• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Por fallas operacionales y bajos inventarios: tanqueros esperan que Pdvsa asigne carga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa diésel tanqueros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 20, 2021

La acumulación de tanqueros es visible alrededor de José y también cerca de la isla La Borracha, un lugar para transferencias de barco a barco frente a la costa oriental de Venezuela


Más de una docena de grandes tanqueros aguardan en el principal puerto petrolero de Venezuela a que la estatal Pdvsa le asigne ventanas de carga de crudos para exportación, en medio de demoras causadas por una falla operacional y bajos inventarios, según documentos y fuentes obtenidos por Reuters.

La producción de crudo de Venezuela se redujo en abril a 445.000 barriles diarios (b/d), según fuentes secundarias consultadas por la OPEP, es decir, 81.000 b/d menos que en marzo. La caída se debió principalmente a la falta de diluyentes para formular variedades exportables de la región productora más grande del país, la Faja del Orinoco.

Pese al declive de la producción, las exportaciones petroleras se habían mantenido estables en alrededor de 700.000 b/d entre febrero y abril debido a un mayor uso de crudo almacenado en el puerto de José, el más grande del país.

Pero el rápido drenaje de los inventarios en mayo, que no han sido reemplazados por producción nueva, está resultando en una escasez de crudo exportable, mostraron documentos internos de Pdvsa. Eso ha llevado a la aglomeración de barcos en espera de carga.

A inicios de esta semana, el mejorador de crudo Petropiar y la instalación de mezcla Sinovensa, claves para convertir crudo extrapesado del Orinoco en variedades exportables, detuvieron sus operaciones debido a una interrupción en el suministro de gas tras un incendio en una planta de procesamiento. La parálisis de las instalaciones ha impedido reponer las existencias de crudo en el Complejo Petrolífero José Antonio Anzoátegui.

*Lea también: Con lista Tascón en mano, despiden a trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná

Tanqueros aguardan

Dos supertanqueros han interrumpido varias veces el proceso de carga en el puerto esta semana debido a la falta de existencias y problemas de calidad, también mostraron los documentos vistos por la agencia de noticias. Las demoras han retrasado también las ventanas de carga previamente asignadas a otros petroleros que zarparían con crudo este mes, principalmente a Asia.

El cuello de botella está retrasando el despacho de 19,6 millones de barriles de crudo, que representarían unos 650.000 b/d de ser exportados en un mes, según señala la información.

La acumulación de tanqueros es visible alrededor de José y también cerca de la isla La Borracha, un lugar para transferencias de barco a barco frente a la costa oriental de Venezuela, dijeron tres fuentes marítimas.

«El grupo de barcos que están esperando cerca de La Borracha crece y crece», dijo una de las fuentes. «Algunos tienen más de un mes ahí».

Los inventarios de crudo Merey 16, la variedad de exportación mas popular de Venezuela, cayeron a 1,6 millones de barriles al 18 de mayo, frente a los 2 millones de barriles del 26 de abril y casi 4 millones de barriles a fines de marzo, según los documentos de PDVSA vistos por Reuters.

Post Views: 462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crudo extrapesadoPdvsaPetróleoPuerto de JoseTanqueros


  • Noticias relacionadas

    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios su producción de crudo para 2024
      septiembre 25, 2023
    • Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
      septiembre 20, 2023
    • Una real amenaza sobre Citgo, por Eddie Ramírez
      septiembre 20, 2023
    • Pdvsa informa sobre interés de empresas rusas en «relanzar cooperación petrolera»
      septiembre 19, 2023
    • Jubilados Pdvsa: Levantamos la huelga tras acordar reunión con autoridades de la estatal
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix Arellano
    • ¡Pal suelo todo el mundo!, por Omar Pineda
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes

También te puede interesar

Recrudece el racionamiento: Pdvsa envía una gandola para tres bombas de gasolina
septiembre 15, 2023
El País: Embajadora de Venezuela en Londres facturó $9 millones a la red que saqueó Pdvsa
septiembre 15, 2023
Un prófugo de la justicia logró millonarias ventas de ascensores argentinos a Venezuela (IV)
septiembre 12, 2023
Pdvsa reactivó unidad de craqueo catalítico de Cardon para producir gasolina
septiembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda