• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Postobón afirma que sus refrescos son falsificados y registrados ilegalmente en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pepsi - Postobón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 9, 2023

Debido a licencias comerciales, empresas específicas tanto en Venezuela como en Colombia tienen derecho a comercializar ciertas marcas. Postobón produce y vende en suelo colombiano la marca comercial de Pepsi, mientras que la encargada de hacer lo propio en Venezuela es Empresas Polar


Postobón, gigante de la producción de bebidas refrescantes en Colombia, criticó el incremento del contrabando de refrescos colombianos hacia Venezuela, como respuesta a alertas hechas por los industriales venezolanos por la presencia de productos contrabandeados en el país.

Mediante un comunicado publicado este miércoles 9 de agosto, Postobón aclaró que una parte del contrabando se explica gracias a las falsificaciones que hacen a sus productos para trasladarlos a Venezuela y registrarlos ilegalmente ante las autoridades venezolanas.

«En los últimos años algunas de las marcas insignes de esta empresa de bebidas y sus registros sanitarios han sido falsificados y registrados ilegalmente ante las autoridades venezolanas por organizaciones delictivas, lo cual ha facilitado el contrabando de estos productos de Colombia a Venezuela», argumentan.

Un día antes, la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) venezolana había denunciado que casi 25% del mercado venezolano es ocupado por productos contrabandeados de Colombia, con un énfasis en Zulia, donde al menos cuatro de cada 10 refrescos comercializados correspondían a importaciones ilegales.

Debido a licencias comerciales, empresas específicas tanto en Venezuela como en Colombia tienen derecho a comercializar ciertas marcas. Postobón produce y vende en suelo colombiano la marca comercial de Pepsi, mientras que la encargada de hacer lo propio en Venezuela es Empresas Polar. Incluso, si los productos no llegaran a través del contrabando, sería ilegal venderlos debido a los acuerdos comerciales vigentes.

En este sentido, todas las botellas y latas que llegan a Venezuela con la marca Postobón, son producto de contrabando y su venta es ilegal, razón por la cual Anber solicita a las autoridades, tanto de Colombia como de Venezuela, tomar cartas en el asunto.

Ante esta situación, Postobón recalcó en su comunicado que también se ven perjudicados por el contrabando en la frontera colombo venezolana, y que ha abierto procesos judiciales y administrativos que están a la espera de resolución por parte de autoridades venezolanas.

«El contrabando a Venezuela afecta, no solo a los participantes de este mercado, sino también a las marcas y la reputación de Postobón. Estos hechos han sido objeto de denuncias judiciales y procesos administrativos que aún están pendientes de resolución por parte de las autoridades venezolanas», argumentan.

*Lea también: Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela

Mientras se esperan medidas por parte de las autoridades venezolanas, Postobón afirma que han informado a sus distribuidores, especialmente en los estados fronterizos, que las marcas de Postobón, con énfasis en los productos de cola negra, se pueden vender exclusivamente en Colombia.

La empresa aclaró, además, que Postobón comercializa legítimamente algunas otras marcas —diferentes a las de cola negra— en Venezuela gracias a mecanismos de comercio exterior y exportación legal, que se apegan a la normativa de ambos países.

Finalmente, la empresa colombiana hizo un llamado a las autoridades fronterizas para que intensifiquen los controles en la frontera para evitar que sigan ocurriendo ilícitos.

«Dada la tradición, reputación y compromiso con la ética y la transparencia, Postobón no acepta ninguna práctica ilegal y hace un llamado a las autoridades fronterizas para que
intensifiquen los controles necesarios de cara a evitar las dinámicas de contrabando y contribuir a poner fin a esta situación que afecta a los dos países», destacaron.

Post Views: 4.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asociación Nacional de Bebidas RefrescantesColombiaContrabandoPostobónRefrescos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación por EEUU fue creado con IA

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
      septiembre 3, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda