• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por hostigamiento y atropellos renuncian trabajadores del Hospital Domingo Luciani



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Domingo Luciani oxígeno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | diciembre 7, 2021

El personal del Hospital Domingo Luciani no solo denunció atropellos por parte de las autoridades, sino que además, advirtieron que las condiciones bajo las que deben trabajar son precarias. Pablo Zambrano dirigente sindical, señaló que los trabajadores están obligados a utilizar un locker para dos, es decir, les dan un solo espacio para guardar sus cosas y además una sola llave


Las renuncias en el sector sanitario continúan, esta vez tocó el turno del hospital Domingo Luciani, situado en el estado Miranda, donde varios trabajadores han renunciado en los últimos días denunciando ser víctimas de atropello, persecución y hostigamiento por parte de las autoridades del centro de salud.

La denuncia la levantó Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (FetraSalud) en sus redes sociales.

El dirigente sindical señaló que, en este hospital, mejor conocido como El Llanito, los trabajadores han recibido hasta amenazas de despido por parte de sus superiores, quienes incluso han llegado a maltratarlos psicológicamente.

Entre los motivos para renunciar el personal también alega que ha sido eliminado el esquema de guardias 7+7, implementado desde la llegada de la pandemia por covid-19, y que sirvió para que el personal sanitario buscara trabajos alternos que le permitieran mejorar sus ingresos.

Zambrano señaló que las áreas donde se registra la mayoría de estas denuncias es en la sala de parto y el área quirúrgica.

Además, detalló que en este centro de salud el personal está obligado a utilizar un locker para dos, es decir, les dan un solo espacio para guardar sus cosas y además una sola llave. Trabajadores aseguran que una copia de las llaves las guarda la supervisora, quien alega que de esta manera puede «revisar los lockers a su discreción».

El dirigente sindical subió la denuncia a las redes sociales acompañado de la carta de renuncia que presentó una enfermera en el centro de salud, en la que describía como la desmejora de sus condiciones laborales sumado a los actos de hostigamiento y presión psicológica, la llevaron a hacer público su deseo de retirarse de la institución.

#FETRASALUD Ahora Llegan Denuncias y Renuncias del Hospital Domingo Luciani (Llanito) hay Atropellos, Hostigamiento,Amenazas d Despido,Maltrato Psicológico y Eliminación del Rol de Guardias 7+7, esto Viene Sucediendo en Área Quirúrgica y Sala de Parto, Ademas pic.twitter.com/wEpUG6YvSb

— Pablo Zambrano (@pzl17) December 7, 2021

Este es el segundo hecho de este tipo que ocurre en las últimas dos semanas, la semana pasada las renuncias masivas se produjeron en el Hospital Miguel Pérez Carreño en el oeste de Caracas, donde la eliminación del 7+7 y el mal trato al personal, impulsó la renuncia de la mayoría de médicos que laboran en el área de Cuidados Intensivos para adultos, por lo que este debió cerrar.

En los últimos cinco años las reivindicaciones laborales, la recuperación de los centros de salud y la dotación de insumos para los hospitales, se han vuelto una constante en los gremios y sindicatos agrupados en el sector salud.

Sin embargo, tras la llegada de la pandemia por covid-19, estas necesidades se agudizaron y se hizo más urgente resolverlas. Venezuela ocupa una de las tasas de mortalidad más altas de la región en el personal de salud a consecuencia del coronavirus.

De acuerdo a Médicos Unidos de Venezuela, 806 trabajadores sanitarios a muerto entre junio de 2020 y noviembre de 2021 a consecuencia de esta enfermedad.

Asimismo, la organización Monitor Salud ha denunciado en reiteradas oportunidades la falta de condiciones en los hospitales para atender esta y otras patologías.

Su último informe revela que en el mes de octubre la escasez de tapabocas era del 40% y en 54% de los centros son insuficientes. Este mismo registro señala que no hay guantes en un 46% y que son insuficientes en un 49%. En lo relativo a protección ocular/facial, no hay en un 61%.

*Lea también: En Venezuela 5.808 trabajadores de la salud se han contagiado de covid-19 durante el último año

Post Views: 3.505
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Médicos Unidos de VenezuelaMonitor SaludPablo ZambranoRenuncias


  • Noticias relacionadas

    • Médicos Unidos rechaza acusaciones: Denunciar fallas en el sistema de salud no es delito
      mayo 29, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
      mayo 9, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Personal de salud en hospital Magallanes de Catia acusa a directiva de amedrentamiento
      noviembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Más del 80% de los ambulatorios venezolanos operan al mínimo, alerta Federación Médica
noviembre 5, 2024
Un docente con postgrado o maestría cobra Bs 600 quincenales, dice Fetrasined
noviembre 5, 2024
Pablo Zambrano exhortó a Maduro a aumentar salario mínimo de los trabajadores
octubre 30, 2024
Sector salud en asamblea permanente por ajuste salarial: «Tenemos que seguir presionando»
octubre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda