• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Postobón afirma que sus refrescos son falsificados y registrados ilegalmente en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pepsi - Postobón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 9, 2023

Debido a licencias comerciales, empresas específicas tanto en Venezuela como en Colombia tienen derecho a comercializar ciertas marcas. Postobón produce y vende en suelo colombiano la marca comercial de Pepsi, mientras que la encargada de hacer lo propio en Venezuela es Empresas Polar


Postobón, gigante de la producción de bebidas refrescantes en Colombia, criticó el incremento del contrabando de refrescos colombianos hacia Venezuela, como respuesta a alertas hechas por los industriales venezolanos por la presencia de productos contrabandeados en el país.

Mediante un comunicado publicado este miércoles 9 de agosto, Postobón aclaró que una parte del contrabando se explica gracias a las falsificaciones que hacen a sus productos para trasladarlos a Venezuela y registrarlos ilegalmente ante las autoridades venezolanas.

«En los últimos años algunas de las marcas insignes de esta empresa de bebidas y sus registros sanitarios han sido falsificados y registrados ilegalmente ante las autoridades venezolanas por organizaciones delictivas, lo cual ha facilitado el contrabando de estos productos de Colombia a Venezuela», argumentan.

Un día antes, la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) venezolana había denunciado que casi 25% del mercado venezolano es ocupado por productos contrabandeados de Colombia, con un énfasis en Zulia, donde al menos cuatro de cada 10 refrescos comercializados correspondían a importaciones ilegales.

Debido a licencias comerciales, empresas específicas tanto en Venezuela como en Colombia tienen derecho a comercializar ciertas marcas. Postobón produce y vende en suelo colombiano la marca comercial de Pepsi, mientras que la encargada de hacer lo propio en Venezuela es Empresas Polar. Incluso, si los productos no llegaran a través del contrabando, sería ilegal venderlos debido a los acuerdos comerciales vigentes.

En este sentido, todas las botellas y latas que llegan a Venezuela con la marca Postobón, son producto de contrabando y su venta es ilegal, razón por la cual Anber solicita a las autoridades, tanto de Colombia como de Venezuela, tomar cartas en el asunto.

Ante esta situación, Postobón recalcó en su comunicado que también se ven perjudicados por el contrabando en la frontera colombo venezolana, y que ha abierto procesos judiciales y administrativos que están a la espera de resolución por parte de autoridades venezolanas.

«El contrabando a Venezuela afecta, no solo a los participantes de este mercado, sino también a las marcas y la reputación de Postobón. Estos hechos han sido objeto de denuncias judiciales y procesos administrativos que aún están pendientes de resolución por parte de las autoridades venezolanas», argumentan.

*Lea también: Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela

Mientras se esperan medidas por parte de las autoridades venezolanas, Postobón afirma que han informado a sus distribuidores, especialmente en los estados fronterizos, que las marcas de Postobón, con énfasis en los productos de cola negra, se pueden vender exclusivamente en Colombia.

La empresa aclaró, además, que Postobón comercializa legítimamente algunas otras marcas —diferentes a las de cola negra— en Venezuela gracias a mecanismos de comercio exterior y exportación legal, que se apegan a la normativa de ambos países.

Finalmente, la empresa colombiana hizo un llamado a las autoridades fronterizas para que intensifiquen los controles en la frontera para evitar que sigan ocurriendo ilícitos.

«Dada la tradición, reputación y compromiso con la ética y la transparencia, Postobón no acepta ninguna práctica ilegal y hace un llamado a las autoridades fronterizas para que
intensifiquen los controles necesarios de cara a evitar las dinámicas de contrabando y contribuir a poner fin a esta situación que afecta a los dos países», destacaron.

Post Views: 4.661
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asociación Nacional de Bebidas RefrescantesColombiaContrabandoPostobónRefrescos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda