• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidenciales, el frente nacional y Falcón, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henri Falcon, foto: RunRun es
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 7, 2018

Autor: Gonzalo González


En Venezuela se ha venido imponiendo desde el Gobierno un proyecto dictatorial totalitario creador de miseria e inseguridad, que como todos los de su especie aspira perpetuarse en el poder apoyándose en la arbitrariedad, la represión y el control social.

Las dictaduras de todo tipo convocan elecciones con finalidades cosméticas. Esos comicios están diseñados para que siempre los gane el oficialismo. Es cierto que en el pasado hubo dictaduras perdedoras de elecciones, eso ha ocurrido cuando los déspotas de turno se sienten seguros de ganar y relajan los controles; eso le sucedió a Pérez Jiménez en 1952 y a Pinochet en 1988, por citar dos casos.

El chavo-madurismo, luego de su derrota el 6/12/2015 decidió desconocer los resultados y suspender sine die cualquier proceso electoral que cumpliera con la legalidad vigente la cual garantiza que los mismos sean justos, libres y competitivos. Ahora sabemos que tal suspensión era un interregno para buscar la fórmula de realizar procesos electorales burlando la legalidad en su convocatoria, realización y escrutinios con la finalidad de asegurarse siempre un resultado favorable a despecho de la voluntad ciudadana. Eso ocurrió con las regionales y municipales del año pasado. En Venezuela se puede votar pero no se elige libremente.

El régimen ha decidido convocar las elecciones presidenciales cometiendo una serie de irregularidades que comprometen la libertad, justicia, competitividad y transparencia de las mismas.

Esa decisión ha concitado un ruidoso rechazo en el país y en la comunidad internacional democrática. Muchos Estados –por cierto los más importantes– han anunciado que no reconocerán al Gobierno producto de esos comicios.

La mayoría determinante de la oposición democrática: partidos, sociedad civil e individualidades han decido no participar en esas elecciones por considerarlas más que comicios un simulacro electoral para garantizar el continuismo oficialista. Considero esa decisión justa y pertinente porque al oficialismo lo daña más una abstención potente y mayoritaria de la ciudadanía. La decisión de no participar será insuficiente si no va acompañada de otras decisiones y acciones.

Los venezolanos queremos votar, pero no participar en un fraude que lejos de resolver la crisis la profundizará.

Las fuerzas democráticas han decidido también reconstruir la unidad y crear un frente de unidad nacional para agrupar a todos aquellos sectores opuestos al continuismo y favorables al rescate del imperio de la Constitución. El frente, que se concretará en estos días, tiene la misión de servir de instrumento para salir del régimen y conducir la transición y construcción de un nuevo país.

En lo inmediato el frente debe elaborar un plan realista y pragmático para combatir los fraudulentos comicios convocados para mayo. Al respecto hay muchas ideas en el ambiente, corresponde a quienes dirijan el frente acoger las mejores.

Henri Falcón decidió, a contramano de la mayoría de la oposición democrática, participar en los comicios presidenciales anticipados bajo la premisa de que es posible derrotar al Gobierno. Su decisión es lamentable porque le hace el juego al régimen y contribuye a darle cierta legitimación a los comicios.

Es conveniente recordar que a Falcón o a cualquier otra opción contraria a Maduro sólo le sirve ganar y tener capacidad para cobrar, aquí no vale lo de hacer un buen segundo.

Falcón se siente con la potencialidad de convocar a su favor el mayoritario sentimiento de cambio y revertir la desconfianza hacia el sistema electoral. Creo que se equivoca en sus cálculos porque: sobrestima su fuerza, su atractivo personal como líder – viene de perder en Lara en octubre pasado -, sus aliados (el MAS y una parte de COPEI son partidos muy débiles y desprestigiados), carece de la estructura y organización necesaria para defender sus votos en las mesas, rompió la unidad que es un sentimiento muy caro al mundo opositor, y subestima la intención del régimen de imponerse a todo evento y al aparataje montado para garantizar su victoria.

Falcón tiene tiempo para recapacitar y no cargar con el estigma de colaboracionista de la dictadura y como un ingenuo, deméritos por demás terribles para un político.

[email protected]

Post Views: 2.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DictadurasEleccionesGonzalo GonzálezHenri Falcón


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Está teniendo efectos la presión de Estados Unidos, por Gonzalo González
      septiembre 24, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
agosto 13, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda