• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Por qué esta vez no? Aquel salvoconducto a Edmundo González lo anunció el gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Magalli Meda salvoconducto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2025

La salida de la embajada argentina de cinco opositores que permanecían allí refugiados fue primero comunicada por actores opositores y confirmada por el secretario de Estado Marco Rubio, hablando de una «operación» de rescate. Aunque desde el oficialismo, y de actores enfrentados a María Corina Machado, se impulsa la versión de una negociación para otorgar salvoconducto el contraste con lo ocurrido en septiembre de 2024 es evidente


Apenas había despegado el avión español que condujo a Edmundo González Urrutia hacia su exilio cuando ya la administración de Nicolás Maduro informaba que había otorgado el salvoconducto respectivo para ello. Era la noche del 7 de septiembre de 2024 cuando Delcy Rodríguez emitió un comunicado en sus redes sociales afirmando que «el día de hoy ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político».

Según señaló Rodríguez aquel escrito, aquel salvoconducto se otorgó en aras de «la tranquilidad y la paz» del país. Afirmaba, además, que hubo contactos entre ambos gobiernos -Venezuela y España- para lograr los acuerdos y se cumplieron los requerimientos legales de acuerdo a la normativa internacional para conceder el debido salvoconducto.

Pocas horas después, los gobiernos de Países Bajos y España se pronunciaron. El Ministerio de Asuntos Exteriores holandés confirmó que había dado refugio a González después de los comicios del 28 de julio, y España anunció la llegada del avión militar español a suelo ibérico.

Diez días más tarde, Jorge Rodríguez mostraba en transmisión televisada videos, audios y fotografías tomados de manera clandestina dentro de la residencia del embajador español en Caracas mientras se negociaba la salida del país del entonces candidato presidencial opositor; y también del momento en que el exdiplomático subía a la aeronave española.

Todo ello es un llamativo contraste con lo ocurrido este 6 de mayo de 2025 con la salida de los cinco opositores que permanecían refugiados en la embajada argentina en Caracas.

La primera noticia que se tuvo al respecto fueron versiones extraoficiales brindadas por distintas fuentes políticas a medios informativos. Algunos comenzaron a publicarlas, como el periodista David Placer en su canal de Youtube.

La conversación digital incluyó a quienes hablaron de un «escape», a quienes hablaron de una participación extranjera y de quienes hablaron de una negociación. Entre los últimos coincidieron actores políticos opositores pero enfrentados a María Corina Machado y otros de la esfera oficialista. El gobierno mantuvo silencio.

Después Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, afirmó que se trató de un «exitoso rescate» por parte de su país de los cinco «rehenes» de Maduro. En su mensaje, Rubio afirmó que lo ocurrido fue producto de una «precisa operación», algo que ratificó la propia María Corina Machado al hablar de una «operación impecable», también en su cuenta de X.

El gobierno siguió en silencio. Al menos, de manera oficial.

No obstante, la propaganda estatal aumentó la difusión de informaciones de una supuesta «negociación de alto nivel», incluso entre María Corina Machado y Nicolás Maduro que resultó en el otorgamiento de salvoconductos.

En este caso, no hubo informaciones desde las propias autoridades. No se afirmó que se habían otorgado salvoconductos «por la paz del país», tampoco hubo afirmaciones de que Argentina participó de los acuerdos para recibir a los refugiados, en  cumplimiento de «los requerimientos legales de acuerdo a la normativa internacional» que mencionaba Rodríguez siete meses antes. De hecho, desde ese país la oficina del presidente Javier Milei emitió un comunicado saludando la «extracción» exitosa de los cinco venezolanos que habían buscado refugio en su sede diplomática 412 días atrás.

La periodista Madelein García afirmó en un video en X que los distintos salvoconducto fueron otorgados, y que incluso Claudia Macero había recibido el suyo y salido del país varios días atrás, para finalmente estar en Argentina mientras Magalli Meda fue a España. TalCual pudo confirmar que Macero no viajó a Argentina.

En paralelo, lo que había comenzado como una afirmación en redes de simpatizantes del chavismo se transformó en afirmaciones por parte de funcionarios de medio nivel y medios de comunicación del sistema de propaganda oficial: hubo una negociación para los salvoconductos. Ninguno pudo detallar a cambio de qué.

Versiones recopiladas por TalCual indican que la salida de los opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas comenzó hace varios días, gracias a complicidades internas, pero solo hasta que todos los «rescatados» estuvieran ya en suelo estadounidense se haría el anuncio. Fuentes coinciden en que la administración de Nicolás Maduro, quien inició una visita a Moscú, fue tomada «por sorpresa» y toda su comunicación incial, a través de vocería no de alto nivel, fue reactiva.

El 20 de marzo de 2024, Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos ingresaron en la sede diplomática argentina en busca de refugio, denunciando persecución política durante la campaña presidencial. También estuvo Fernando Martínez Mottola, quien salió en diciembre por voluntad propia, se entregó a las autoridades y murió el pasado mes de febrero.

Según la organización Foro Penal, en Venezuela permanecen detenidas por razones políticas 890 personas -hasta el 14 de abril-, además de otras 61 personas de las cuales se desconoce formalmente su paradero.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.240
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asilados en Embajada de ArgentinaMarco Rubio


  • Noticias relacionadas

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
      noviembre 6, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
      octubre 6, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.

También te puede interesar

Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
septiembre 3, 2025
Nicolás Maduro advierte «período de lucha armada» de concretarse agresiones de EEUU
septiembre 1, 2025
Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
agosto 22, 2025
Marco Rubio dice que la paz en Ucrania se retrasaría si EEUU impone más sanciones a Rusia
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda