• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Poder y Catástrofe, por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zona industrial San Vicente Boccanegra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | abril 23, 2010

A raíz de la tragedia de Vargas, en 1999, la socióloga Paula Vásquez exploró durante varios años, en trato directo con damnificados y con funcionarios civiles y militares que los atendían, la percepción que unos y otros tenían de sí mismos y el modo como ésta determinó el desarrollo de un proceso (desde las operaciones de rescate y salvamento hasta las de creación de refugios y dotación de viviendas) que quiso ser, en la óptica de Chávez, el primer paso práctico de la «refundación» de la República. Poder y Catástrofe, el libro de Paula Vásquez Lezama, nos da una visión desde dentro del chavismo, es decir, descifrando los mecanismos mediante los cuales se articulan las relaciones, no sólo políticas sino psicosociales, de Chávez y su movimiento con los venezolanos. Sin embargo, como demuestra exhaustivamente Vásquez, la retórica de la «dignificación» ­de la cual Chávez pretendió hacer una metáfora que cubriera la etapa histórica que entonces se abría con su presidencia­ fue estrellándose contra las limitaciones de las instituciones del Estado encargadas de implementarla.

La tragedia como escenario de conflictos de poder entre instituciones militares y civiles; las graves deficiencias en las operaciones de rescate, incluyendo las desapariciones de supuestos o verdaderos saqueadores; la relocalización de damnificados, fracasada a la postre, en ciudades del interior y en sitios aislados, tributaria de los anacrónicos conceptos de redistribución de la población a partir de la satanización de las grandes urbes y la idealización del pasado rural; los conflictos que fueron desenvolviéndose en los refugios y en las nuevas y precarias urbanizaciones, que llevaron al progresivo hastío de los funcionarios, sobre todo militares, frente a comportamientos concretos de la población damnificada, que no se ajustaban al libreto de la «dignidad» supuestamente recobrada, y, finalmente, una aguda reflexión sobre el Poder y los estados de excepción ­nada escapa al serio y profundo análisis de Paula Vásquez­, cuyo texto se hace indispensable para comprender un poco más esta otra catástrofe que es el régimen chavista.

Post Views: 3.754
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


  • Noticias relacionadas

    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Maduro: antes de opinar hay que informarse
octubre 22, 2014
Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda