• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«No habrá venganza», promete vocero de los talibanes tras la toma de Kabul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Talibanes Afganistán Palacio presidencial Kabul
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 15, 2021

Los talibanes tomaron Afganistán en poco más de una semana, pese a los miles de millones de dólares invertidos por EEUU en las fuerzas de seguridad afganas


Suhail Shaheen, portavoz del Talibán, le dijo a la BBC en una entrevista televisiva en vivo que los militantes quieren una «transferencia pacífica del poder» en Afganistán en los próximos días y que no buscarán venganza.

«Somos los servidores del pueblo y de este país. Nuestros líderes le han dado instrucciones a nuestras fuerzas para que permanezcan a las puertas de Kabul, que no entren a la ciudad», dijo el portavoz a la periodista Yakda Hakim.

La «transferencia pacífica» a la que aspiran los talibanes implica que la ciudad y el poder sea entregado «al Emirato Islámico de Afganistán y luego tendremos un gobierno islámico inclusivo donde todos los afganos tendrán participación».

Dicha participación, según explicó el portavoz, permitiría la inclusión de «otros afganos» pero no ofreció mayores detalles. Además, aseguró que las mujeres y niñas podrán seguir teniendo acceso a la educación y al trabajo, pero deben vestir obligatoriamente el hijab (velo).

Presidente de Afganistán abandonó el país

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, abandonó el país este domingo 15 de agosto uniéndose a afganos y extranjeros en una estampida que huye del avance de los talibanes y marcando el fin de un experimento occidental de 20 años destinado a rehacer el país, refiere AP.

En declaraciones tras su salida de la nación, Ghani aseguró que abandonó Afganistán para «evitar un baño de sangre», al tiempo que admitió que «los talibanes ganaron».

La agencia Al-Jazeera informó que los talibanes tomaron el palacio presidencial de Kabul, y procedieron a tomarse fotos como vencedores del conflicto. Mientras, los ciudadanos están desesperados debido a las amenazas y asesinatos.

Taliban fighters have entered Afghanistan’s presidential palace hours after President Ashraf Ghani fled the country — in pictures https://t.co/fqqlySOdKy pic.twitter.com/sqUZGdssMr

— Al Jazeera English (@AJEnglish) August 15, 2021

Helicópteros sobrevuelan la ciudad para evacuar al personal de la embajada de Estados Unidos. El humo se elevaba cerca del complejo mientras el personal destruía documentos importantes. Varias otras misiones occidentales, como España que estableció su embajada provisionalmente en el aeropuerto, también están sacando a su gente.

*Lea también: En pugna con el Congreso, mandato de Pedro Castillo navega en la inestabilidad

Los civiles, que temen que los talibanes vuelvan a imponer el tipo de gobierno brutal que prácticamente eliminó los derechos de las mujeres, se apresuraron a abandonar el país también, haciendo fila frente a los cajeros automáticos para retirar los ahorros de toda su vida. Los más pobres, que dejaron sus hogares en el campo pensando que en la capital era más seguro, permanecían por miles en parques y espacios abiertos por todo Kabul.

En una espectacular ofensiva, el Talibán capturó casi todo Afganistán en algo más de una semana, pese a los cientos de miles de millones de dólares invertidos por Estados Unidos durante casi dos décadas para reforzar las fuerzas de seguridad afganas. Apenas unos días antes, un análisis militar estadounidense estimó que pasaría un mes antes de que la capital se viera presionada por los insurgentes.

El Talibán ha derrotado, incorporado o hecho huir a las fuerzas de seguridad afganas en buena parte del país, a pesar de que el Ejército de Estados Unidos prestó algo de apoyo aéreo al gobierno afgano.

El vocero talibán Suhail Shaheen dijo al canal en inglés de la televisora qatarí Al-Jazeera que los insurgentes “esperan un traspaso pacífico de poder de la ciudad de Kabul”. Declinó dar detalles sobre posibles negociaciones con el gobierno.

Sin embargo, cuando se le preguntó qué clase de acuerdo querían los talibanes, Shaheen reconoció que buscaban una rendición incondicional del gobierno central.

Los negociadores talibanes se dirigían al palacio presidencial para acordar el traspaso de poder, según un funcionario afgano que habló bajo condición de anonimato por temor a represalias. Todavía no estaba claro cuándo se haría ese traspaso.

EEUU traslada su personal hasta el aeropuerto de Kabul

Estados Unidos está trasladando al aeropuerto de Kabul al personal de su embajada en la capital afgana para asegurar que pueden seguir operando de manera «segura» ante el avance de los talibanes, dijo este domingo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

En una ronda de entrevistas televisivas, Blinken criticó además a las fuerzas de seguridad afganas, de las que dijo que han sido «incapaces de defender el país» ante la ofensiva talibán, que ha avanzado «más rápido de lo que esperaba» Washington.

Papa Francisco pide diálogo

El Papa Francisco expresó su preocupación por la situación en Afganistán, donde los talibanes han conquistado gran parte del país, y pidió que cesen las armas y se pueda abrir un dialogo para que la población pueda volver a vivir en paz.

«Me uno a la unánime preocupación por la situación en Afganistán. Os pido que recéis al Dios de la paz para que cese el ruido de las armas y las soluciones puedan encontrarse en una mesa de dialogo y así la martirizada población pueda volver a sus casa y a vivir en paz y en seguridad en el pleno respeto recíproco», dijo el papa Francisco al concluir del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

Post Views: 3.425
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

KabulTalibántalibanes


  • Noticias relacionadas

    • Rusia retirará a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas, anunció Lavrov
      mayo 28, 2024
    • Dos años de talibanes en el poder: ‘Me siento como en prisión y mi delito es ser mujer’
      agosto 16, 2023
    • Afganistán: talibanes queman instrumentos musicales por considerarlos «inmorales»
      julio 30, 2023
    • ONU: Los talibanes «han borrado» 20 años de progreso de las mujeres afganas
      marzo 8, 2023
    • ONG humanitarias suspendieron actividades en Afganistán tras veto a dar empleo a mujeres
      diciembre 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí

También te puede interesar

Los talibanes prohíben a las mujeres trabajar en ONG
diciembre 25, 2022
Mujeres afganas vuelven a protestar contra los talibanes
enero 16, 2022
Talibanes prohíben reproducir música en los carros y llevar a mujeres sin hiyab
diciembre 25, 2021
¿Por cuánto tiempo afectará negativamente a Biden la salida de EEUU de Afganistán?
septiembre 2, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda