Presa política Maykelis Borges fue hospitalizada: alertan riesgos de preeclampsia

Maykelis Borges tiene 38 semanas de gestación y de acuerdo a la información difundida en redes sociales su fecha de parto es el 17 de agosto. Familiares piden que sea liberada
La abogada y defensora de los derechos humanos, Tamara Suju, señaló que la presa política embarazada Maykelis Borges fue hospitalizada este miércoles 30 de julio por presentar tensión alta.
Borges tiene 38 semanas de gestación y de acuerdo a la información difundida en redes sociales su fecha de parto es el 17 de agosto. Sus familiares y activistas de DDHH han abogado para que le permitan tener una revisión médica especializada debido a su estado de salud.
Suju, en sus redes sociales, alertó este 30 de julio sobre el riesgo que corre Borges de sufrir preeclampsia y exigió que sea liberada. Precisó que fue trasladada al hospital Victorino Santaella en Los Teques.
#Venezuela: 🆘 atención:..me informan que #MaykelisBorges, presa política embarazada de 38 semanas, fue hospitalizada en el Hospital Victorino Santaella por tensión alta. Sigue en riesgo de sufrir Preeclampsia.
Maykelis es Inocente! Ella debe ser Liberada y que su hijo… https://t.co/r4HlLbBd1Y
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) July 30, 2025
*Lea también: CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
Maykelis Borges fue «detenida arbitrariamente» el 29 de enero por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y, posteriormente, fue trasladada al Instituto Nacional de Orientación Femenina, ubicado en Los Teques.
El pasado 17 de julio, Cristian Hernández, esposo de Borges, afirmó en una entrevista en el programa En la mira de EVTV Miami, que la joven de 26 años no recibe atención médica especializada como corresponde a una mujer embarazada.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.