• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué nochevieja y las doce uvas?, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Por qué nochevieja y las doce uvas?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | diciembre 28, 2023

Mail: [email protected]


Es costumbre escuchar en la tradición oral de muchos hogares decir los 31 de diciembre, hoy es la cena de año nuevo, recayendo en un error semántico, pues es la Nochevieja, o víspera de Año Nuevo, que es el último día en el calendario gregoriano y es una festividad que se celebra prácticamente en todo el mundo el 31 de diciembre. Cada año, las familias y amigos se reúnen para cenar y dar la bienvenida al nuevo año, con tradiciones y costumbres supersticiosas para que el año venidero traiga suerte y salud. Por lo tanto, debemos darle el nombre que corresponde a cada acontecimiento para no distorsionar nuestras tradiciones y costumbres.

Según el Canal Historia, el origen de la celebración de Nochevieja se remonta al Imperio Romano, que rendía homenaje en enero al dios Janus (en inglés, enero se dice january, y en alemán, januar). Este dios tiene la particularidad de poseer dos rostros, uno viejo con barba y otro joven. El primero mira hacia atrás (el pasado), mientras que el joven mira hacia adelante (el futuro), hacia el año nuevo que comienza.

Pero las primeras festividades de año nuevo de las que se tienen registros datan de unos 4.000 años, en la antigua Babilonia. Estas se celebraban a finales de marzo mediante un festival religioso llamado Akitu. A lo largo de la historia, el año nuevo no siempre se ha celebrado el 1 de enero, sino que estaba marcado por acontecimientos agrícolas o astronómicos. Por ejemplo, según la fuente citada, el año comenzaba en Egipto con la crecida anual del río Nilo. Pero los romanos, una vez más, fijaron el año nuevo actual.

Se acerca cada vez más año nuevo y en todo el mundo se tienen costumbres diferentes para celebrarlo, incluso horarios y fechas diferentes.

Una de las tradiciones que siempre sale a relucir es comerse las 12 uvas por cada campanada, sin embargo, no muchos saben por qué se hace esto.

Según las creencias más comunes se debe comer una uva por cada campanada y pedir un deseo en cada una. Esto traerá la buena suerte y prosperidad el año siguiente.

Esperando que cada deseo sea cumplido, sin embargo, dicha tradición que se realiza en varios países latinoamericanos no tienen idea de que es algo adquirido de costumbres de otra civilización.

En esa noche vieja se tiene la tradición de comer 12 uvas exactamente a las 12 de la noche, este rito llegó a América Latina desde España.

*Lea también: Cómo se planifica un regalo de Navidad, por Reuben Morales

Para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad es necesario comer una uva con el sonido de cada campanada de la medianoche.

Según el libro «España», del periodista estadounidense Jeff Koehler, existen dos teorías sobre los orígenes de esta antigua costumbre.

La primera se remonta a la década de 1880. Según diarios de la época, la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante.

«Poco tiempo después, esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas al igual que la clase alta», escribe Koehler en un artículo para la radio estadounidense NP.

La segunda teoría sitúa los orígenes unas décadas después, en 1909. Ese año los productores de Alicante, en el sureste de España, tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar, llamadas Aledo.

Al bajo precio del producto se sumó la forma creativa de venderlo. No en vano hasta hoy en día son conocidas como las uvas «de la buena suerte».

Si bien en España uno puede encontrar 12 uvas Aledo envasadas especialmente para la ocasión, en algunos lugares de América Latina, como no es temporada de alta de esta fruta, la costumbre derivó a comer pasas.

En la actualidad, muchas personas reciben al nuevo calendario con diferentes rituales como saltar de una silla y caer con el pie derecho, dar la vuelta a la manzana con una valija, entre muchos otros. También, es una noche en la que se pide un próspero año nuevo, en aspectos como la salud, el dinero y el amor.

En conclusión, la noche del 31 de diciembre se denomina nochevieja y no noche de año nuevo, Estos cambios o adhesiones de significado a un acontecimiento derivan un cambio semántico y basta de seguir dándole connotaciones erradas a ciertos hechos de la vida cotidiana. Hay que hablar con propiedad de las cosas para no seguir repitiendo como loro de generación en generación una conceptualización que nos lleva a nadar en el mar de la ignorancia.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NocheviejaOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
    • La Conversa | Zair Mundaray: "Tarek William Saab cayó en desgracia"
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos

También te puede interesar

América Latina y el Caribe: de aprender a innovar, por Marino J. González R.
septiembre 11, 2025
El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
septiembre 11, 2025
La alegría de Antonia Salzano, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 11, 2025
El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra...
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto...
      septiembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda