• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Policía y militares toman cárcel de Guayaquil tras masacre de 118 reos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Policía y militares toman cárcel de Guayaquil tras masacre de 118 reos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 2, 2021

El comandante del cuerpo de infantería de Marina, Fernando Recalde, indicó que «en principio hubo fuego cruzado, al parecer entre las bandas (de reos), pero al ver la presencia de la fuerza pública todo se amainó»


Grupos de policías y militares intervinieron este sábado en la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil, vecina a una prisión donde el martes pasado se registró una masacre que dejó como saldo 118 reos fallecidos.

A primeras horas de este sábado unos mil militares y policías ingresaron en ambos centros de detención, donde se escucharon detonaciones de armas.

La Policía informó de que durante la intervención en el centro de privación de Libertad Zonal 8, los agentes «fueron recibidos con disparos por las personas privadas de la libertad», pero de inmediato lograron neutralizar la acción.

Sin embargo, el comandante del cuerpo de infantería de Marina, Fernando Recalde, indicó que «en principio hubo fuego cruzado, al parecer entre las bandas (de reos), pero al ver la presencia de la fuerza pública todo se amainó».

La comandante general de Policía, Tannya Varela, informó de que tras ser neutralizados los presos, la policía pudo evacuar a cuatro reos heridos.

Desde las afueras de las cárceles, Efe constató que había reclusos en los patios, en los techos y una columna de humo salía de una de las cárceles.

En el techo de la cárcel de máxima seguridad, unos reos alzaban unas telas escritas con mensajes, que no fue posible descifrar debido a la distancia.

Varela avanzó que mañana ofrecerán una rueda de prensa en la que proporcionarán detalles de los operativos de hoy.

Incertidumbre entre familiares

El ir y venir de ambulancias este sábado aumentó la incertidumbre sobre la situación en el interior de las cárceles mientras en los exteriores, el ruego de familiares de los presos por información no encontraban eco en los uniformados.

Afuera de la Cárcel 1, conocida como Penitenciaría del Litoral, estaba Rosa Romero, de 57 años, quien buscaba información sobre su sobrino Rafael de quien no sabe nada desde hace cuatro meses, cuando ingresó en la cárcel acusado del delito de robo.

Las autoridades les dijeron que debía permanecer en la cárcel un año, pero «como no teníamos plata (dinero) no pusimos abogado, pero queremos saber si está adentro o no, que nos den alguna respuesta», dijo a Efe.

Romero aseguró que en todos estos días no ha podido «ni dormir» pensando en la situación de su sobrino.

Como ella, madres, hermanas, esposas y otras mujeres con niños en brazos esperaban en las afueras de la cárcel por información sobre sus parientes.

Ello mientras la incertidumbre y ansiedad se apoderaban este sábado cada vez más de aquellas familias de reos que no consiguen aún identificar a su seres queridos, a cuatro días de la masacre en una de esas prisiones de Guayaquil (suroeste), que dejó el saldo más alto de fallecidos de los últimos años.

Hasta el viernes se había identificado a 41 presos y se había entregado una veintena de cadáveres a los familiares, mientras la angustia crece entre los familiares de los reclusos que esperan el fin de las labores forenses para conocer la suerte de sus parientes.

La reyerta del martes puso de manifiesto la grave crisis carcelaria y de seguridad que vive el país andino, donde carteles extranjeros vinculados al narcotráfico financian a bandas locales que se disputan el mercado, sobre todo en torno a ciudades portuarias por las que sale la droga.

Con información de EFE y SwissInfo
Post Views: 1.700
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelEcuadorGuayaquilMasacre


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
      mayo 28, 2025
    • Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
abril 30, 2025
Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda