• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Política de Estado, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 30, 2005

“La orden es tres muertos”. La banda de matones actuó bajo ese imperativo. Hay que aplaudir la rapidez con la cual fueron detenidos y puestos a la orden de un juez los policías asesinos de Barrio Kennedy, pero, ¿quién llevará a juicio al que ordenó la brutal matanza? Porque los funcionarios cumplieron con una orden; existe un jefe que ordenó la operación. Pero ese jefe también responde a una concepción, a un sistema de represión del delito afincado en la idea, no sólo inconstitucional sino ineficiente y contraproducente, de aplicar de facto la pena de muerte. Reiteradas veces hemos insistido en que contra lo que cree muchísima gente, las matanzas policiales, las cárceles infernales y un sistema judicial ultralento y costoso, amén de corrupto, son factores que empeoran los graves problemas de inseguridad personal existentes. Son factores generadores de delincuencia y delitos.

Los índices de criminalidad han aumentado vertiginosamente en los últimos años, a pesar de todas las masacres. El 20% de los homicidios que ocurren en el país son causados por los cuerpos policiales. Casi todos impunes, “santificados” por la fórmula sacramental: “resistencia a la autoridad”, “guerra entre bandas”, “ajuste de cuentas”. Venezuela posee la más alta relación de América Latina entre policías y ciudadanos muertos en supuestos enfrentamientos. El promedio continental es de 1 policía por 5 ciudadanos civiles asesinados. La relación en Venezuela es de 1 policía por 50 civiles. Estos datos son suficientes para demostrar el fracaso de una política de represión del delito basada en dar carta blanca para la brutalidad y la violencia policial. Sencillamente, los índices delictivos son peores que nunca.

Un alto funcionario gubernamental cuyo nombre nos reservamos a cal y canto porque perdería el puesto, contaba, horrorizado, que las policías tienen la orden de “quebrar” en el sitio a todo ladrón de vehículos sorprendido en “acción”. La inconstitucionalidad es, pues, oficial. Se podría comprender que la víctima de un hurto pueda sentirse satisfecha, de entrada, con la muerte del ladrón, pero los hechos son tercos: mientras más ladrones de carros matan, más robos se cometen. ¿Entonces? Aparte de que para algo debería servir el artículo constitucional que prohíbe la pena de muerte.

Mientras la lucha contra el delito continúe haciéndose desde la perspectiva psicopática y simplista de los ignorantes que reformaron el Código Penal, este seguirá siendo uno de los países más inseguros y violentos del mundo. Hace bien la Fiscalía en solicitar la anulación por inconstitucionalidad de esa reforma, pero eso no es suficiente. Chávez debería encontrar un minuto en sus interminables peroratas para ocuparse del tema, para prohibir la brutalidad policial, para ordenar una reingeniería del sistema penitenciario, para poner coto a la degradación y envilecimiento rampantes del Poder Judicial. Nada pone más en claro lo que decimos que la masacre de Kennedy, porque, a todas estas, en este caso, para hacer todo más bestial, más inhumano, más irracional, las víctimas fueron jóvenes estudiantes. ¿Quién podrá jamás compensar el dolor de sus familias?

Post Views: 3.414
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila

También te puede interesar

«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda