• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

¿Por qué Pdvsa es demandada por víctimas de la violencia de las FARC?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 19, 2021

Una exención en la Ley de Seguro de Riesgo de Terrorismo de EEUU pone en peligro activos de Pdvsa en el exterior, que ahora enfrenta unas 10 demandas sobre presuntos vínculos con las FARC y el ELN 


Petróleos de Venezuela (Pdvsa) corre el riesgo de perder parte de sus activos en el exterior pese a la protección otorgada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, debido a una nueva demanda interpuesta en contra de la empresa estatal por parte de varias personas víctimas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN). De acuerdo a una reciente información, la demanda en tribunales norteamericanos señala que Pdvsa ha tenido vínculos con la organización acusada de generar violencia en territorio colombiano.

La agencia de noticias Redd Latam indicó que los demandantes buscan una indemnización por los abusos cometidos contra ellos por parte de las FARC. Una exención en la Ley de Seguro de Riesgo de Terrorismo de EEUU le permite a las víctimas del terrorismo, la incautación de activos pese a lo que establecen las sanciones, algo a lo que han recurrido personas que padecieron acciones criminales o violencia de la organización guerrillera.

En el año 2020, hubo un caso en el cual tres contratistas de defensa estadounidenses retenidos durante cinco años por rebeldes de las FARC ganaron una demanda por 318 millones de dólares, dinero que deberá ser cancelado con los activos confiscados en EEUU al empresario venezolano Samark López, a quien han acusado de ser testaferro de funcionarios del partido oficialista Psuv. En su demanda, las víctimas alegaron la sanción impuesta por el Departamento del Tesoro en 2017 al relacionar a López con capos del narcotráfico, lavado de dinero y con financiar al terrorismo internacional.

Los tres contratistas norteamericanos que ganaron la demanda contra las FARC.

*Lea también: AN de Maduro rechaza supuestas acciones violentas de Colombia contra Venezuela

Ahora, otras víctimas de las FARC buscan confiscar activos de Pdvsa tras haber obtenido órdenes judiciales por señalamientos que califican a la estatal, algunas de sus unidades y funcionarios venezolanos, como instrumentos de esta organización.

El presidente de la junta directiva ad hoc de Pdvsa, Horacio Medina, señaló que «hasta el momento» unas 10 demandas de este tipo en contra de la petrolera venezolana cursan en tribunales de EEUU. 

«Sin duda, las consecuencias por las irresponsables decisiones y acciones que, desde el régimen Chávez-Maduro, se han tomado contra Venezuela y en beneficio del régimen para mantenerse en el poder, se hacen presentes de manera inocultable, especialmente en lo concerniente al patrimonio nacional. Lo sentimos y lo sufrimos en cada una de las demandas que cursan, de manera creciente, contra Citgo, muchas de las cuales se derivan de demandas contra la República que, por artilugios legales, terminan en Pdvsa y en consecuencia van contra Citgo. Ahora estamos viendo unos casos inauditos, realmente alucinantes, pero que ponen en serio riesgo una parte del patrimonio nacional«, dijo en un artículo publicado en el portal La Gran Aldea.

De acuerdo con la agencia de noticias Redd Latam, entre los activos en riesgo se encuentran una deuda de $117 millones de un banco neoyorquino con la empresa conjunta de Pdvsa Petrocedeño; un monto no revelado de la empresa de riesgo compartido Petrowarao y, $41 millones en la cuenta de corretaje de una unidad salvadoreña de Pdvsa.

«Los demandantes también persiguen a personas sancionadas cercanas al liderazgo de Venezuela, confiscando y subastando casas y yates», precisó Redd Latam.

Señaló la agencia que Pdvsa, que no figuraba en procesos legales en EEUU por casos de terrorismo desde 2019, reapareció ante tribunales estadounidenses el pasado 2 de febrero, cuando solicitó la oportunidad de defenderse por las acusaciones sobre presuntos vínculos con las FARC en una corte federal de Carolina del Sur y días después abogados de la empresa acudieron a un tribunal federal en Buffalo, en Nueva York, para exigir la oportunidad de hablar antes de que fueran entregados $7 millones en una cuenta bancaria local a uno de los demandantes.

Horacio Medina recalcó que los demandantes han citado con éxito, al propio gobierno de los EEUU para obtener una lista de algunas de las cuentas bloqueadas que se mantienen a nombre de Pdvsa y sus filiales. Como consecuencia de estas demandas -indicó- se han logrado identificar cuentas bancarias y cuentas por cobrar, a favor de la petrolera estatal, que superan los $130 millones.

«Se abre una nueva vía de ejecución en contra de los activos de Pdvsa: los reclamos de indemnización de las víctimas de las Farc», escribió al respecto el abogado José Ignacio Hernández a través de su cuenta en la red social Twitter.

Antonio Caballero, quien es acreedor judicial de las FARC, intentó acciones para embargar activos de Pdvsa como instrumentalidad de la organización guerrillera, basado en la Ley de Seguro sobre Riesgos de Terrorismo de 2002, por lo que la Corte de Distrito concedió la petición el 18 de diciembre de 2020, ya que Caballero ha demostrado suficientemente que Pdvsa, a través del lavado de dinero y el apoyo con armas, ha prestado servicios y apoyos a las FARC.

«Se trata de una excepción al marco general de las sanciones, que previene los embargos de los acreedores (…) En resumen, la Corte de Distrito concedió la medida de ejecución de los activos bloqueados de Pdvsa (cuenta bancaria en poder de M&T Bank Corporation) pues Pdvsa fue declarada instrumentalidad de las FARC, dijo Hernández, exprocurador de Venezuela, designado por el gobierno interino de Juan Guaidó.

De acuerdo a agencias internacionales, Caballero aspiraría también a acceder a $12,6 millones pertenecientes a la empresa rusa Rosneft Trading SA, dinero que se encuentra bloqueado debido a las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

En el año 2014 un tribunal de primera instancia de Florida (EEUU) declaró que Caballero era víctima de los guerrilleros y narcotraficantes que secuestraron a su padre en 1999. El 20 de mayo de 2020, el Tribunal del Distrito Sur de Florida sentenció a favor del demandante y determinó que tenía derecho a recibir la indemnización por daños y perjuicios, por un monto total de 41.734.153 dólares.

Antonio Caballero, víctima de las FARC, con sus abogados. FOTO: CNN

Pdvsa, una empresa fuertemente en deuda y en default, muestra una caída significativa de sus ingresos de divisas debido a la disminución en su producción de más de 2,5 millones de barriles de petróleo por problemas en su refinerías. Esta situación aunada a las sanciones impuestas por EEUU a la petrolera en el año 2019, ha generado una debacle general en la industria.

Pese a contar con una junta directiva ad hoc nombrada por Juan Guaidó, Pdvsa aún se encuentra bajo el dominio de la administración de Nicolás Maduro.

Varios de sus activos en el exterior, como la empresa Citgo Petroleum Corporation con sede en EEUU, se encuentran involucradas en otra serie de demandas debido a los procesos de expropiación impuestos durante el gobierno de Hugo Chávez.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemandaLas FARCPdvsaVíctimas de las Farc


  • Noticias relacionadas

    • OPEP+ acuerda mantener recortes petroleros mientras Pdvsa lucha por incrementar producción
      marzo 4, 2021
    • Las nuevas bombas de gasolina: bodegones, música en vivo y surtidores chinos
      marzo 4, 2021
    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
      marzo 2, 2021
    • «Clientes fantasma» ayudan a Venezuela a elevar sus exportaciones petroleras a 700.000 bpd
      marzo 1, 2021
    • Comisionado de Guaidó aceptó propuesta de acuerdo «chucuto» con Petropar, luego rechazado
      febrero 28, 2021

  • Noticias recientes

    • EsPaja | ¿Lilian Tintori y su familia viven en Madrid de donaciones de venezolanos?
    • Maduro activa ejercicios del "Escudo Bolivariano" para conmemorar a Chávez
    • "Compro dólares": en auge negocio de buhoneros con las divisas
    • El costo social de los programas de ajuste económico, por Víctor Álvarez R.
    • Los bolivianos vuelven a las urnas entre luces y sombras, por Mauricio Blanco Cossío

También te puede interesar

Javier Troconis se defiende: Guaidó me mandó a negociar con Petropar
febrero 24, 2021
Salario de trabajadores de Pdvsa representa 4% del ingreso total, el resto son bonos
febrero 24, 2021
Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
febrero 23, 2021
Podcast | PDVSA navega en un mar de irregularidades
febrero 22, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EsPaja | ¿Lilian Tintori y su familia viven en Madrid de donaciones de venezolanos?
      marzo 5, 2021
    • Maduro activa ejercicios del "Escudo Bolivariano" para conmemorar a Chávez
      marzo 5, 2021
    • Curva de contagios presenta leve aumento con 577 casos nuevos de covid-19
      marzo 4, 2021

  • A Fondo

    • "Compro dólares": en auge negocio de buhoneros con las divisas
      marzo 5, 2021
    • Las nuevas bombas de gasolina: bodegones, música en vivo y surtidores chinos
      marzo 4, 2021
    • Vacunación: Los más vulnerables tropiezan con la discrecionalidad política
      marzo 3, 2021

  • Opinión

    • El costo social de los programas de ajuste económico, por Víctor Álvarez R.
      marzo 5, 2021
    • Los bolivianos vuelven a las urnas entre luces y sombras, por Mauricio Blanco Cossío
      marzo 5, 2021
    • Un CNE de verdad, esa debe ser la meta, por Griselda Reyes
      marzo 5, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda