• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Precios del petróleo se disparan pero Venezuela no se beneficiará de la coyuntura  



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción de petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 17, 2019

Llegó el día en que Pdvsa no aprovecha un alza coyuntural de los precios del petróleo. La constante caída de las exportaciones de crudo sigue mermando por igual el ingreso de divisas al país


La interrupción repentina de la producción petrolera en Arabia Saudita durante el pasado fin de semana, hizo que los precios del crudo se dispararan significativamente, por lo que el resto de los productores miembros o no de la OPEP se encuentran beneficiándose de la coyuntura, menos Venezuela.

Arabia Saudita tuvo que paralizar la mitad de su producción luego de un ataque con drones a su principal refinería, es decir, 5,7 millones de barriles diarios. Acto seguido, la cotización del crudo Brent del Mar del Norte tuvo un alza de 10% en la jornada de este lunes, aunque tuvo aumentos mayores a ese promedio durante la mañana. Analistas consultados por agencias de noticias internacionales recuerdan que estos picos de incrementos se han colocado por encima incluso de los experimentados en la Guerra del Golfo ocurrida en 1991, cuando el promedio fue de 19%.

El profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Urbi Garay, recordó que la interrupción de la producción de petróleo de Arabia Saudita es la mayor de la historia, seguida de cerca por la caída sufrida durante la revolución iraní (1978-1979). Mientras que en el paro petrolero de Venezuela (2,6 millones de bd, 2002-2003) se ubica en el sexto lugar. Vale recordar igualmente la paralización petrolera durante la invasión de Iraq a Kuwait en el año 1990 y la guerra de Iraq en 2003.

Precisamente, en los mayores 10 momentos de tensión que amenazaron la estabilidad del mercado petrolero mundial, el país a través de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) pudo aprovechar esa coyuntura y recibir mayores ingresos en divisas, puesto que ostentaba con exportaciones petroleras de entre 2,7 millones a 3,2 millones de barriles diarios.

Sin embargo, las ventas de crudo de la empresa estatal venezolana cerraron el pasado mes de agosto en 702.000 barriles por día (según fuentes secundarias consultadas por la OPEP) y podrían caer aún más este mes, luego de que China, país aliado de la administración de Nicolás Maduro, decidiera no comprar más petróleo a Pdvsa para evitar sanciones de Estados Unidos. De acuerdo a las cifras suministradas por expertos petroleros, China compra 105.000 barriles diarios, aunque gran parte de ello se destina al pago de la deuda con esta nación tras acuerdos firmados entre ambos gobiernos.

Analistas consideran que la interrupción del suministro en Arabia Saudita eleva los precios del petróleo temporalmente, pero es poco probable que Venezuela se beneficie mucho.

No hay un aumento de precios temporal o permanente que pueda deshacer un colapso de producción casi sin precedentes. Solo un cambio de política integral puede cambiar a Venezuela», escribió en su cuenta en Twitter, Sergi Lanau, economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF)

Para el economista Luis Oliveros, en Venezuela no habrá efecto alguno por este importante incremento de las cotizaciones, puesto que «casi no hay exportaciones petroleras que puedan beneficiarse del aumento en los precios. Las últimas noticias petroleras significarán ingresos extras para aquellos países que puedan aprovechar la coyuntura, como Brasil, Colombia y Ecuador en la región».

A su juicio, la industria petrolera saudí fue atacada por drones, pero «la industria petrolera venezolana fue atacada por armas más poderosas y destructivas, incluyendo mediocres y charlatanes asesores petroleros, voracidad fiscal, destrucción institucional, corrupción y mucho socialismo»

Efectivamente, la crisis de la petrolera venezolana obedece a múltiples factores relacionadas con el manejo político, pero las sanciones decretadas por el gobierno de Donald Trump a la administración de Maduro, así como la decisión de China, precipitan el colapso de la industria.

«China en este momento lo que está diciendo es, no juego más. Recordemos que es socia en uno de los principales proyectos de la Faja Petrolífera del Orinoco donde la empresa china CNPC tiene 49% de las acciones y Pdvsa el 51%. Se había convenido hacer una inversión para aumentar la producción de crudos extrapesados de 105.000 a 165.000 barriles diarios, por lo que esto tendrá una implicación inmensa para el país», acota el experto petrolero José Toro Hardy.

Recalca que no es fácil reemplazar mercado en este momento porque Venezuela está produciendo crudo pesado y hay muy pocos mercados para este tipo de petróleo, lo que hace bien compleja la situación para Venezuela.

Las exportaciones petroleras venezolanas son un poco más de 770.000 barriles por día y la mayor parte iban a China para pagar deuda, hay otra parte que se dedica a Rusia y de la cual tampoco nos queda muchos ingresos porque también con esos barriles se paga deuda y otra cuota se dirige a Cuba de la cual tampoco nos queda ni un dólar. El resto es para consumo interno y otra parte se va de contrabando, por lo que desde el punto de vista económico, esto es una situación muy seria», afirmó Toro Hardy

Esto significa que los pocos ingresos que pudiera estar recibiendo Pdvsa, prácticamente todo se utiliza para gastos administrativos de la industria y para cumplir con la nómina laboral, pero nada para la inversión en refinerías y campos petroleros.

 

Post Views: 3.368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arabia SauditaExportaciones petrolerasPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
marzo 31, 2025
Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
marzo 26, 2025
Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles
marzo 25, 2025
Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda