• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Precio de la canasta mínima alimentaria disminuyó durante junio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

canasta mínima alimentaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2020

la contención de los precios de productos que componen la canasta mínima alimentaria coincide con la estabilidad del dólar durante mayo y junio, una tendencia que se ha revertido a lo largo de julio, ya que se ha evidenciado una nueva escalada de la divisa norteamericana


En un revés inflacionario, la canasta mínima alimentaria correspondiente al mes de junio se situó en 5.279.933,48 bolívares, equivalentes a 25,26 dólares, una cifra levemente inferior a lo que se necesitaba en mayo para obtener los 15 productos que componen esta cesta.

La canasta mínima alimentaria retrocedió en total un 1,8% con respecto a los 5.379.059,97 bolívares que costaba en mayo. Esto equivale a una disminución de 99.066,50 bolívares para adquirir los productos.

Pese a esta leve disminución, los 5.279.993 bolívares se traducen en aproximadamente 13 salarios básicos (400.000 bolívares) o 7,5 salarios integrales (800.000 incluyendo cesta tickets). Es decir, un ciudadano que dependa del salario mínimo integral necesitaría más de siete veces sus ingresos mensuales para adquirir tan solo una unidad de 15 productos básicos esenciales.

La canasta, elaborada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV), está compuesta por 1 kilogramo (kg) de harina de maíz, 1 kg de arroz, 1 kg de pastas alimenticias, 1 kg de pollo, 1 kg de bistec, 1 kg de sardina, 1 kg de queso blanco duro, 1 kg de azúcar, 1 kg de cebolla, 1 kg de tomate, 1 kg de caraotas negras, 1/2 kg de café molido, 1/4 kg de ajo, 1 litro de aceite vegetal y 1/2 cartón de huevos.

*Lea también: Marino Alvarado: Gobierno utiliza al covid-19 como excusa para aumentar la represión

Por otra parte, la contención de los precios de productos básicos coincide con la estabilidad del dólar durante este lapso de tiempo. Al cierre de mayo, el tipo de cambio establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó en 198.110 bolívares por dólar; mientras que para el último día de julio, el precio se ubicaba en 204.417 bolívares por cada divisa norteamericana.

El transcurso de julio ha sido totalmente diferente en materia del tipo de cambio, pues el BCV tasa el dólar a 241.970 bolívares por unidad, un incremento que posiblemente se refleje en la próxima canasta mínima alimentaria que publicará Cendas-FMV en las próximas semanas.

Post Views: 628
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta mínima alimentariaInflaciónnuevos precios


  • Noticias relacionadas

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados públicos completan ruta «a patica»
      febrero 6, 2023
    • Cedice: Precio en dólares de los bienes y servicios en Venezuela aumentó 38,9% en un año
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
      enero 29, 2023
    • Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%
      enero 23, 2023
    • En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
      enero 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Arias Cárdenas: oficialismo debe corregir sus "distorsiones" para recuperar apoyo
    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para hacer transacciones internacionales
    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso apoyo" de ese partido al Gobierno
    • A más de 5.000 asciende cifra de fallecidos por sismo registrado en Turquía y Siria
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN

También te puede interesar

Capriles ante mensaje de Maduro: «No hubo una palabra sobre cómo enfrentar la inflación»
enero 13, 2023
Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
enero 11, 2023
Dólar paralelo rompe techo de los Bs 20 y salario mínimo se devalúa a $6,2
enero 5, 2023
Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
enero 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arias Cárdenas: oficialismo debe corregir sus "distorsiones"...
      febrero 7, 2023
    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso...
      febrero 7, 2023
    • A más de 5.000 asciende cifra de fallecidos por sismo...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda