• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Precio del barril de petróleo venezolano también cayó en julio, según la OPEP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo El precio del crudo venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 13, 2022

Los últimos datos de la organización señalan que el precio del petróleo Merey 16, la referencia venezolana dentro de la cesta OPEP, registró un promedio entre enero y julio de 81,86 dólares por barril, el doble de la media en 2021


El precio del barril del petróleo venezolano se cotizó en 84,72 dólares en promedio en julio pasado, lo que significó una caída de 8,2% con respecto a junio ($92,25), según se destaca en el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Los datos del informe señalan que el precio del crudo Merey 16, la referencia venezolana dentro de la cesta OPEP, registró un promedio entre enero y julio de $81,86 por barril, una cifra muy por encima de los $47,33 del valor mostrado en el mismo período de 2021.

El documento explicó que los precios internacionales del crudo cayeron significativamente en julio tras dos meses consecutivos de fuertes subidas. Especialmente, el barril referencia internacional del Mar del Norte, el Brent, que bajó casi $11 el barril en julio.

Julio no ha sido un buen mes para la petrolera estatal Pdvsa, ya que de acuerdo al reporte de la organización internacional, la producción de Venezuela también tuvo un declive de 7% (49.000 barriles diarios) al cerrar en 661.000 b/d, según fuentes secundarias.

Disminución que fue avalada por las cifras de las fuentes primarias (Pdvsa) entregadas a la OPEP que reportaron una producción de 629.000 b/d, lo que representó una reducción de 98.000 b/d y de 13% en comparación a junio. De esta manera se ubica en el nivel más bajo de todo el año 2022.

Desde la aplicación de sanciones petroleras a Venezuela por parte de Estados Unidos, Pdvsa ha tenido que vender su petróleo con importantes descuentos y, mientras el mercado mundial se mostraba una alta volatilidad en los precios del hidrocarburo.

Esta política de descuento fue confirmada en marzo de 2022 por Delcy Rodríguez, vicepresidente designada por el mandatario Nicolás Maduro, en una alocución en la Asamblea Nacional, al señalar que «los costos y descuentos excesivos representa alrededor del 25% del precio del crudo» y que «una vez recibido el pago, se deben cancelar costos adicionales para mover el dinero hacia Venezuela. Como resultado del bloqueo, estos pagos llegaron a costar hasta el 15% del valor bruto a movilizar».

Recientemente, el economista Rafael Quiroz Serrano dijo que Pdvsa compite con Rusia e Irán con descuentos de entre $30 a $40 por barril. Explicó que la invasión militar de Rusia en Ucrania y las sanciones del crudo ruso, han impactado el mercado petrolero internacional, lo que generado una fuerte colocación de crudo ruso barato en China.

«Venezuela está compitiendo entonces con Rusia con el agravante de que sigue siendo transportado de manera furtiva por el riesgo de sanciones y con el detalle de ser un crudo de inferior calidad en comparación con el similar del país euroasiático», indicó Quiroz Serrano.

A pesar de la caída de los precios del crudo y de la producción venezolana, al Fisco venezolano le ha ingresado mayores recursos en renta petrolera. Según cálculos de la consultora Ecoanalítica, la administración de Maduro está recibiendo 150% por este concepto. Mientras que el economista y diputado José Guerra prevé que el país perciba este año $20.000 millones de exportaciones ejecutadas por la industria.

Por otra parte, según las estimaciones de la OPEP, en Venezuela se mantienen los mismos tres taladros petroleros de la empresa norteamericana Baker Hugues, los cuales se muestran en el reporte desde el cuarto trimestre de 2021. Esta cifra destaca significativamente cuando se compara con los 25 taladros operativos que existían en 2019.  

Post Views: 5.577
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

barril de crudoBrentMereyOpepPetróleoproducción de crudoTaladros petroleros


  • Noticias relacionadas

    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025
    • Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
marzo 25, 2025
The Wall Street Journal: Estados Unidos está sopesando ampliar la licencia de Chevron
marzo 20, 2025
Machado y González presentan plan de privatización total del sector energético
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda