• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Podcast | El laberinto de los partidos políticos venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Portada podcast partidos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | abril 8, 2022

El episodio 29 de Palabra Hecha Podcast explora los problemas del sistema de partidos venezolano, recorriendo la historia reciente de las principales toldas que se enfrentan al hegemón PSUV, hasta adentrarse en el caso más reciente de desajustes partidistas: Avanzada Progresista


El sistema de partidos políticos venezolano está en crisis. Tarjetas y símbolos partidistas coptados, arrebatados, vaciados de militancia o de contenido ideológico se han convertido en protagonistas del tarjetón electoral. Otras toldas han desaparecido del mismo, como Primero Justicia que continúa en un limbo luego de que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia anulara a su directiva y no resolviera quién entonces controla tal agrupación.

Al desierto de liderazgos nacionales, marcado por una mayoría de nombres cuyos números de desaprobación dominan los pocos suspiros de agrado popular, se suman las complicaciones de una sociedad que pretende su reinstitucionalización sin contar con organizaciones lo suficientemente robustas para ello.

Durante muchos años se ha insistido en que las democracias no pueden existir sin partidos políticos. La Cepal publicó un informe en 2012 que se pregunta la vigencia de tal afirmación. El sumario del estudio, que puede leer aquí, expone: «Los análisis revelan que en América Latina y el Caribe, en general se considera que los partidos son necesarios, pero hay una gran variación en las respuestas entre países e individuos. De los factores examinados, uno de los determinantes más importantes de las actitudes relativas a la importancia de los partidos en una democracia es la educación. Aquellos con niveles más altos de educación tienen una mayor probabilidad de no estar de acuerdo con la idea de que la democracia puede existir sin partidos. Además, a media que la educación aumenta, las personas tienden a asociar el apoyo a la democracia con la creencia de que la democracia requiere de partidos para funcionar de manera efectiva».

En Venezuela no hay espacio para tal discusión porque casi no hay partidos políticos con una noción clara al respecto. Existen, principalmente, plataformas de militantes agrupados en torno a una figura fundacional; además de viejos símbolos luchando por reencontrarse a sí mismos en el esplendor de otrora. Al menos del lado de todo lo que puede considerarse oposición al PSUV.

Es de ese lado del espectro político donde abundan partidos con problemas de identidad, legitimidad, control de símbolos e intervenciones judiciales. A ello se suma a la conformación de bloques partidistas que se oponen los unos a los otros, con consecuentes derrotas como quedaron registradas en las votaciones del 21 de noviembre de 2021.

En 2022 se habla de recomponer a los partidos políticos, un llamado que desde hace meses se han hecho desde distintos sectores, plumas y publicaciones, como las hechas en este medio, por ejemplo, por los articulistas Manuel Alcántara, Ángel Lombardi, Rafael Sanabria, Pedro Luis Echeverría.. Todo ello sin olvidar que también han surgido desde las propias de las toldas, con Andrés «Chola» preguntándose «¿por qué en nuestros partidos siguen los mismos dirigentes desde hace 20 años?» o Roberto Patiño clamando por renovación.

Pero el año se ha inaugurado con el más reciente caso de desajustes partidistas: el de Avanzada Progresista, donde un pleito interno ha terminado con su fundador Henri Falcón alejándose e inaugurando un nuevo Movimiento Futuro, en medio de un intercambio de acusaciones y  señalamientos con sus exaliados impensables hace apenas algunos meses.

El caso lo exploramos con dos entrevistados: Jorge Alejandro Rodríguez, integrante del grupo que se fue con Henri Falcón a conformar Futuro; y Bruno Gallo, de la directiva de la tolda que acaba de perder a su fundador.

Este episodio de Palabra Hecha Podcast con Víctor Amaya lo puede escuchar en Spotify, Apple Podcast, Spreaker e Ivoox, o en este reproductor:

 

Post Views: 5.199
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avanzada ProgresistaPalabra Hecha PodcastPartidos políticosPodcast


  • Noticias relacionadas

    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa de evaluación y «reinvención»
      agosto 10, 2025
    • Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
      julio 28, 2025
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
      julio 2, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025
    • DATOS | CNE entregó resultados detallados del 25M a los partidos, pero no los publicó
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos

También te puede interesar

Partidos intervenidos, tarjetas espejo, distintas alianzas: radiografía del tarjetón 2025
abril 25, 2025
Partidos políticos escogieron su ubicación en el tarjetón electoral para las regionales
abril 15, 2025
Bruno Gallo: Opacidad del CNE «es una invitación a ponerse fuera de la ruta electoral»
abril 2, 2025
Congreso de El Salvador quita financiamiento público a los partidos a pedido de Bukele
febrero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda