• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Por primera vez en la historia, Venezuela no manda ni un barril de petróleo a EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 21, 2019

Fuentes del sector petrolero indican de una paralización de las exportaciones de Pdvsa hacia EEUU, sin embargo, Venezuela estaría aún vendiendo crudo a China, Rusia, India y a traders privados


Entre 11.000 millones y 15.000 millones de dólares le dejarán de ingresar a Venezuela con la paralización de los envíos de petróleo hacia Estados Unidos. De acuerdo a una información publicada por la agencia Reuters por primera vez desde que hay registros, las importaciones de crudo venezolano desde Estados Unidos cayeron a cero la semana pasada

Datos preliminares de la Administración de Información de Energía (AIE) revelan que las exportaciones de crudo venezolano a la nación norteamericana pasó de 546 mil barriles diarios, aproximadamente, a pocos envíos

Fuentes del sector petrolero confirmaron la paralización de las exportaciones de Pdvsa hacia EEUU en los últimos días, sin embargo, Venezuela estaría aún vendiendo crudo a sus aliados China, Rusia, India e igualmente a traders privados internacionales con quienes se negocian precios con altos descuentos generando menos ingresos en divisas para el país.

Con la paralización de estas ventas, sería la primera vez en la historia de la industria petrolera venezolana y de Pdvsa que se deja de exportar hacia EEUU. Durante el paro petrolero de 2002 y 2003 las operaciones se redujeron sustancialmente, afectando en gran medida las exportaciones

El analista petrolero Rafael Quirós Serrano sostiene -sin embargo- que aún Venezuela envía crudo a EEUU pero en una cantidad muy baja.

«Lo cierto es que dichas exportaciones nuestras fueron reducidas a 80 mil bd hasta tanto llegue el 28 de abril, periodo en el cual pudiese suprimir más», dijo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) acordó la administración de Nicolás Maduro tiene hasta el próximo 28 de abril para vender petróleo a EEUU, pero después de esa fecha, se impondrán sanciones a Pdvsa o a cualquier empresa donde Venezuela controle el 50% o más de la compañía que vende o compra  ya sea crudos o derivados.

De larga data

Los textos recuerdan que a finales del año 1918, el petróleo apareció por primera vez en las estadísticas de exportación de Venezuela y después de unos 20 años desde la instalación del primer taladro perforador de pozos, el país se había convertido en el mayor exportador de petróleo del mundo y el segundo mayor productor de petróleo, después de Estados Unidos. En ese período hubo presencia de empresas foráneas (especialmente norteamericanas) que llevaron a cabo la explotación.

Durante 1945, año de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela incrementó de manera significativa la venta de crudo a los países aliados entre ellos EEUU.

Todo ello evidencia la larga relación comercial de unos 100 años de Venezuela con la nación norteamericana en materia petrolera

Las sanciones decretadas por el gobierno de Donald Trump a la administración de Nicolás Maduro complican la ya afectada industria petrolera venezolana que no ha podido impedir la caída de la producción desde el año 2013. Venezuela producía unos 3,1 millones de bd y ha bajado paulatinamente desde entonces hasta llegar el pasado mes de febrero a 1,1 millones de bd.

De acuerdo a las fuentes consultadas, las empresas mixtas reportaron que durante el megapagón que afectó a todo el país por un período de seis días, dejaron de operar hasta tanto no hubiera seguridad energética lo que hizo que la producción disminuyera a 640 mil bd. No obstante, hubo una suspensión de las exportaciones no solo a EEUU sino también hacia otro clientes.

Estados Unidos ha sido el mayor comprador de petróleo venezolano, incluso desde que comenzaron las tensas relaciones entre ambos países desde el gobierno de Hugo Chávez. Igualmente, tras la pérdida de operatividad de Pdvsa, Venezuela comenzó a comprar directamente a EEUU insumos para la elaboración de combustible y para el procesamiento del crudo.

Luego de la decisión de EEUU de reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela al considerar que Maduro usurpa la presidencia del país luego de unas elecciones que considera fraudulentas, la presión se concretó al exigir a las firmas petroleras con sede en Estados Unidos que negocien el crudo solo con la nueva administración que, según los norteamericanos, es la única que tiene legitimidad para administrar ese activo.

Al respecto, Quiróz Serrano señaló «que luego de las últimas sanciones, las empresas de EEUU que operan con Pdvsa se mantienen en un limbo para cumplir con sus requerimientos de petróleo y cubrir los pagos por cargamentos ya contratados»

Agregó que según fuentes cercanas a Pdvsa la empresa estatal redujo también el volumen de sus despachos hacia China y Rusia, los cuales sirven para honrar compromisos de deuda adquiridos con estos países. Los acuerdos originales disponen enviar 600 mil bd y 300 mil bd a Moscú y Pekín, respectivamente, pero actualmente los despachos llegan a 300 mil bd y 150 mil bd.

«Hecho que pone a prueba la paciencia de los acreedores que presionan para que Pdvsa cumpla sus compromisos a tiempo. Hace seis semanas, el jefe de la petrolera rusa Rosneft visitó el país y habló con Pdvsa para manifestar su queja por los incumplimientos», dijo.

Post Views: 5.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Exportaciones petrolerasPdvsaPetróleoSanciones de EEUUTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Un grupo de 279 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela este #12Nov
    • Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un grupo de 279 migrantes deportados de EEUU llegó...
      noviembre 13, 2025
    • Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza...
      noviembre 13, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda