• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Polonia y su frontera de la solidaridad, por Carlos Bracho



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Bracho | @elcarlosbracho | octubre 4, 2022

Twitter: @elcarlosbracho


Desde que inicio la guerra de Rusia contra Ucrania, Polonia se ha convertido, me atrevo a decir, en el país que ha mostrado mayor solidaridad con los ciudadanos ucranianos desplazados. Y es que si hay algo que tienen los polacos es su gran disposición a ayudar.

Ahora bien, entrando un poco en contexto y en cifras, veamos cómo esto supone un impacto social y económico para Polonia.

Según cifras actualizadas hasta febrero-marzo 2022, un total de 5,5 millones de ucranianos habían cruzado la frontera hacia Polonia, por su parte, las cifras de finanzas públicas actualizadas hasta abril 2022, apuntan a que el gobierno Polaco había destinado un aproximado de 8.000 millones de eslotis (1.600 millones de euros) a ayudas generalizadas, destacando así que a todos los refugiados se les permitirá permanecer 18 meses en el país con acceso gratuito a la salud y quienes tienen hijos recibirán un aporte o manutención  de €120 al mes al igual que reciben los nativos.

Cáritas Polonia reportó para agosto del presente año, que se destinaron 50 millones de euros para dar un hogar a 320.000 personas y asistencia a más de 145.000 niños; de esta manera Acnur prevé que un aproximado de 1,5 a  2,6 millones de ucranianos permanecerán en Polonia de manera definitiva o indefinida, aumentando así de manera significativa la población de dicho país y los retos estructurales.

Por último y no menos importante, cifras extraoficiales destacan que cada semana 1000 nuevos estudiantes ingresan al sistema educativo de Varsovia, capital de Polonia, y que la población de dicha capital aumentó 20% después de la guerra, suponiendo así un reto económico, social y político para el país.

Lea también: Retro-progresismo, por Ángel Lombardi Lombardi

Si bien es cierto las cifras van en aumento cada día y no hay un número oficial que especifique la cantidad de refugiados ucranianos en los últimos meses, es propicio destacar la organización y gran disposición por parte del pueblo polaco para ayudar a quienes huyen de las consecuencias de una guerra devastadora.

Hoy Polonia no solo se convierte en ejemplo para el mundo por su solidaridad humanitaria con los desplazados ucranianos y su ferviente disposición a hacerlos sentir como en casa, sino que también demuestran su rechazo contundente al dramático escenario de la guerra y se mantienen en alerta ante las posibles amenazas y consecuencias de una confrontación que está dejando resultados catastróficos para Europa y que puede extenderse a un conflicto armado en tierras polacas; dejando claro que hoy Polonia está llena de solidaridad e impregnada de valentía y austeridad.

Carlos Bracho es periodista

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos BrachoOpiniónPoloniarefugiadossolidaridad


  • Noticias relacionadas

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
noviembre 5, 2025
La tapa del frasco, por Gonzalo González
noviembre 5, 2025
La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 5, 2025
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda