• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por entregar gel antibacterial en un hospital querían detener a dos dirigentes sindicales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Exigen salario . Dirigente sindical
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2020

En el hospital infantil JM de los Ríos, el personal debe cancelar un dólar o lo equivalente en bolívares, para que las autoridades del centro de salud les puedan dar el carnet que certifica laboran en la institución.


Pablo Zambrano dirigente sindical de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), contó el amedrentamiento y la persecución de la que fueron víctimas él y su equipo en las puertas del hospital José Manuel de los Ríos, cuando entregaba una dotación de 20 litros de gel antibacterial para el personal.

El dirigente fue acosado por funcionarios de la Policía de Caracas, quienes buscaban detenerlos por estar en el lugar, sin embargo, esta acción fue impedida por los trabajadores.

Aseguró que fue la sub directora del centro de salud, quien buscó impedir su ingreso al hospital, acción que dijo se debe a un intento por parte de la funcionaria en querer ocultar el “acto de corrupción, permitiendo la venta del carnet a $1”, lo que lo llevó a preguntarse “para quién será la comisión” haciendo referencia a este cobro.

#FETRASALUD Fin d Mundo! Donamos 20 Litros de Gel Antibacterial a Personal d #HospJMDeLosRios y Supuesta Sub Directora Intento Impedirlo, Pero Entendemos, Quería era Ocultar Acto de Corrupción, Permitiendo la Venta del Carnet a $1#Dolar a Cada Trabajador,d Quien Será la Comisión? pic.twitter.com/1r1l4H8JGh

— Pablo Zambrano (@pzl17) May 21, 2020

Desde hace varios años el sector salud venezolano vive una crisis sin precedentes, demostrando así ser una de las caras más visibles de la emergencia humanitaria compleja que se vive en el país. Sin insumo, con reiteradas fallas en los servicios públicos, con infraestructuras deterioradas y sin personal suficiente, quienes han huido del país escapando de la crisis.

En la pandemia generada por la covid-19 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los gobiernos redoblar sus esfuerzos para proteger al personal de salud, primero en la línea para hacer frente a la pandemia, sin embargo, en Venezuela el personal sigue desasistido, reutilizando los tapabocas que en muchos casos han sido elaborados con material casero, ante la falta de dotación.

$1 debe pagar cada trabajador del JM de los Ríos para poder obtener el carnet

Este jueves 21 de mayo se conoció que en el hospital infantil José Manuel de los Ríos, el personal debe cancelar un dólar o lo equivalente en bolívares, para que las autoridades del centro de salud les puedan dar el carnet que certifica laboran en la institución.

Esta denuncia la hizo pública el dirigente sindical de Hospitales y Clínicas, Mauro Zambrano, quien denunció que este es el mayor caso de corrupción nunca antes viste en el sector, y lo catalogó como un acto “miserable”.

#DENUNCIA Nunca en la historia de la salud se había visto semejante CORRUPCIÓN, en el Hospital J.M de los Rios le cobran $1 a los trabajadores por sacarles el carnet. Se aprovechan de que se necesita para movilizarse, son unos miserables, el salario de un trabajador es de $4

— Mauro Zambrano (@maurozam10) May 21, 2020

En este momento todos los trabajadores del sector salud requieren su carnet para poder movilizarse, y es que durante la pandemia por covid-19 este sector es uno de los pocos autorizados a transitar por las calles libremente.

Incluso, el sistema Metro de Caracas, anunció recientemente que no se aceptará otro salvoconducto para ingresar al servicio, que no sea la presentación original del carnet, que autorice a la persona como trabajador de uno de los sectores a los que se les permite la circulación.

Para Zambrano esto es un acto cobarde, que se aprovecha de la necesidad de los trabajadores de la salud, quienes perciben un salario no mayor a cuatro dólares mensuales, dinero insuficiente para cubrir los gastos de alimentación, traslado o de uniformes.

Recientemente el Cendas explicó que para obtener la Canasta Alimentaria de abril se necesitaban 45.946.257 bolívares.

*Lea también: Venezuela llega a 882 casos de covid-19 con 58 contagios nuevos

Post Views: 1.322
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CarnetcoronavirusDirigentes sindicalesJM de los RíosSector Salud


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
      febrero 5, 2025
    • Huniades Urbina: «El sector salud cierra 2024 con un déficit importante y mala atención»
      diciembre 27, 2024
    • Sector salud en asamblea permanente por ajuste salarial: «Tenemos que seguir presionando»
      octubre 23, 2024
    • ¿Dónde está lo que dijeron que nos iban a pagar?: Trabajadores reclaman bajos aguinaldos
      octubre 16, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Liberan a los dirigentes sindicales de Guayana Leonardo Azócar y Josué Tremaria
junio 22, 2024
González Urrutia se comprometió a recuperar el sector salud si gana el #28Jul
junio 18, 2024
Mauro Zambrano y otros dos dirigentes sindicales fueron liberados tras horas de arresto
mayo 31, 2024
Tres menores fallecieron en el JM de los Ríos en los primeros 15 días de 2024
enero 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda