Policía de Perú asegura que Sendero Luminoso tiene tres facciones activas

Según información de la Policía Nacional de Perú, el grupo terrorista Sendero Luminoso mantiene tres facciones “en plena actividad”, que no están vinculadas entre sí. El diario La República publicó que la Dirección contra el Terrorismo de la policía acusa a la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, Rocío Leandro, de estar vinculada con la Nueva Fracción Roja
La Policía Nacional de Perú (PNP) informó que el grupo terrorista Sendero Luminoso tiene tres facciones “en plena actividad”, que no están vinculadas entre sí y una de ellas se mantiene levantada en armas.
La información fue publicada por el diario La República que indicó que es esta es una «prueba decisiva» del accionar del grupo subversivo.
En este sentido, el medio recordó que la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP acusa a la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Rocío Leandro, de estar vinculada con la Nueva Fracción Roja (NFR), aunque remarcó que esto aún debe ser probado por las autoridades.
Señaló que la Dircote indica que la NFR se originó en 1994 por orden directa del fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y la acusa de «haber infiltrado, dirigido y financiado las protestas» antigubernamentales que se realizaron el pasado 15 de diciembre y en las que murieron diez personas.
Añadió que, tras la muerte de Guzmán, en septiembre de 2021, lo reemplazó en la conducción de la NFR su viuda y «número dos» de Sendero, Elena Iparraguirre.
La República sostuvo que en el atestado que elaboró la Dircote, y presentó la Fiscalía para solicitar prisión preventiva para seis integrantes del Fredepa, “se les imputa a estos ser parte de la Nueva Fracción Roja y que en dicha condición forjaron las violentas manifestaciones de diciembre”.
Sin embargo, agregó que «poco se sabe» sobre la NFR «y suele confundirse con el Movilizado Partido Comunista del Perú (MPCP)», otra fracción de Sendero que mantiene acciones armadas en la zona de selva del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
*Lea También:Comisión de Política Exterior del Congreso de Perú declara persona «non grata» a Petro