• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presentarán propuesta en Cumbre de las Américas para acercar posturas con EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cumbre de las Americas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2022

Un grupo de académicos presentará en Los Ángeles la propuesta para la solución de problemas compartidos, como la pobreza, la migración y la democracia


Un programa denominada «Rutas para una agenda renovada», será presentado en la Cumbre de las Américas, que se realizará en la ciudad de Los Ángeles, con el objetivo de sacar del estancamiento de la relación entre EEUU y Venezuela.

En uno de los peores momentos de la relación entre América Latina y el Caribe y Estados Unidos, con un contexto mundial dominado por las incertidumbres, por la pandemia, la invasión de Rusia en Ucrania y la desaceleración de la economía global, los académicos listaron propuestas para mejorar este escenario y el bien estar de la población.

Los académicos Juan Gabriel Tokatlián, de la Universidad Torcuarto Di Tella, de Argentina, Jean Marie Chenau, de la Universidad de Los Andes, de Colombia, y Guadalupe González, del Colegio de México, proponen, junto a un gran equipo de especialistas involucrados en el proyecto, quince ‘rutas’ para una nueva agenda regional.

Las ‘Rutas para una agenda renovada’ surgieron después de una serie de reuniones con representantes de la sociedad civil, académicos, diplomáticos y otros sectores. Las quince rutas hacen parte del amplio informe, de 42 páginas, llamado ‘Las Américas en tiempos adversos: en busca de una agenda renovada’, que será presentado en la cumbre de Los Ángeles, que empieza el lunes 6 de junio.

Lea también: La Cumbre de las Américas en el laberinto de la integración latinoamericana

La propuesta plantea reducir las arraigadas desigualdades socioeconómicas

La ‘ruta’ número uno de la agenda propuesta por los académicos y que será presentada durante la Cumbre en Estados Unidos tiene como objetivo “reducir las arraigadas desigualdades socioeconómicas, erradicar la pobreza, ampliar los derechos para todos y el acceso universal a servicios básicos”. Los analistas notan como la situación social ha empeorado aún más en el hemisferio, después de la pandemia de coronavirus y que los desafíos, los problemas, son, al final, compartidos entre todos los países del continente.

‘La agenda social debe ser el foco y la brújula que oriente y dote de sentido estratégico al diálogo y la acción colectiva en las Américas y es tiempo de centrar la atención en políticas acordadas a nivel intergubernamental e intersocial” para combatir la exclusión, dicen en el documento.

De acuerdo con Tokatlián, vicerrector de la Universidad Di Tella, más que nunca, la sociedad civil tiene que ser más escuchada para que las decisiones de los gobiernos e instituciones estén conectadas con las necesidades reales de las poblaciones.

«América Latina, desde la sociedad civil, tiene una agenda para una conversación madura y seria con Estados Unidos», dijo Tokatlián. Para él, los gobiernos, sus entidades e instituciones son tan relevantes como los movimientos sociales, las ONG, las organizaciones de base, los actores del mundo sindical y empresarial. Todos, refuerza el académico, son hoy “igualmente esenciales para el crecimiento económico, el bienestar social, la convivencia política”.

Mejorar las formas de representación y participación política

Los analistas, que trabajan en el proyecto, una iniciativa de la Fundación Ford, observan que la democracia será tema central en la Cumbre de las Américas. “Hay que mejorar y ampliar las formas de representación y participación política a través de la promoción de prácticas democráticas para que las instituciones reflejen claramente las nuevas demandas ciudadanas”, dice el documento. El texto recuerda que actualmente las movilizaciones son dinámicas en nuestra región. “Hay una ciudadanía movilizada, dinámica y demandante que exige más y mejor participación”, escribieron.

El contexto actual une al hemisferio en otros desafíos como el tráfico de armas, las estrategias ‘fallidas’ de combate a la inseguridad y la necesidad debatir también este tema, además de la preocupación creciente con la migración. “La migración es una asignatura pendiente que no puede esperar”, se dice en el documento. Las propuestas de los académicos a esta situación que involucra a miles de ciudadanos son: “Se requiere abrir vías de regularización, refugio y asilo, además de invertir muchos más recursos para el desarrollo de las comunidades de origen”. Otro punto esencial es la cuestión de los derechos humanos.

Para los estudiosos es “urgente” reforzar los mecanismos de defensa de los derechos humanos a través de las instituciones existentes. “La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos desempeñan un papel central para revertir el deterioro de la situación y requiere del apoyo incondicional y los recursos necesarios para funcionar. Una señal de credibilidad del compromiso de Estados Unidos sería su ratificación de los instrumentos interamericanos en materia de derechos humanos”, dice el documento, importante aporte del mundo académico a la discusión de cómo recomponer la relación entre EEUU y la región.

En la opinión de los estudiosos, el diálogo es fundamental para que medidas conjuntas sean implementadas. En el documento, alertan para el hecho de que aun hoy no hay un modelo interamericano de cooperación para la equidad, la inclusión y la atención humanitaria, “robusto, concertado, imparcial y alineado con la agenda 2030” de las Naciones Unidas.

Los académicos llaman la atención para la necesidad de desarrollar este plan, y que sea con fondos. Entienden que es el momento, por ejemplo, de “recapitalizar al Banco Interamericano de Desarrollo” y de volver al acuerdo fundacional de que su liderazgo sea latinoamericano y caribeño “para mejor equilibrio entre países donantes y receptores”.

Con esta propuesta informe, como observaron los académicos de Argentina, de Colombia y de México, se busca alertar para los problemas compartidos en la región y llevar a la Cumbre una propuesta plural que nació de las conversas que duraron meses con los diferentes sectores de la sociedad. “En medio de la ausencia de propuestas constructivas, se trata de un informe que contiene propuestas asertivas que llaman a una deliberación más horizontal entre América Latina y Estados Unidos”.

Lea también: EEUU sigue reconociendo a Guaidó pero descarta invitarlo a la Cumbre de las Américas

Post Views: 3.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión Interamericana de Derechos HumanosCumbre de las AméricasDerechos HumanosEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
mayo 15, 2025
EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
mayo 15, 2025
Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
mayo 14, 2025
EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda