• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Podrá la ‘Vinotinto’ hacer que el mundial 2026 suene el ‘himno’?, por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Podrá la ‘Vinotinto’ hacer que el mundial 2026 suene el ‘himno’?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | junio 16, 2022

Twitter: @GusFrancoH


La selección de Costa Rica confirmó su pasaje al Mundial de Catar 2022, en que la fue la disputa por el último cupo para el evento máximo del fútbol. Para Venezuela, esto significa el pistoletazo de salida para el ciclo de clasificación mundialista con vistas al 2026.

En el año 2017, un grupo de jugadores liderados por Yangel Herrera, Wuilker Faríñez y Yeferson Soteldo quedaron subcampeones del Mundial sub20 disputado en Corea del Sur. Todo parecía indicar que estos jugadores darían al país la dicha de por fin lograr que Venezuela tenga representación en esta cita mundialista. No ha sido así, y resulta curioso que cuando la selección no ha dispuesto de tanto talento, a las órdenes de Richard Páez y César Farías, la selección estuvo más cerca de llegar al mundial.

Los ciclos de Sanvicente, Dudamel y Peseiro han sido desafortunados y por bien que se jugara los resultados no acompañaban. Pareciera que ahora que se sabe que se puede jugar bien, y que se puede ganar, es cuando los resultados no acompañan. Muy extraño teniendo a una que, jugador por jugador, puede ser la mejor selección venezolana —o una de las mejores— que se recuerda.

Lo que ha hecho Pékerman desde que llegó también parece ser lo que se tiene hacer para que la «Vinotinto» vaya a un mundial. Ofrecer una visión. Y demostrar que la visión se ejecuta con un método. Ha rediseñado el organigrama de selecciones inferiores y ha puesto a nombres conocidos como Fernando Amorebieta como Secretario de Juveniles en Europa para las selecciones inferiores. El exjugador del Athletic de Bilbao buscará dotar de talento a otro conocido del fútbol mundial, como Fabricio Coloccini, quien será el entrenador de la sub-20 venezolana. A ellos se suman en el cuerpo técnico como asistentes Patricio Camps, Leandro Cufré y Fernando Batista. Este último es seleccionador sub-23 (selección para los Juegos Olímpicos por ejemplo).

Lo que ha configurado José Nestor Pékerman es un organigrama para llevar a cabo una visión. Y además, cuenta con jugadores de esa selección sub-20 histórica del 2017. También se cuenta con el capital de una selección sub-23 de Venezuela que también llegó a la final del torneo Maurice Revello, y quedó en segundo lugar por detrás de Francia. Un jugador de Venezuela, Telasco Segovia, fue elegido el mejor jugador del torneo.

*Lea también: Capitalismo salvaje bolivariano, por Jesús Elorza

En suma, jugadores prometedores y una selección que jugador a jugador no tiene nada que envidiarle al resto de selecciones. Una visión deportiva que se está implementando de la mano de un entrenador con experiencia llevándola a cabo con éxito. Y además la Conmebol tendrá dos cupos más para el mundial ampliado que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México. Es posible lograrlo. Pero del dicho al hecho hay mucho trecho.

 

Gustavo Franco es periodista deportivo. Es editor del portal web Línea de Tres  

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 6.356
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Francola VinotintoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda