• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pozos artesanales son la única fuente de agua después de un año secos en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | diciembre 17, 2022

Ante los problemas permanentes en el servicio de agua por tubería en Los Puertos de Altagracia, en el estado Zulia, los pozos artesanales se han convertido en una de las alternativas para sobrevivir. De esta manera, los habitantes han buscado sus propios sistemas para contar con agua en sus hogares después de un año de vivir con las tuberías secas


Desde hace más de un año el agua no llega por tuberías a los hogares del municipio Miranda, en el estado Zulia. Más de mil familias en la parroquia Altagracia han tenido que hacer pozos artesanales para, de una u otra manera, «solucionar» las necesidades del día a día. Habitantes de zonas como El Calvario, Las Playitas, Alto Viento I y II, El Carmen I y II, El Florido, El Cumbre, La Salina del Sur, Haticos del Sur, Punta de Piedra, entre otros sectores han tenido que ponerse manos a la obra, aprender sobre la marcha y hacer sus propios pozos, ya casi resignados a no recibir más nunca el agua por tubería.

Residentes de Los Puertos de Altagracia aseguran que el gobierno local e Hidrolago no se esfuerzan lo suficiente para hacer el trabajo y enviar nuevamente el servicio de agua potable. Afirman que para el gobierno municipal no es tan importante reactivar el servicio de agua, ya que la proliferación de pozos artesanales ha «solucionado» el problema. Sin embargo, es una alternativa parcial, porque no todas las familias tienen posibilidad de hacer un pozo y tampoco solventa el problema para los que lo tienen porque estas aguas no se pueden consumir debido a las altas concentraciones de salinidad, sodio, hierro y mercurio.

«Hace un año decidí hacer mi pozo de agua, para ese momento no tenía el dinero para pagar a un experto y sin embargo, junto a mi familia y vecinos, pudimos hacerlo», dijo Santo Caringi, habitante del municipio Miranda.

Caringi explicó que su pozo es de doce metros de profundidad y usó una mecha de 12 pulgadas para escarbar la tierra y conseguir la vena de agua. Resaltó que el agua es dulce pero el PH que arrojó la vuelve no apta para consumir, así que él y toda la familia usan esa agua solo para bañarse, lavar y regar sus plantas.

*Lea también: Gremio de perforadores de pozos de agua crece con 32 empresas en el negocio (III)

Pero no todos corren con la suerte de conseguir agua dulce. La mayoría de los pozos son de agua soluble y hay quienes, por no tener más recursos, la consumen; lo que ha traído como consecuencia en la salud de los mirandinos tanto enfermedades del estómago como en los riñones.

Alfonso Gerardino lleva más de 15 años trabajando en la perforación de pozos artesanales en el municipio. Explicó que por cada metro perforado el costo es de 10 dólares, como la mayoría de estos pozos no pasan de 15 metros la elaboración de uno saldría entre 110 a 150 dólares. Gerardino ha realizado más de 500 pozos en todo el municipio Miranda e incluso ha hecho perforaciones en la petroquímica El Tablazo y en las minas de Ciudad Bolívar. El lapso para hacer un pozo es de una semana.

«En el año 2019 inició la crisis del agua acá en el municipio, justo después del apagón, entonces decidí mandar a hacer mi pozo que para esas fechas me salió en 200 dólares. Desde entonces ayudo a quienes aún no cuentan con esta solución», comentó Héctor Quintero, un habitante de Los Puertos de Altagracia que aprendió a hacer pozos.

Los vecinos se han dado a la tarea de aprender por su cuenta a hacer pozos artesanales para evitar depender de los camiones cisternas que cobran entre 20 a 25 dólares. La proliferación se ha extendido a tal punto que en una cuadra del sector La Salina del Sur hay 15 casas y 11 tienen sus pozos de agua.

Quintero agregó que hacer un pozo no es la solución, principalmente porque el suelo podría llegar a un nivel de colapso. Pero ante la carencia absoluta del suministro por tuberías, que cumplió el año sin reaparecer, son muchas las familias que ven a los pozos como una alternativa, aunque olvidan que los fluidos de agua que a la vez son venas, al explotarlas, hacen que la tierra se vaya debilitando. Quintero pide a la hidrológica regional atención a esta necesidad para prevenir futuros problemas.

Post Views: 4.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agua PotableHidrolagopozos artesanalesZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
VIDEO | Salud en riesgo: Alertan sobre la distribución de agua no potable en Lara
mayo 8, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda