• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por tubo defectuoso se derramaron miles de barriles de petróleo en Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

derrame
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | febrero 28, 2019

La cantidad equivaldría a poco menos de 10% de la producción diaria de crudo, que se ubica en 860.000 barriles


A las 7:40 am del día sábado 23 de febrero, miles de barriles de crudo se derramaron luego de que colocaran un tubo defectuoso en un pozo petrolífero ubicado en el pueblo Chaguaramal, del municipio Piar, estado Monagas. Trabajadores que prefirieron no identificarse aseguraron que fue por la falta de equipos y materiales que se puso una tubería dañada durante el mantenimiento que se le estaba haciendo al pozo. “Fue la que consiguieron, no se disponía de una nueva. Ese pozo estuvo varios días derramando crudo”, afirmó uno de ellos.

De acuerdo con los informantes, el suceso ha provocado el derrame de unos 80.000 barriles de crudo, cantidad que equivaldría a poco menos de 10% de la producción diaria de crudo, que según fuentes de la industria y analistas se ubica actualmente en cerca de 860.000 barriles diarios.

No obstante, el experto petrolero José Toro Hardy señala que es poco probable que se derramara esa cantidad de crudo, por lo que pone en duda la veracidad de las cifras dadas a conocer por las fuentes.

“La misma situación de crisis y de desmantelamiento en la que se encuentra Pdvsa produjo la fuga de más de 80.000 barriles de petróleo que cubrieron la sabana, amenazando con llegar al río Guarapiche, causando daños al ambiente y a las tierras cultivadas por esa población”, dijo un empleado de la empresa estatal, que pidió no mencionar su nombre.

José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, afirmó que los derrames ocurren prácticamente a diario debido al poco o nulo mantenimiento y a la falta de inversión en la industria. Explicó que las líneas, en vez de cambiarlas por unas nuevas luego de que cumplieron su tiempo de vida, son reparadas improvisadamente con grampas o estacas.

“Solventan las cosas sobre la marcha sin corregirlas de fondo. Puros paños calientes. Los trabajadores, delegados de prevención y dirigentes sindicales hemos luchado para que esto cambie haciendo denuncias y presentando informes a las autoridades de Pdvsa, pero estos nos escuchan y cuando ocurre un accidente se lavan las manos diciendo que fue culpa de los trabajadores que sabotearon”, expresó el dirigente sindical.

La ONG Provea afirma que desde el año 2010 y hasta 2016 Pdvsa y sus contratistas y filiales fueron responsables de 46.820 derrames de crudo y otras sustancias contaminantes del ambiente, con un total de 856.722 barriles de crudo derramados. “30.674 de esos derrames afectaron cuerpos de agua como los ríos Guarapiche y San Juan en Monagas, poniendo en riesgo a especies endémicas, dañando el equilibrio de la flora y fauna, y afectando las vidas y economías familiares de cientos de pobladores de estas zonas”.

Bodas añadió que las condiciones laborales de los trabajadores son paupérrimas, principalmente porque Pdvsa dejó de dotar a sus empleados de uniformes e implementos de seguridad y por el salario mínimo “de hambre” que devengan, equivalente a 5 dólares. Esto significa que se encuentran en situación de pobreza extrema según Naciones Unidas, pues perciben menos de 1,25 dólares diarios. Por eso miles y miles de trabajadores petroleros han huido de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida, hartos de esperar mejoras salariales.

Por el abandono y deterioro de la industria durante la “revolución bolivariana”, la producción se sitúa actualmente en su nivel más bajo en las tres últimas décadas. En 1998, un año antes de que el fallecido presidente Hugo Chávez asumiera el poder, Venezuela bombeaba más de 3 millones de barriles cada día. Veinte años después, en diciembre de 2018, la producción se situó en 1,14 millones de barriles diarios, de acuerdo con datos de fuentes secundarias publicados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Post Views: 6.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crudoderrame de petróleoIndustria petroleraMonagasPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda