• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué emigran los venezolanos?, por Cristian Silva Potellá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Por qué emigran los venezolanos?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 11, 2019

@visionvenezuela


Tengo un joven amigo barbero casado y con tres niños pequeños quien en vista de los bajos ingresos decidió alternar su actividad trabajando como mototaxista. Sin embargo, tras varios intentos en la calle para robarlo y de introducirse en su propio hogar para quitarle la moto a la brava, decidió trasladarse a Bogotá.

Desde la fría capital colombiana se comunicaba con familiares manifestándoles su debut como estilista ejecutando excelentes cortes. Lo cual le permitía comer cualquier cantidad de pollo, carnes de todo tipo y alimentos variados en cantidades suficientes recuperando rápidamente su peso.

¡Pero pensaba en sus tres niños y esposa dejados en Venezuela! ¿Habrán almorzado, qué comieron? Ahorró al máximo durante meses, alquiló un pequeño apartamento y vendiendo varios objetos obtuvo dinero suficiente para pagar el pasaje de los cuatro.

Esta es una de las principales razones por la cual emigran los venezolanos. ¡El hambre!

A raíz de los cortes eléctricos muchos electrodomésticos se dañaron, especialmente ventiladores, y los más económicos rondan los 600.000 bolívares. O sea, se necesita trabajar 15 meses para comprar uno solo. Amén de los precios de compresores y aparatos de aire acondicionado.

Como no hay ventiladores, ni fumigación, las plagas, mosquitos, moscas, zancudos y todo animal volador como murciélagos sobreabundan transmitiendo enfermedades.

Lea también: Nos unimos o el hambre acabará con la familia venezolana, por Julio César Reyes

Por otra parte, los alimentos estrenan precios diariamente. Un pollo, 100.000 bolívares “soberanos”; litro de aceite 50.000; cartón de huevos 90.000; harina pan 25.000; arroz 30.000; queso 70,000, un helado 80.000, y pare de contar y el sueldo pírricos 40.000 bolívares.

Conversando con amistades me dicen: “Cristian, ruego a Dios no enfermarme, porque ir al hospital es sinónimo de muerte; tal como ocurrió con un familiar, supuestamente operado de apendicitis quien apareció con varias escisiones. Al parecer los “cirujanos bolivarianos” no conocían con precisión la región anatómica donde se encontraba”. (Esto sucedió en Cumaná, conozco el caso).

En Unidad Visión Venezuela somos partidarios de una verdadera y auténtica fusión entre voluntades amantes de la libertad, el progreso, desarrollo y esperanza. Estamos promoviendo un Encuentro Nacional con todas las fuerzas democráticas del país en el entendido que los próximos emigrantes deben ser Nicolás Maduro, el séquito de “Princesas y Príncipes” de su entorno con conducta perversa y criminal junto a los degenerados cubanos.

Deben vivir y sentir en carne propia los sacrificios, humillaciones, las tristezas, penurias, los actos xenofóbicos sufridos por casi 25% de toda la población venezolana quien debió salir huyendo por los caprichos de maldad y enfermedad psicopática de los “socialistas”. (Socialismo es lo practicado en Suecia, Suiza, Finlandia, Holanda, Dinamarca; países con altísimos niveles de calidad de vida. Aquí lo que tenemos es un saqueo descarado, robo y violación de nuestros derechos).

En tal sentido Omar Ávila, nuestro Secretario General Nacional y Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, afirma: “… en estos 20 años de farsa revolucionaria acabaron hasta con los mitos creados por ellos mismos. Decían, por ejemplo, que supuestamente comíamos perrarina en la mal llamada cuarta república. Que los bebés tomaban de tetero el agua de la pasta. Pero: ¿cuánto cuesta hoy la pasta?… ¡Y es que no hay ni agua! (…) Nadie se podía imaginar que en medio de la mayor abundancia petrolera íbamos a llegar a este estado de pobreza, hambre y miseria, en la que no hay un solo sector en nuestra Venezuela que medianamente funcione.

Es la salud, la educación, los salarios, la seguridad ciudadana, la vialidad, la justicia”.

Secretario general estado Sucre

Unidad Visión Venezuela

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

[email protected]

Post Views: 1.988
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristian Silva PotelláEmigranHambreOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda