• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Políticos y defensores de DDHH cuestionan que Maduro no haya aumentado el salario mínimo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro Memoria y Cuenta 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 15, 2024

El aumento del Bono de Guerra Económica de $30 a $60 fue el anuncio de Nicolás Maduro que generó más reclamo en las redes sociales por parte de dirigentes políticos y defensores de derechos humanos, quienes se preguntan por qué no se incrementó el salario mínimo


La presentación de la Memoria y Cuenta del mandatario Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional (AN) electa en el año 2020 generó críticas de dirigentes políticos, defensores de derechos humanos y economistas, quienes a través de las redes sociales refutaron sus planteamientos.

En su discurso, Maduro aseguró que «2023 ha sido el tercer año de recuperación consecutiva» del país, dijo que creció el autoabastecimiento alimentario a más de 97% y anunció un incremento de la remuneración de los trabajadores de la administración pública. En este sentido, ajustó el Bono de Guerra Económica de $30 a $60, que junto a los $40 que se cancela por concepto de cestatickets, totaliza un monto de $100 mensuales.

El aumento del bono de guerra económica fue el tema que más polémica despertó en las redes sociales.

El político Henrique Capriles escribió en la red social X  que Maduro «sigue burlándose de los trabajadores venezolanos» con estos anuncios económicos. Condenó que no haya aumento del salario mínimo ni de la pensión y que se mantenga en Bs 130, que equivale a $3,2 a la tasa del Banco Central de Venezuela.

Recordó que bono no es el salario y que de esta manera no se «soluciona el desastre económico y la falta de poder adquisitivo a la que tienen sometidos a millones de venezolanos». A juicio de Capriles, este anuncio forma parte de «una jugada discrecional».

Henrique Capriles consideró que esta notificación demostró que el Gobierno tiene recursos, ante lo que se preguntó: ¿por qué no se aumenta el salario mínimo, la pensión y el salario de los docentes?

¡Un Maduro iracundo sigue burlándose de los trabajadores venezolanos!

¡SIGUEN SIN AUMENTAR EL SALARIO NI LA PENSIÓN! SIGUEN SIENDO 130Bs. AL MES, menos de 4$ al mes.

Bono NO es salario ni pensión, bono NO soluciona el desastre económico y la falta de poder adquisitivo a la que… pic.twitter.com/H6vE9Ub2jk

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) January 15, 2024

El economista Orlando Ochoa también se expresó en X y calificó como «insólito la falta de humildad en reconocer el desastroso fracaso de su ‘visión socialista» por más de 20 años y el salto al pragmatismo actual, con salarios de hambre para (la) población».

Rememoró que en los últimos 25 años el país se empobreció por la «destrucción de la economía privadas y petrolera» causadas, según dijo, por la pobreza de ideas, ideologías e incapacidad administrativa de Chávez y Maduro.

Maduro dice q el resto del mundo “trató de detener” el modelo económico exitoso de H Chávez y de él. Es insólito la falta de humildad en reconocer el desastroso fracaso de su “visión socialista” por +20 años y el salto al pragmatismo actual, con salarios de hambre para población

— Orlando Ochoa P. (@OrlandoOchoa) January 15, 2024

El dirigente de Primero Justicia Juan Pablo Guanipa también calificó el aumento del bono como «una burla», pues recordó que la canasta básica en el país supera los $500.

Guanipa también dijo que este aumento, que no es salario, «no genera prestaciones sociales ni derecho al Seguro Social y no caen a todos». Sostuvo que los venezolanos «demandan soluciones reales al drama que viven».

Afirmó que para ver soluciones, «tenemos que sacar a Maduro».

La Canasta Básica en Venezuela superó en 2023 los 500 dólares al mes.

Es una burla que @NicolasMaduro haya aumentado a $100 los bonos, que no son salario y por eso no generan prestaciones sociales ni derecho al Seguro Social y no caen a todos.

Los trabajadores venezolanos…

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) January 15, 2024

El defensor de derechos humanos Luis Francisco Cabezas, director de Convite, recordó que los pensionados no reciben el cestaticket, solo perciben Bs 130 mensual, y deben estar en el «limbo» ante la falta de información oficial sin saber si este incremento del Bono de Guerra Económica les toca o no y sin saber a quién acudir para aclarar las dudas.

El Ingreso Integral quedaría en 3733 Bs distribuidos así:
✔️130 Bs (3,48%) SALARIO -base de cálculo para incidencias salariales-
✔️2161,80 Bs (57,91%) Bono de Guerra
✔️1441,20 Bs (38,60%) Cesta Ticket

Esto no incluye a pensionados ni jubilados pues ninguno de estos percibe…

— El guaro (@luisfcocabezas) January 15, 2024

Por su parte, Alí Daniels, director de la ONG Acceso a la Justicia, dijo que estos anuncios no representan incremento del salario mínimo, que los pensionados siguen con una pensión ínfima y que el aumento del Bono de Guerra Económica solo «es para funcionarios públicos».

Resumen de los anuncios de hoy:
– No hay aumento del salario mínimo.
– Los pensionados siguen sin cestaticket y siguen con su ínfima pensión.
– El aumento en un bono es para funcionarios públicos.
– Apenas un mínimo ajuste del cestaticket para los trabajadores del sector privado.

— Alí Daniels (@alijdaniels) January 15, 2024

En la presentación de las cuentas, Nicolás Maduro dejó varios temas por fuera como la escasez de gasolina, desabastecimiento, falta de acceso a servicios públicos, problemas eléctricos, entre otros.

*Lea también: Maduro dice que en 2023 se develaron cuatro conspiraciones: «Querían asesinarme»

Post Views: 2.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Borro Guerra EconómicaMemoria y cuentaNicolás MaduroSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
      agosto 29, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda