• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por dónde empezamos?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Por dónde empezamos?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | marzo 27, 2022

Twitter: @garciasim


No estamos ante un país en blanco. Pero si ante la oportunidad de una refundación de la economía, las instituciones y la cultura ciudadana. Las actuales escaramuzas partidistas pueden ser vitales para quienes tienen que responder por la sobrevivencia de sus organizaciones políticas, pero son insignificantes para el destino nacional. Las penurias cotidianas y las incertidumbres muestran la urgencia de un gran giro histórico que nos haga mejores que en otras buenas épocas y superar nuestra lamentable barbarie contemporánea. La de todos.

No hay que repetir diagnósticos coincidentes, con culpables diferentes. Ante una sociedad arrasada, no vale detenerse a pedir cuentas, sino apresurarse a llenar los huecos que laceran a una población inerme frente a las crisis.

Al país le conviene mejoras en la situación social de las mayorías y avances en las condiciones democráticas para realizar próximos procesos electorales. Una relativa normalidad generada por una negociación, pensando en el futuro de la gente, entre gobierno, oposición y actores como EEUU y la UE. Normalización no es prosternación ni adaptación subordinada.

El gobierno sabe qué ganar. Podría beneficiarse de una etapa de moderación de las sanciones. El tema es qué tipo de modelo económico va a financiar con los nuevos ingresos y si se va a mover del estatismo y la asfixia a la sociedad. El alivio del gobierno debe implicar alivio de los males que sufre la gente y vigencia de la Constitución.

*Lea también: Efectos de las altas coberturas de vacunas contra covid-19, por Marino J. González R.

Respecto a la oposición sigo el consejo de Don Quijote al galeote: «quien canta sus males espanta». Alargamos la esperanza que algunos dirigentes opositores salgan del trencito de los egos locos y se dediquen a dar sus aportes para detener nuestros retrocesos como país. Es su misión inexcusable.

Reaparece nuevamente el dilema, civilización o barbarie, que la élite política que tuvimos entre 1936 y 1945 resolvió bien. Pero desde hace 22 años esperamos por los líderes, de uno y otros lados, que se eleven sobre intereses inmediatos y particulares. ¿Hasta cuando prolongar esta espera?

El primer desafío es responder si, en nuestras actuales circunstancias, es imaginable la coexistencia entre fuerzas democráticas y autoritarias. Ya es evidente que la oposición aceptó jugar dentro de las reglas de competencia imperfecta que impone por su fuerza el gobierno, a luchar por democratizar esas reglas y por crear sólidas garantías para que ante la victoria opositora, el gobierno prolongue su proyecto bajo las reglas de la democracia. No es un imposible.

Estamos condenados a competir con proyectos contrapuestos, sin que el triunfo de uno sea el exterminio político del otro. A partir del 2002 la oposición dijo no a esta opción. Buscó obtener los objetivos máximos en un solo instante, derrocar al gobierno y sacarlo del juego. Esa apuesta extremista fracasó y su visión debe ser radicalmente removida por una estrategia compleja que luche asimétricamente por el cambio, dada la debilidad y la división de la oposición.

Hoy el camino para recomponer y unir energías sociales de cambio pasa de la voluntad ilusoria de poder a un aterrizaje en proyectos de entendimiento y activismo útil a comunidades concretas. Un camino abierto a todo el elenco de actores y en el que puedan confluir políticos de los partidos, con políticos independientes y dirigentes de organizaciones civiles y de instituciones.

Podría ser un comienzo para inventar juntos nuevos modos de hacer. No es fácil ni sencillo, pero vale atreverse.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPaísSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda