agosto 12, 2022
    • Plural combate la desinformación con talleres a comunidades...
      agosto 12, 2022
    • OEA aprueba con 27 votos resolución contra Nicaragua...
      agosto 12, 2022

  • A Fondo

    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022
    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022
    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022

  • Opinión

    • Subestimamos el impacto del cambio climático en la educación,...
      agosto 13, 2022
    • Todas son izquierda, por Humberto Villasmil Prieto
      agosto 13, 2022
    • Deporte entre el amor y el odio, por Daniel Morales
      agosto 13, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda