• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Policía iraní dispersó de forma violenta protestas por la muerte de Mahsa Amini



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Policía iraní dispersó protestas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 19, 2022

Unas 300 personas se manifestaron en el bulevar Keshavarz por la muerte de Mahsa Amini, situado en el centro de la capital, donde lanzaron piedras a la Policía y quemaron contenedores, según Fars, agencia cercana a la Guardia Revolucionaria iraní


La Policía iraní dispersó este lunes 7 de septiembre con abundante material antidisturbios las protestas en Teherán por la muerte de Mahsa Amini, quien murió bajo custodia policial tras ser detenida por llevar mal el velo islámico.

La agencia iraní Fars informó de que efectivos policiales recurrieron a la fuerza ante las protestas capitalinas en las que los manifestantes corearon lemas contra los líderes iraníes y las mujeres se quitaron el velo, de uso obligatori0 en la República Islámica de Irán.

Unas 300 personas se manifestaron en el bulevar Keshavarz, situado en el centro de la capital, donde lanzaron piedras a la Policía y quemaron contenedores, según Fars, agencia cercana a la Guardia Revolucionaria iraní.

Periodistas iraníes compartieron videos en redes sociales en los que observaron fuertes choques entre manifestantes y efectivos policiales, apoyados por «basijis» (voluntarios islámicos), pero su autenticidad no está verificada. En algunos de ellos se oyen disparos.

Según los videos de las redes sociales, las protestas se produjeron en más puntos de la capital con lemas como «muerte al opresor», «velo opcional» y «ya es suficiente».

Los medios estatales iraníes no mencionaron heridos en estos choques. El acceso a internet se vio restringido en varios puntos del país.

«Se ha registrado una significativa bajada de internet en Teherán», indicó la plataforma NetBlocks, que supervisa la conectividad de los usuarios y la censura en la red.

Los jóvenes iraníes han tomado el centro de Teherán, la capital del país, al grito de libertad. El régimen ha tumbado la conexión a internet. pic.twitter.com/kMMeqJuB9u

— Agustín Antonetti (@agusantonetti) September 19, 2022

Las protestas comenzaron tímidamente el pasado día 16 tras conocerse la muerte de Amini, de 22 años, y se han repetido hasta este lunes, cada vez mayores y en más puntos del país, en especial en la provincia del Kurdistán iraní, de donde era originaria la fallecida.

La joven fue detenida el martes por la llamada Policía de la moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y trasladada a una comisaria para asistir a «una hora de reeducación» por llevar mal el velo.

Horas más tarde era ingresada en el Hospital Kasra de la capital en coma tras sufrir un ataque al corazón.

La Policía afirmó entonces que la joven «sufrió repentinamente un problema del corazón» y publicó un video en el que supuestamente se ve a Amini cayéndose al suelo mientras habla con un agente en la comisaría, pero la familia no ha confirmado que se trate de ella.

Los padres de la joven han negado que sufriese ningún tipo de enfermedad, en contra de lo que han publicado algunos medios oficiales iraníes.

El jefe de la Policía de Teherán, Hossein Rahimi, calificó este lunes la muerte de Amini como «un incidente desafortunado» y afirmó que es falso que la joven fuese golpeada o maltratada bajo custodia policial.

گریه های مادر #مهسا_امینی (ژینا) بر مزارش
🖤
الهی که سر خودتون و عزیزتون بیاد.#Mahsa_Amini pic.twitter.com/fssCQxSdcF

— لیلیثِ خجالتـے (@0_toti_0) September 17, 2022

«Es un incidente desafortunado y esperamos que no haya incidentes similares», dijo en una rueda de prensa Rahimi.

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

El velo es obligatorio desde la revolución de 1979 liderada por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien declaró que sin él las mujeres estaban «desnudas».

El Presidente Seyyed Ebrahim Raisi llegó a Nueva York este lunes para participar en la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El mandatario iraní había sido despedido en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad de Teherán por el asesor del Líder de la Revolución, y el Primer Vicepresidente, Mohamad Mojber, así como por varios ministros y miembros de su gabinete.

Con información de EFE

Post Views: 2.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IránMahsa Aminiprotestas en Irán


  • Noticias relacionadas

    • Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
      septiembre 28, 2025
    • María Corina Machado: Maduro ha convertido a Venezuela en «un satélite de Irán»
      junio 28, 2025
    • Detienen a académico por supuestamente ofrecer información a EEUU de misiles en el país
      junio 27, 2025
    • El viejo loco, por Fernando Luis Egaña
      junio 26, 2025
    • Presidente iraní afirma que «la guerra con Israel ha terminado»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

EEUU pide a Latinoamérica definir «de qué lado está» sobre Irán antes de Asamblea de OEA
junio 23, 2025
Irán, por Fernando Rodríguez
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
Irán amenaza con represalias mientras EEUU afirma haber «devastado» su programa nuclear
junio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda