• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Por qué promover los lunes cívicos?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | noviembre 30, 2023

Mail: [email protected]


«Moral y luces son nuestras primeras necesidades»

Simón Bolívar

No tengo la certeza que en toda Venezuela cada lunes se lleve a cabo los actos cívicos en las diferentes plazas del territorio nacional, pero aplaudo y felicito a las instituciones escolares, Sociedades Bolivarianas, autoridades municipales, instituciones religiosas, civiles y culturales que suman voluntades para afianzar la identidad nacional a través de la difusión del pensamiento, vida y obra del Libertador en estos eventos patrióticos.

Porque sembrar identidad nacional debe ser la tarea de todo el país para darle contenido y forma a la idea, al imaginario, de lo que significa pertenecer a Venezuela, ser y mostrarse como venezolano.

¿Por qué promover los lunes cívicos?

Porque son espacios que contribuyen a edificar a la persona y a la sociedad desde el fortalecimiento de la identidad y el rescate de los valores cívicos y patrios.

Es interesante reflexionar sobre el significado de este tipo de ceremonias y su importancia como generadores de ciudadanía; así como del papel que juegan las instituciones educativas del país, como hacedoras de ciudadanos con sentido de pertenencia.

Sin temor a equivocarme la razón de ser de los lunes cívicos es la construcción de colectividad, en estos actos cívicos prevalece el afán por transparentar los motivos que los sustentan: no se trata de ejercicios de fe ciega, sino de difusión y pervivencia de la memoria colectiva, en aras de conseguir y mantener la cohesión social. Por ello, su realización se asocia a una responsabilidad educativa.

No está de más recordar que hoy se perciben en nuestro país muestras graves de fractura y una creciente disolución de solidaridad, visible en la exacerbación de radicalizaciones ideológicas. Es claro que no hay fraternidad entre los ciudadanos porque estamos minados de polillas como: la corrupción, el crimen, la promoción del odio, la injusticia e impunidad.

*Lea también: Que escasea, por Gisela Ortega

En este sentido, las instituciones educativas –responsables directas no sólo de la instrucción académica, sino de la educación en el civismo y los derechos humanos– debemos redoblar nuestros esfuerzos para que los actos cívicos no se conviertan en rituales automatizados, herméticos e inocuos para nuestros jóvenes; sino que sean genuinos momentos formativos, en los que se insufle –el objetivo fundamental de la sociedad Bolivariana: promover y fortalecer el conocimiento de la vida y obra de nuestro Libertador, sus ideales políticos, culturales y sociales con el fin que estos orienten a la comunidad en general de Venezuela y a su vez sirvan como experiencia para el engrandecimiento de los republicanos del país.

Asimismo, se encarga de fomentar los valores tales como el amor, la identidad Nacional, el respeto, la tolerancia y demás que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de Integración, solidaridad y cooperación Latinoamericana y caribeña, reflejada en nuestra historia a través del Libertador y los Ilustres Hombres que apoyaron y lucharon para que seamos un país con identidad Propia, Libre de cualquier colonia extranjera.

Por eso más que participar en los lunes cívicos por una unidad o nacionalismo romantizado, se trata de construir uno pragmático y plural, erigido sobre el humanismo, la ética y la racionalidad. Asumamos este deber y honremos nuestros símbolos patrios y efemérides generando una mejor ciudadanía.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 8.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lunes cívicoOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda