• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Políticos y analistas coinciden que ley contra el fascismo profundizará represión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020 Ley contra el fascismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2024

Analistas y políticos coinciden en que el proyecto de ley contra el fascismo que impulsa el Ejecutivo lo que busca es reprimir las voces disidentes


La aprobación en primera discusión de la llamada ley contra el fascismo en la Asamblea Nacional 2020 generó varias reacciones por parte de políticos y analistas en las redes sociales.

Uno de los que expresó su opinión fue el exdiputado opositor y economista José Guerra, quien aseveró que este nuevo articulado lo que hará es restringir más los derechos políticos de los venezolanos, así como también advirtió que se podría registrar aún más censura en los medios y limitar las manifestaciones.

Guerra calificó de «absurda» esta nueva ley porque «iguala al neoliberalismo con fascismo cuando lo más anti liberal es el fascismo». Por ello, recordó que el fascismo se impuso en Italia en la década de 1922 donde Benito Mussolini implantó el terror con las «Camisas Negras»; algo que sucedió posteriormente con el nazismo en Alemania.

2. El absurdo de esta ley es tan manifiesto que iguala al neoliberalismo con fascismo cuando lo más anti liberal es el fascismo.
3. Fascismo (Fascio en italiano. (Unión y fuerza) evocaba la autoridad del imperio romano. Se caracterizó por: totalitarismo, anti liberalismo..(2)

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) April 3, 2024

5. El nazismo alemán (Partido Nacional Socialista) fundado por Anton Drexler fue una forma superior de fascismo que agregó el racismo, el odio a los judíos y la violencia máxima mediante grupos muy violento con las SS (Schutzstaffel).
Juzgue ud quiénes son los fascistas (4)

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) April 3, 2024

Por su parte, el dirigente de La Causa R (LCR) Andrés Velásquez aseveró que dicha ley es la «proyección» de quienes están en el poder, al igual que subraya que con la herramienta legal va a criminalizar «arbitraria y caprichosamente» a los que piensan distinto.

La Ley contra el fascismo y neofascismo que propone Delcy Rodriguez, no es más que la proyección de lo que son ellos mismos.
Es sin duda una Ley para criminalizar arbitraria y caprichosamente, a cualquier ciudadano por pensar distinto. Es elevar la condición del Estado represivo

— Andrés Velásquez (@AndresVelasqz) April 3, 2024

El exgobernador del Táchira César Pérez Vivas cree que la administración de Nicolás Maduro, por medio de esta ley contra el fascismo, lo que persigue es acallar a la oposición y someter a la sociedad.

Definitivamente el Sr. @NicolasMaduro y su entorno buscan callar toda opinión disidente o crítica. Someter a su control arbitrario a toda la sociedad. Su ley “contra el fascismo” es un monumento a la vigencia del “Fascismo del Siglo XXI”. Nada más fascistoide que ese texto y la…

— César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) April 3, 2024

Entretanto, el coordinador general de Provea, Oscar Murillo, coincide en que este articulado «forma parte de una escalada de la persecución contra la disidencia y eliminación del pluralismo» y que amplía su «repertorio represivo».

Gobierno de Maduro sigue ampliando su repertorio represivo.

Proyecto de “Ley contra el fascismo” forma parte de una escalada de la persecución contra la disidencia y eliminación del pluralismo.

Otro instrumento legal que en nada resuelve los problemas reales de los venezolanos.

— Oscar Murillo (@oscarfmurillo) April 3, 2024

El analista político Carlos Raúl Hernández cree que el instrumento debe incluir también al comunismo porque, a su juicio, la diferencia sustancial entre ambas corrientes es el número de muertes que generó.

La unica diferencia sustancial entre el nazismo y el comunismo, es que el primero mató muchas veces más gente. La ley deberia ser contra el fascismo y el comunismo. Asi se podría entender

— CarlosRaulHernandez (@CarlosRaulHer) April 3, 2024

Por su parte, el también analista Damián Alifa considera que esta herramienta legal será una reedición de la «Ley del Odio», que tendrá penas más altas y una redacción «más laxa».

La ley contra el fascismo será una reedición de la ley contra el odio. Seguramente con penas más altas y una redacción mas laxa, pero con el mismo fin: justificar la detención como, cuando y a quien consideren conveniente, ya no por «incitar odio», sino por su manera de pensar.

— Damian Alifa (@AlifaDamian) April 3, 2024

La Asamblea Nacional 2020 aprobó el martes 2 de abril en primera discusión el «proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares», un instrumento, según dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez, para prohibir «la difusión de mensajes que hagan apología o promuevan la violencia como método de acción política o denigren de la democracia».

El diputado Diosdado Cabello (PSUV), desde la tribuna de oradores, presentó el proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares, que consta de 30 artículos repartidos en cuatro capítulos.

Post Views: 2.478
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés VelásquezCarlos Raúl HernándezDamián AlifaJosé Guerraproyecto de ley contra el fascismo


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025
    • Andrés Velásquez exhorta al Vaticano a pronunciarse sobre violación de DDHH en Venezuela
      octubre 7, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
      septiembre 20, 2025
    • José Guerra propone un fondo de pensiones como movilizador ante «parálisis» opositora
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Causa R afirma que la lucha por hacer respetar resultados del 28Jul sigue en resistencia
julio 28, 2025
Andrés Velásquez asegura que Venezuela «vive bajo un terrorismo de Estado»
julio 13, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
La Causa R: El pueblo dio otra lección de democracia y ratificó victoria del 28J
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda