• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Podcast | Minería ilegal destruye al Parque Nacional Canaima con complicidad del Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

portada podcast arco minero fabiola ferrero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 5, 2020

El Parque Nacional Canaima pudiera ser declarado en alerta roja por el impacto ambiental que ha tenido la actividad minera permitida por el gobierno de Nicolás Maduro, que ha profundizado su destucción. Atrás quedaron las protecciones institucionales, sustituidas por un régimen de mafias. En Palabra Hecha Podcast nos adentramos en dos investigacioes que develan el impacto real del Arco Minero del Orinoco, que deja bolsillos lenos y parajes desolados.
Fotografía de portada: Fabiola Ferrero


Las prácticas mineras en el estado Bolívar son de vieja data. Desde hace años el Estado venezolano estableció controles que, mal que bien resguardaban de la extracción ilegal de oro a las zonas protegidas de esa entidad, como el Parque Nacional Canaima. Sin embargo, en la actualidad el panorama es totalmente distinto. Cualquiera de las medidas que antes hubiesen prohibido acciones de minería dentro  de ese monumento «quedaron sin efecto» luego de la creación del Arco Minero en 2016, un proyecto político que lejos de normar la actividad en la zona sur del estado, solo afianzó las mafias que ya existían.

Para conocer sobre la destrucción y los efectos colaterales que ha venido causando la extracción del «oro de sangre», ya no sólo en el río Orinoco, sino en el propio parque y las comunidades indígenas aledañas, Lorena Meléndez y María Ramírez Cabello, periodistas de Runrunes.es y del Correo del Caroní respectivamente, comentan en Palabra Hecha Podcast acerca de los hallazgos de investigaciones realizados en esa zona del país.

Ramírez explica cuál es la dinámica que se usa para manejar el oro, ya no sólo entre las mafias, militares y mineros, sino también entre caciques de consejos indígenas que, si bien «esperan a que se reactive el turismo para no impactar tanto dentro del parque», avalan la minería y aceptan entrar a la jugada para obtener ganancias que, en efecto, no benefician a las comunidades, sino a sus líderes.

Por su parte, Lorena Meléndez, cuya investigación se enfocó en el occidente de Canaima, dice que en ciertos sectores, en Cambo Carrao por ejemplo, aunque se practica la acostumbrada minería aluvial, «en tomas satelitales se ve cómo la depredación ha ido tomando espacio, hay huecos para extraer arena y oro». Además de esto, hacia Arenal, por donde corre el río Carrao, para extraer el oro sacan la arena, que es tratada con mercurio, y después la depositan en el mismo río, razón por la que se han empezado a crear montículos a lo largo del cauce con los que se pueden chocar a lo largo de los viajes fluviales.

Pero esos montículos creados por la minería es sólo una consecuencia que ese proceso extractivo ha generado. Cerca del 85%  de la generación de energía eléctrica del país podría ponerse en riesgo, debido a la sedimentación de las cuencas hidrográficas que componen el río Caroní producida en el río Caroní, del cual el río Carrao es un afluente.

«Ríos afluentes van a terminar llegando al embalse del Guri y puede afectar el 85% de la energía eléctrica del país sale de allí, si sedimentamos y le añadimos mayores capas, que debería ser profundo y lleno de agua, minamos la posibilidad nuestra de tener electricidad. También a largo plazo se va a ver problemas en las comunidades porque la gente consumirá agua contaminada», asegura la periodista, al mismo tiempo en que señala que por cada ocho gramos de oro se excava una tonelada de tierra del parque.

Lo mencionado anteriormente es la razón por la que se hace tan complicado el poder recuperar los suelos. Aunado a eso, más de 2100 especies vegetales endémicas, es decir que sólo se encuentran en esa zona y no en ningún otro lugar del mundo, están en riesgo debido a la minería. Se espera una pronta declaración de alerta roja, con la que se daría paso a la realización de acciones que impidan la minería dentro del parque y además permita la ejecución de planes de recuperación de espacios dañados por la minería.

 

Para  saber con más detalle el avance de la minería dentro del Parque Nacional Canaima, escuche la conversación de Víctor Amaya con Lorena Melendez y  María Ramírez Cabello en Palabra Hecha Podcast también en Ivoox, Spreaker, Spotify y Apple Podcast, en sus respectivos enlaces.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco mineroCanaimaOroPalabra Hecha PodcastPodcast


  • Noticias relacionadas

    • Zona Económica Militar de Desarrollo Forestal creada en Bolívar abarca el Arco Minero
      enero 5, 2021
    • Podcast | La primera vez de Los Amigos Invisibles, 25 años después
      diciembre 31, 2020
    • Oro, sangre, ecocidio y esclavitud reinaron durante 2020 en el Arco Minero
      diciembre 31, 2020
    • Podcast | ¿Venezuela vivirá un cuarto año en hiperinflación?
      diciembre 29, 2020
    • Al menos 12 personas desaparecieron en las minas del sur de Bolívar en 2020
      diciembre 24, 2020

  • Noticias recientes

    • Fallecen dos pemones por retraso en traslado a unidad de quemados en hospital de Bolívar
    • Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercios
    • Semana de cuarentena radical en Venezuela trae nueva fiscalización a supermercados
    • Presidente de SimpleTV asegura que irán recuperando la confianza de los usuarios
    • Mira al cachicamo, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

Podcast | Tres en uno: Un año en la voz de nuestros portales
diciembre 18, 2020
Podcast | Incidencias del #6D, La República que tortura y la Consulta Popular
diciembre 12, 2020
Aplazan caso del oro venezolano hasta que falle Tribunal Supremo británico
diciembre 10, 2020
Alejandro Aguilera: “La AN debe restablecer Estado de derecho y suspender el Arco Minero”
diciembre 2, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fallecen dos pemones por retraso en traslado a unidad de quemados en hospital de Bolívar
      enero 18, 2021
    • Semana de cuarentena radical en Venezuela trae nueva fiscalización a supermercados
      enero 18, 2021
    • Presidente de SimpleTV asegura que irán recuperando la confianza de los usuarios
      enero 18, 2021

  • A Fondo

    • Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercios
      enero 18, 2021
    • Padre Alfredo Infante: Lo que pasó en La Vega es un reflejo de la situación del país
      enero 17, 2021
    • Rafael Uzcátegui: Planteamiento de reconciliación del gobierno no es sincero
      enero 16, 2021

  • Opinión

    • Mira al cachicamo, por Tulio Ramírez
      enero 18, 2021
    • Tantas pérdidas, por Marta de la Vega
      enero 18, 2021
    • Viraje peligroso, por Mercedes Malavé González
      enero 18, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda