• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Populismo: pan, circo y «mamotretos», por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Populismo: pan, circo y "mamotretos"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | marzo 30, 2023

Twitter: @aparicioluis


En la actualidad es mucho más fácil caracterizar, como diría un insistente amigo de la política, al populismo. Sin embargo, son muy pocos los elementos por los que pudieran identificarse, de allí el empeño de muchos investigadores y analistas para dedicarse, por muchas horas, a estudiar éste nuevo vástago de la política.

Desde muy reducida óptica, más allá de su empeño en construir discursos que entran como melodías a través de los oídos de los desesperados y desencantados por el manejo que muchos le han dado a la política. Su arte es mentir y ofrecer soluciones insólitas que no resisten un análisis general para saber que esa solución es superficial y que por el contrario se convertiría en un gran problema con el tiempo. Pero eso no importa, porque probablemente el populista no estará a cargo cuando eso ocurra.

Así nos paseamos por promesas como hacer naciones nuevamente grandes; construir grandes murallas para contener al enemigo; cárceles grandiosas; envío de barcos de guerra para frenar las invasiones, esas que vienen con el objetivo de arrancarnos las posiciones de trabajo y por ende a sustituirnos: pasando por baños o letrinas a granel –cosa que podría hacer falta para resolver un problema de salud– y por último –y es verdad que lo último– ofrecer la desaparición de ministerios como los de Educación, Salud, Desarrollo Social, sumado a la propuesta de que la seguridad se resuelve armando a todos.

Como ya decía, el punto crítico en el que se encuentra la política tradicional y su desanimo, es que cada vez va engendrando a sujetos capaces de ofrecer cualquier cosa, así sea algo que los seres racionales podrían ver como «locura», pero que suena bien y resuelve, según la visión del desencantado.

Ya algunos de estos populistas se encuentran en la cumbre del poder y uno, más que otro, ha convocado al circo para comenzar la función.

En nuestro hemisferio, el más emblemático es el presidente de El Salvador, Najib Bukele, porque ya otros dos fracasaron en su intento. Es el mandatario referencia en el sueño de los populistas que desean llegar a los gobiernos en sus países, aunque se encumbren en la ola de la anti política circunstancialmente, mientan a conciencia –momento vivido por los venezolanos con Hugo Chávez– y siembren ese gusanito que cargan arrastras: la culpa es de otro.

*Lea también: Bukele no entiende la «obsesión» de Petro con El Salvador

El desempeño del populista salvadoreño, está marcado por una secuencia de violaciones a los Derechos Humanos en su política contra las bandas organizadas en ese país, mejor conocidas como «maras». Aunque muchos afirman que Bukele llegó a tener un acuerdo con estos conocidos criminales y que por alguna razón alguien faltó a este, ha decido atacar el problema de la inseguridad de su país a costa de lo que sea.

Como parte de su estrategia, el 27 de marzo de 2022, es decir, hace un año, decretó un estado de excepción y así «frenar» los crímenes de las bandas. En esa situación, el ejército y la policía de El Salvador, salió a controlar los accesos y las calles de las diferentes comunidades, siendo las más de mayor precariedad económica, las más afectadas por ese precepto.

Lo que ha seguido a continuación ha sido parte de la maniobra populista de alto calado. Con frecuencia, la puesta en escena del presidente estaba concebida para el producir el efecto, hasta ahora, logrado: hacer ver que se estaba resolviendo un grave problema de seguridad, sin contar que con esa solución se estaban abriendo otros problemas más peligrosos.

El presidente salvadoreño, ha preferido la vía rápida, esa que tanto gusta: soluciones inmediatas con cerca de sesenta mil personas detenidas, pertenecientes a las «maras» o no y por supuesto encarceladas en una gran «mamotreto» de millones de dólares y que es exhibido por ese funcionario como el mayor logro de su gestión. El plan populista estaba en marcha y además sente que es insuperable.

Con esa paquidérmica estructura, Bukele, se aprecia como el gran héroe. Pero no es que lo estime por si mismo, lo preocupante es que hay miles de salvadoreños que así lo conciben y lo celebran. La función preferida es la que muestra como llevaban a los detenidos, como aquellos antiguos gladiadores o creyentes, al circo, para que lucharan entre sí o fueran devorados por feroces bestias.

Es el inmediatismo de impacto, el que en estos momentos utiliza, como buen populista, Najib Bukele. Producir la sensación urgente, más no importante, de que la vida de los ciudadanos ha cambiado. No importa que sea de forma superficial, porque los problemas de naturaleza bélica y delictiva en ese país requieren de soluciones más profundas que la simple construcción de una gran cárcel y poner en ella a delincuentes o no.

No es el circo, el pan o la construcción de mamotretos que los populistas, de izquierdas y derechas, se empeñan en hacer ver como solución. Los problemas de los ciudadanos se resuelven con verdaderas políticas públicas, con planes y programas basados en realidades y además respetando los derechos de todos.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de Prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.211
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Ernesto Aparicio M.Opiniónpopulismo


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Diosdado Cabello confirma deteción de Juan Pablo Guanipa: Es jefe de una red terrorista
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello confirma deteción de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda